Desactivado el protocolo de contaminación por intrusión de polvo sahariano

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha desactivado el protocolo de contaminación atmosférica por intrusión de polvo sahariano y ha dado por finalizado el episodio.

Ayer, 30 de marzo de 2022, en la estación de medida de Alcantarilla no se registró ninguno de los niveles de actuación previstos. La concentración media diaria de ayer en la estación de Alcantarilla fue de 44 µg/m3.

Aviso de superación del nivel 1 por intrusión de polvo sahariano

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 29 de marzo, el nivel 1 de partículas PM10

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

El promedio diario de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio han superado el valor 50 µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

 El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 78 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 1 Preventivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 81 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 2 Correctivo establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

 Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 29 de marzo de 2022.

Los modelos consultados preveían la continuación del evento de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares durante el día 29 de marzo de 2022.

El modelo MONARCH preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 5-200 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo SKIRON preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 1-500 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo NAAPs preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 20-160 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

Además, según el modelo SKIRON, podría haberse producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 29 de marzo.

A lo largo del día 30 de marzo se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares, y su entrada sobre las Islas Canarias. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-25 μg/m3 para el sureste peninsular. Se prevé además que pueda producirse depósito húmedo de polvo sobre casi toda la superficie de la Península Ibérica durante el día 30 de marzo.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminaciónatmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

 En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

-Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Desactivado el protocolo de contaminación por intrusión de polvo sahariano

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha desactivado el protocolo de contaminación atmosférica por intrusión de polvo sahariano y ha dado por finalizado el episodio.

Ayer, 17 de marzo de 2022, en la estación de medida de Alcantarilla no se registró ninguno de los niveles de actuación previstos. La concentración media diaria de ayer en la estación de Alcantarilla fue de 13 µg/m3.

Aviso de superación del nivel 3 por intrusión de polvo sahariano

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 16 de marzo, una superación del nivel 3 de partículas PM10

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 3 (Alerta) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

-El promedio diario de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio han superado el valor 50 µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.

-El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 107 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

-El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 149 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 16 de marzo de 2022.

Los modelos consultados preveían la continuación del evento de intrusión de masas de aire de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares durante el día 16 de marzo de 2022.

El modelo BSC-DREAM8b preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 10-320 μg/m3 sobre el sureste peninsular.

El modelo SKIRON preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 1-500 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

El modelo NAAPs preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 20-320 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

Además, según el modelo SKIRON, también se estimaba que pudiera producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre la Península a lo largo del día 16 de marzo.

A lo largo del día 17 de marzo se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares, si bien la tendencia prevista será que se vayan reduciendo a lo largo del día. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 5-80 μg/m3 para el sureste peninsular. Se prevé además que pueda producirse depósito seco de polvo en zonas del este desde las primeras horas del día, y en zonas del tercio sur peninsular durante la tarde. También podría producirse depósito húmedo de polvo en casi toda la superficie de la Península desde primeras horas del día, que persistirán durante la tarde en zonas del tercio oriental de la Península durante el día 17 de marzo.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminaciónatmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

 En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

-Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Aviso de superación del nivel 3 por intrusión de polvo sahariano

La estación de medida de Alcantarilla registró ayer, 15 de marzo, una superación del nivel 3 de partículas PM10, que coincide con la intrusión de una masa de polvo africano

Según el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación, se han recibido comunicaciones de la Dirección General de Medio Ambiente en las que se indica que el día de ayer se registró el Nivel 3 (Alerta) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla, y se incluye la siguiente información:

  • El promedio diario de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio han superado el valor 50 µg/m3 lo que implica, según RD 102/2011, la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.
  • El promedio diario de ayer en la estación de Alcantarilla ha sido de 312 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.
  • El promedio diario de ayer en la estación de San Basilio ha sido de 341 µg/m3 lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 y NO2.

Este episodio coincide con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica para el día 15 de marzo de 2022.

Los modelos consultados preveían para el día 15 de marzo la entrada de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares, estimando concentraciones de polvo en superficie en los rangos 5-500 μg/m3 para el sureste peninsular. 

•         El modelo MONARCH preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 5-500 μg/m3 sobre el sureste peninsular.

•         El modelo SKIRON preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 1-500 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

•         El modelo NAAPs preveía que se pudieran registrar concentraciones de polvo en el rango 20-1260 μg/m3 sobre el sureste de la Península.

Además, según el modelo SKIRON, también se estimaba que pudiera producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre el sureste de la Península a lo largo del día 15 de marzo.

A lo largo del día 16 de marzo se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica y las Islas Baleares. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en superficie en los rangos 10-320 μg/m3 para el sureste peninsular. Se prevé además que pueda producirse depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre la Península a lo largo del día 16 de marzo.

Recomendaciones para la población

Entre las recomendaciones generales para la población para mejorar la calidad del aire se encuentran:

-Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

-Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

-Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.

-Reduce la ventilación en las viviendas.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

-Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminaciónatmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

Consejos para mejorar la calidad del aire

 En casa:

Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.

-Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.

-Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.

-Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

-Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.

-Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.

-Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.

-Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.

-Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

-Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.

-Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.

-Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

-Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

-Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.

-Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.

-Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.

-Utiliza energías renovables y limpias.

-Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Comienzan las obras para construir la primera plataforma peatonal y ciclista de Alcantarilla

Las obras para construir el primer tramo de la plataforma peatonal y ciclista de Alcantarilla han comenzado en la plaza Nuestra Señora de Lourdes, junto a la avenida Ejército del Aire y continuarán por la zona arbolada junto al IES Alcántara, la calle Aviación y el Camino de los Romanos.

El primer tramo tiene una longitud de 560 metros e incluye arbolado en los jardines y parterres que lo rodean, además de pérgolas de madera para dar sombra, bancos, papeleras y aparca-bicicletas para los usuarios. El pavimento será de hormigón poroso, que es capaz de filtrar el agua de lluvia a través de sistemas de drenaje urbano sostenible para regar los jardines y parterres.

La Plataforma Multimodal para peatones y ciclistas es un proyecto piloto del Ayuntamiento de Alcantarilla que apuesta por la sostenibilidad ambiental y forma parte del Programa LIFE CITY AdaP3 de la Unión Europea.

Las obras terminarán en verano, tienen un presupuesto de 171.600 euros y se financian a través de un modelo de colaboración público-privada en el que participan empresas instaladas en el municipio, como Hidrogea, Plasbel, Copele, Nutrafur (IFF), la asociación de empresarios del Parque Industrial Oeste, la entidad de conservación de Parque, la Unión Europea y el propio Ayuntamiento.

El proyecto Life City Adapt3 desarrolla algunas de las acciones previstas en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Alcantarilla, que cuenta con medidas para mitigar el cambio climático, impulsando la movilidad sostenible y para la adaptación a dicho cambio climático.

Mejora la calidad del aire en Alcantarilla en los dos últimos años y se reducen los episodios de contaminación

La Comisión de Seguimiento analiza la evolución de la calidad del aire en 2021

La calidad del aire en Alcantarilla ha mejorado en los dos últimos años y se han reducido los episodios de contaminación atmosférica, así como de contaminación por malos olores, tal como ha dado a conocer hoy el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, en la Comisión de Seguimiento la Calidad del Aire.

Según el análisis de la calidad del aire elaborado por el Ayuntamiento, en 2021Alcantarilla solo superó en una ocasión el nivel de gases nocivos, en este caso por tolueno, mientras que en 2019 lo alcanzó en seis ocasiones, cinco de ellas por tolueno y una por benceno.

López Olmedo resaltó que “de hecho, los picos máximos de gases nocivos registrados en Alcantarilla son muy inferiores a lo que marca la ley y, en el caso del tolueno, incluso está 20 veces por debajo de los valores de referencia de la OMS. Tampoco se han alcanzado en 2021 los valores límite de otros gases, como el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono”.

En 2021 se ha activado el protocolo municipal por superación de partículas PM10 seis veces, todas ellas provocadas por cuestiones meteorológicas, es decir, por los episodios de intrusión de polvo sahariano, que afectaron a toda la Región de Murcia.

El estudio también recoge los episodios de contaminación por malos olores, que han descendido a 18 en 2021 de los 61 registrados tres años atrás y solo en tres ocasiones los avisos se refirieron a olores de tipo químico, mientras que en 2019 se detectó olor químico en 31 de estas alertas.

En ese sentido, el concejal señaló que “las medidas correctoras aplicadas a las industrias han dado como resultado la remisión de estas emisiones y la reducción del olor en un 80 por ciento”.

Acciones estratégicas

El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), la instalación de cuatro estaciones para medir la calidad del aire y el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), son las principales acciones puestas en marcha por el Ayuntamiento en los tres últimos años “para continuar mejorando el aire que respiramos y ajustarnos a los valores que recomienda la OMS”, añadió Olmedo.

La red municipal de medición de la calidad del aire analiza las partículas en suspensión, complementa los datos recogidos por la Dirección General de Medio Ambiente y “es una herramienta eficaz a la hora de aplicar nuevas medidas e incluso obtener datos de los barrios más sensibles a la contaminación”, explicó.

Otra iniciativa es fomentar la movilidad sostenible, el uso de medios de transporte que no utilicen combustibles fósiles, para lo que el Ayuntamiento ha instalado los primeros dos puntos de recarga de vehículos eléctricos. En 2022 está previsto sumarle cinco más y acaban de comenzar las obras para construir la plataforma peatonal y ciclista, que estará rodeada de vegetación.

Las terrazas de bares y restaurantes mantienen el espacio ampliado durante el mes de febrero

Los bares, restaurantes y establecimientos de hostelería de Alcantarilla pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan sus terrazas durante todo el mes de febrero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Además, los hosteleros no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

El Ayuntamiento de Alcantarilla programa nueve cursos de formación para el empleo durante 2022

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha programado nueve cursos de formación para el empleo para el año 2022, entre los que se encuentran tres proyectos de formación e inserción sociolaboral, dirigidos a personas sin estudios previos.

Comienzan en el mes de marzo, con el curso de ‘Manipulador de alimentos’ y los tres proyectos de formación e inserción sociolaboral sobre operaciones auxiliares de servicios administrativos, de jardinería y de albañilería.

Estos últimos cuentan con prácticas en empresas y los alumnos reciben un certificado de cualificación profesional que acredita sus conocimientos para desarrollar esa actividad laboral ante cualquier empresa o entidad.

Otros cursos que se desarrollan en Alcantarilla a partir de abril son sobre docencia de la formación profesional para el empleo, competencias clave para certificados de profesionalidad, jardinería y actividades de ocio y tiempo libre.

Para solicitarlos hay que inscribirse en la Agencia de Desarrollo Local, en la Plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel.

Abierto el plazo para participar en la encuesta online para proponer mejoras para Alcantarilla hasta 2030

El Ayuntamiento ha abierto el plazo de participación en una encuesta online para que los vecinos de Alcantarilla expresen sus cuáles son sus prioridades, las líneas de acción más importantes para el municipio y cómo quieren que sea la ciudad en 2030.

Con ellas el Consistorio elaborará la Agenda Urbana de Alcantarilla 2030 para alcanzar los Objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible y mejorar el municipio con medidas de carácter social, económico y medioambiental.

Para acceder a la encuesta hay que pinchar en el enlace https://old.alcantarilla.es/consulta_publica_agenda_urbana/

La Agenda Urbana marcará la hoja de ruta del municipio para lograr un desarrollo sostenible hasta el año 2030. Para elaborar el Plan de Acción, el Ayuntamiento va a proponer una serie de talleres y dinámicas de participación con propuestas de mejora por parte de los vecinos que quieran colaborar

Esta es una de las acciones incluidas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado que el Ayuntamiento inició en 2015 en consonancia con las agendas internacionales de mayor relevancia, como son la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, la Agenda Urbana para la Unión Europea o la Agenda 2030.