Alumnos del IES Sanje de Alcantarilla entregan su proyecto de buque escala al CIFP Hespérides de Cartagena

Un grupo de alumnos del IES Sanje de Alcantarilla entregaron hoy al CIFP Hespérides de Cartagena su diseño de buque a escala que resultó ganador de la convocatoria de ayudas Dualiza Caixabank en 2020.

El proyecto DUA 20-44 ‘Diseño reflexivo de la actividad de innovación en los procesos metodológicos de la estabilidad del buque’ permite hacer pruebas de estabilidad en un depósito de 500 litros y será empleado por los ciclos de FP la familia profesional Marítimo Pesquera en Cartagena

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, junto con el director general de Formación Profesional e Innovación, Juan García Iborra, y la directora territorial de Caixabank, Olga García Saz, acompañaron a los alumnos del centro educativo en la entrega.

Buendía destacó que “la calidad de la enseñanza en los grados de Formación Profesional que imparten los centros educativos de Alcantarilla es excelente y una buena prueba de ello son los reconocimientos que reciben a nivel nacional, como es esta beca de Caixabank que han conseguido dos años seguidos”.

El IES Sanje también resultó ganador en la convocatoria anterior de ayudas Dualiza, con su proyecto de simulador de buceo a escala real por parte de los alumnos de Soldadura y Calderería, que también entregaron al CIFP Hespérides de Cartagena, para ser utilizado en el Grado de Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas.

Las ayudas Dualiza de Caixabank fomentan el desarrollo de proyectos de FP innovadores, sostenibles y capaces de transferir o compartir el conocimiento generado con aplicaciones útiles.

Alcantarilla se llena este fin de semana de cómics, videojuegos, cosplayers y artistas de la cultura alternativa

Alcantarilla reúne este fin de semana a los ilustradores, cosplayers, streamers, artistas y humoristas más relevantes del panorama cultural alternativo, en un evento gratuito que se desarrolla del 8 al 10 de abril en tres escenarios, el Centro Cultural Infanta Elena, la plaza Adolfo Suárez y el Jardín de la Constitución.

Incluye talleres, masterclass, mesas redondas, torneos de videojuegos, batallas de Laser-Tag, fotocall de Star Wars, las actuaciones de Keunam y Hermoti, Javi Olivares y Alicia Morote en el Centro Cultural y fotocalls de los Cazafantasmas y Star Wars, entre otras actividades.

Los dibujantes Salva Espín, Daniel Acuña, María La Torre, Dani Marco, Chema Lajarín, entre otros, firmarán cómics en el Jardín de la Constitución y en el Centro Cultural Infanta Elena habrá una exposición de consolas retro y máquinas arcade.

La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Luz Marina Lorenzo, presentó hoy el encuentro en el IES Sanje y explicó que “esta segunda edición es la primera que hacemos de manera presencial, tras el éxito de primera, que congregó online más de 6.000 visitas”.

La participación en los talleres, torneos y actividades es abierta y gratuita, solo hay que reservar plaza en la página web oficial (www.alcantarilla-comicvideogames.es). Las entradas para los espectáculos del Centro Cultural Infanta Elena tienen un precio de cinco euros y se pueden adquirir en la página web o en www.giglon.com.

Cuentacuentos, exposiciones, teatro y una ruta literaria para celebrar el Día del Libro en Alcantarilla

La programación cultural del Ayuntamiento para todo el mes de abril está centrada en la literatura y termina con la Feria del Libro en la plaza Adolfo Suárez

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha programado 21 actividades culturales en torno a la literatura para celebrar el Día del Libro durante todo el mes de abril, con cuentacuentos, exposiciones, teatro, presentaciones de libros, intercambio de ejemplares, mesas redondas, charlas y una ruta literaria.

Además, la plaza Adolfo Suárez acoge la Feria del Libro, en la que las librerías y los autores locales exponen sus obras, firman ejemplares y ofrecen talleres infantiles sobre cuentacuentos y manualidades.

El sábado 23, Día Internacional del Libro, el Ayuntamiento instalará un punto de intercambio de libros en la plaza Adolfo Suárez, con ‘El amigo invisible literario’ y el viernes 22 una puesta en común de poesía, Mi poema preferido, en el Centro Cultural Infanta Elena.

La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Luz Marina Lorenzo, explicó que “el gran éxito que tuvimos año pasado con la semana cultural con la temática del libro y la primera Feria del Libro local nos ha llevado a ampliarlo a todo el mes de abril este año, con más actividades para todas las franjas de edad”.

La ruta literaria es el sábado 2 de abril, sale de la Ermita Virgen de la Salud y recorre algunos de los escenarios literarios de la ciudad, guiada por el escritor Paco Rabadán. Para participar hay que inscribirse en la Biblioteca Municipal o en el correo biblioteca@ayto-old.alcantarilla.es.

También hay programadas obras de teatro en el Centro Cultural Infanta Elena, con ‘Cómo ser un bien Quijote’, ‘www@matilde.es’ y el musical ‘No controles’. Exposiciones sobre arte y literatura, una mesa redonda con autores locales y la conferencia de Miguel Sosa sobre el español como idioma completan la programación.

Entre lasactividades para niños, cuentacuentos en la plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel, a cargo de ‘La cuentera viajera’ y Mario Moya, y el musical infantil ‘Teatro La Granja, Tributo’ en el Centro Cultural Infanta Elena.

Aprobado en Pleno el Plan Director de Destino Turístico Inteligente

El Ayuntamiento reduce su deuda casi un seis por ciento en 2021 y cierra el presupuesto con un remanente de tesorería de más de 7 millones de euros

El Pleno acuerda dedicar una calle al alcalde Lázaro Mellado, que también recibirá el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado por unanimidad el Plan Director de Destino Turístico Inteligente, que marca la hoja de ruta para transformar el modelo turístico de la ciudad con la aplicación de la tecnología y la innovación para conseguir la sostenibilidad turística.

Entre las iniciativas se encuentra la creación de una oficina de información turística digital, la implantación de aplicaciones o plataformas que acompañen al turista en su visita a Alcantarilla, la mejora de la conectividad en la ciudad y el impulso del patrimonio cultural.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo explicó que este plan contempla “mejorar los servicios para atraer visitantes y activar la economía local, gracias al desarrollo de nuevos recursos turísticos basados en nuestro patrimonio, naturaleza, cultura, gastronomía e historia y que se engloban en el eslogan Alcantarilla, donde la huerta nace”.

Alcantarilla pertenece a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde marzo de 2021 y desde diciembre de 2020 forma parte de los municipios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en la Región de Murcia (SICTED), que reconoce la calidad de los destinos turísticos.

Durante la sesión del Pleno de marzo, además, la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2021, que “además de arrojar datos positivos en todas las magnitudes más importantes, cuenta con un ahorro neto y un remanente de tesorería en positivo de más de 7 millones de euros”, explicó.

Asimismo, el Ayuntamiento ha reducido su deuda en un 5,9 por ciento a lo largo de 2021, hasta los 25,7 millones de euros, con lo que “hemos cerrado el año con más ingresos que gastos y contamos a partir de 2022 con más presupuesto que deuda, que hemos rebajado a la mitad desde el año 2015”, añadió de la Paz.

Calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez

El Pleno dio su visto bueno a dedicar una calle a Lázaro Mellado, que también será nombrado Hijo Predilecto de Alcantarilla el próximo 17 de junio, fecha en que se cumplen 27 años desde su toma de posesión como alcalde de la ciudad.

La calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez dará acceso a la futura estación de tren de Alcantarilla y está incluida en el proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Todos los alcaldes de la ciudad desde la Democracia han sido distinguidos como Hijo Predilecto en reconocimiento a su dedicación a Alcantarilla y a sus vecinos.

Comisaría de Policía Nacional

También por unanimidad, el Pleno ha exigido al Gobierno central que construya la nueva Comisaría de Policía Nacional en Alcantarilla en el terreno municipal de 1.800 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento en 2017, que está situado en la calle Alcalde José Legaz y cuyo plazo de cesión expira este año.

Otra de las reclamaciones al Ejecutivo central es que rebaje los impuestos para apoyar a las clases medias e impulsar la recuperación económica, tal como han activado otros países europeos, y que no lleve a cabo la anunciada armonización fiscal.

En ese sentido, también ha reivindicado la puesta en marcha de medidas fiscales para rebajar el coste de la energía, adaptar los impuestos a la inflación y reducir el IVA del gas, la electricidad y los combustibles al 10 por ciento.

Asimismo, ha reclamado por unanimidad un plan de ayuda humanitaria para la población civil de Ucrania y que active un plan de acogida para los refugiados que lleguen a España huyendo de la guerra.

Otros asuntos

El Ayuntamiento pondrá en marcha el sistema de pago de impuestos y tasas municipales a través de Bizum, tal como acordó el Pleno por unanimidad. Actualmente los tributos se pueden pagar en efectivo con una carta de pago, y con tarjeta.

Solicitar al Gobierno regional un sistema de ayudas al alquiler para los jóvenes de la Región de Murcia que favorezca su emancipación, y ponga en marcha otros mecanismos para facilitarla fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad. También dio su conformidad a revisar y repintar los pasos de peatones que sean necesarios.

Desactivado el protocolo de contaminación por intrusión de polvo sahariano

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha desactivado el protocolo de contaminación atmosférica por intrusión de polvo sahariano y ha dado por finalizado el episodio.

Ayer, 30 de marzo de 2022, en la estación de medida de Alcantarilla no se registró ninguno de los niveles de actuación previstos. La concentración media diaria de ayer en la estación de Alcantarilla fue de 44 µg/m3.

168 corredores de 24 equipos ciclistas participan en la V Vuelta a las Comarcas los días 1, 2 y 3 de abril

Un total de 168 corredores de 24 equipos ciclistas participan los días 1, 2 y 3 de abril en la V Vuelta a las Comarcas de la Región de Murcia, que recorre Alcantarilla, Abanilla, Molina de Segura y Alhama de Murcia.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, junto con el director general de Deportes, Francisco Sánchez, el presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, Miguel Fernández, y el director de la prueba y secretario del Club Ciclista Alcantarilla, José Carrillo, presentó la carrera y señaló que “Alcantarilla es deporte durante todo el año, pero en los últimos años estamos asistiendo a un verdadero auge del ciclismo, con numerosas pruebas regionales y nacionales que tienen su salida o su meta en el Museo de la Huerta”.

La carrera se desarrolla en cuatro etapas, dos de ellas con salida en Alcantarilla. La primera etapa, el 1 de abril, sale de Alcantarilla y llega a la pedanía El Berro, de Alhama de Murcia, con una meta volante en El Cañarico y cruzando Fuente Librilla, la Puebla de Mula, Mula y Pliego.

El sábado 2 de abril habrá una etapa en línea de 52 kilómetros con salida y meta en Abanilla y por la tarde una contrarreloj individual en Molina de Segura. La tercera etapa, el 3 de abril, sale desde la Avenida Príncipe, frente al Museo de la Huerta de Alcantarilla, y vuelve al mismo punto. Los ciclistas recorrerán la ciudad y parte de la Comarca del Río Mula, con una meta volante en Fuente Librilla.

Aviso de superación del nivel 1 por intrusión de polvo sahariano

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 29 de marzo, el nivel 1 de partículas PM10

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

El promedio diario de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio han superado el valor 50 µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

 El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 78 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 81 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 2 Correctivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

 Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 29 de marzo de 2022.

Los modelos consultados preveían la continuación del evento de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares durante el día 29 de marzo de 2022.

El modelo MONARCH preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 5-200 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo SKIRON preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 1-500 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo NAAPs preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 20-160 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

Además, según el modelo SKIRON, podría haberse producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 29 de marzo.

A lo largo del día 30 de marzo se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares, y su entrada sobre las Islas Canarias. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-25 μg/m3 para el sureste peninsular. Se prevé además que pueda producirse depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 30 de marzo.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminaciónatmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

 En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

-Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Más de 30 establecimientos de Alcantarilla ofrecen sus productos el sábado en la Feria del Comercio

La Feria del Comercio de Alcantarilla contará con la participación de más de 30 comerciales de la ciudad que ofrecerán sus productos en las carpas instaladas el sábado, 2 de abril, en el Recinto Ferial de 10:00 a 21:00 horas.

También habrá música, actuaciones, un desfile de moda infantil por la mañana y otro de moda adulta por la tarde. Además, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones y actividades de animación infantil.

Los clientes de la feria recibirán con cada compra un cupón sellado que podrán canjear por platos de jamón, cerveza y raciones de palomitas. Estos cupones también pueden ser sellados en los establecimientos que forman parte de la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla, con cada compra a lo largo de esta semana.

Los comercios asociados se pueden consultar en la página web de la Asociación (www.komomola.es), donde también se pueden conseguir otros descuentos, promociones y ofertas.

La Feria del Comercio está organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla con el fin de promover el comercio local y de proximidad en el municipio. 

Aviso de superación del nivel 1 por intrusión de polvo sahariano

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 28 de marzo, el nivel 1 de partículas PM10

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

El promedio diario de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio han superado el valor 50 µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

 El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 51 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 58 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

 Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 28 de marzo de 2022.

Los modelos consultados preveían la continuación del evento de intrusión de masas de aire de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares durante el día 28 de marzo de 2022.

El modelo SKIRON preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 1-100 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo NAAPs preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 20-160 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

Además, según el modelo SKIRON, podría haberse producido depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 28 de marzo.

A lo largo del día 29 de marzo se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-200 μg/m3 para el sureste peninsular. Se prevé además que pueda producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 28 de marzo.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminaciónatmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

 En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

-Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Alcantarilla Comics & Videogames reúne a ilustradores, cosplayers, streamers y artistas de la cultura alternativa

Se celebra el 8, 9 y 10 de abril e incluye talleres, masterclass, mesas redondas, torneos de videojuegos, batallas de Laser-Tag y fotocall de Star Wars

Keunam y Hermoti, Javi Olivares y Alicia Morote actúan en el Centro Cultural y los Cazafantasmas, Hispahammer y El Escuadrón Fénix harán una visita

Alcantarilla Comics & Videogames reúne el fin de semana del 8, 9 y 10 de abril a los ilustradores, cosplayers, streamers, artistas, actores, cantantes y humoristas más relevantes del panorama cultural alternativo, como Ollie Gamerz, Salva Espín, Daniel Acuña, María La Torre, Dani Marco, Chema Lajarín.

También participan actores de doblaje del cine de superhéroes, como Claudio Serrano, la voz de Batman y de personajes de los videojuegos Fortnite, World of Warcraft, League of Legend o Assasins Creed.

El encuentro incluye talleres, masterclass y mesas redondas, una GameJam Junior para poner a prueba el talento de los jóvenes programadores, un concurso de videojuegos, torneos de Smash Bros, Fortnite y Rocket League, entre otros, juegos de mesa, batallas de Laser-Tag, fotocall de Star Wars y la visita de los Cazafantasmas y de cosplayers como Hispahammer o el Escuadrón Fénix.

La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Luz Marina Lorenzo, explicó que “esta es la segunda edición de un encuentro que se celebra por primera vez de forma presencial, ya que el año pasado, por motivos de la pandemia, tuvimos que hacerla online y pudimos comprobar, por la cantidad de visitas, el interés creciente que existe entre los más jóvenes en esta nueva forma de expresión cultural”.

Además, el Centro Cultural Infanta acogerá tres espectáculos, ‘La Botella de Kandor’, de Javi Olivares, el viernes 8, ‘En ocasiones hago voces’, de Keuman y Hermoti, el sábado 9, y un Concierto-Quiz de bandas sonoras con Alicia Morote el domingo 10. También la proyección de la película Sonic 2.

Las máquinas arcade y la exposición de consolas retro completan las actividades para los más nostálgicos y el equipo de E-Sports de la Universidad Politécnica de Cartagena enseñará trucos, dará consejos y participará en algunas competiciones.

Más de 6.000 visitas

La primera edición del evento se celebró vía online el año pasado, recibió más de 6.000 visualizaciones de personas de todo el mundo y participaron en los torneos alrededor de 300 usuarios.

La participación en los talleres, torneos y actividades es abierta y gratuita, solo hay que reservar plaza en la página web oficial (www.alcantarilla-comicvideogames.es). Las entradas para los espectáculos del Centro Cultural Infanta Elena tienen un precio de cinco euros y se pueden adquirir en la página web o en www.giglon.com.