Aviso de superación del nivel 1 preventivo por intrusión de polvo sahariano ayer

Aviso de superación del nivel 1 preventivo por intrusión de polvo sahariano ayer

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 2 de marzo, una superación del nivel 1 de partículas PM10, que coincide con la previsión de la intrusión de una masa de polvo africano

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha superado el valor 50µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 55 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 50 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 2 de marzo de 2021.

Los modelos consultados prevén para el 2 de marzo la continuación del evento de intrusión de masas de aire africano que está afectando desde el 24 de febrero a la Península y las islas Canarias. Estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-100 μg/m3 para el sureste peninsular.

  • El modelo BSC-DREAM8b v2.0 prevé concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-80 μg/m3 para el sureste.
  • El modelo NMMB-MONARCH prevé también la presencia de masas de aire africano a nivel de superficie sobre el Sureste, con concentraciones de polvo en superficie en los rangos, 10-160 μg/m3.
  • El modelo SKIRON estima concentraciones de polvo en superficie en los rangos 1-100 μg/m3 para el sureste peninsular.
  • El modelo NAAPs estima concentraciones de polvo en superficie en los rangos 5-200 μg/m3 para el sureste.

Además, Según el modelo SKIRON también podría producirse depósito seco y húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península, las islas Baleares y las islas Canarias a lo largo del día.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

Consejos de colaboración industrial:

 Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

 

Share this post