Más de 30 establecimientos de Alcantarilla ofrecen sus productos el sábado en la Feria del Comercio

La Feria del Comercio de Alcantarilla contará con la participación de más de 30 comerciales de la ciudad que ofrecerán sus productos en las carpas instaladas el sábado, 2 de abril, en el Recinto Ferial de 10:00 a 21:00 horas.

También habrá música, actuaciones, un desfile de moda infantil por la mañana y otro de moda adulta por la tarde. Además, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones y actividades de animación infantil.

Los clientes de la feria recibirán con cada compra un cupón sellado que podrán canjear por platos de jamón, cerveza y raciones de palomitas. Estos cupones también pueden ser sellados en los establecimientos que forman parte de la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla, con cada compra a lo largo de esta semana.

Los comercios asociados se pueden consultar en la página web de la Asociación (www.komomola.es), donde también se pueden conseguir otros descuentos, promociones y ofertas.

La Feria del Comercio está organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla con el fin de promover el comercio local y de proximidad en el municipio. 

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones del Ayuntamiento de Alcantarilla a proyectos de Bienestar Social

El plazo para solicitar las subvenciones del Ayuntamiento de Alcantarilla destinadas al desarrollo de proyectos de bienestar social está abierto hasta el 12 de abril.

Las pueden solicitar todas las entidades del Tercer Sector que desarrollen proyectos en el municipio y pongan en marcha actividades relacionadas con la inserción social de familias en riesgo de pobreza o exclusión social, acciones formativas, culturales, recreativas, artísticas y de promoción de la salud.

También para actividades que favorezcan la integración social de las personas con diversidad funcional física, psíquica o sensorial, actividades para la infancia y la adolescencia, mujer e igualdad de género, integración de la población inmigrante o de otros colectivos en situación o riesgo de exclusión social, así como favorecer los movimientos asociativos y el voluntariado.

El importe total de las subvenciones es de 80.000 euros y se distribuirá entre los proyectos presentados. Las bases se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento destina 80.000 euros en subvenciones a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro

El Ayuntamiento de Alcantarilla destina este año 80.000 euros en subvenciones a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, que se distribuirá entre los proyectos que presenten, una vez que haya sido publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Todos los proyectos que concurran a la convocatoria deben ir destinados al desarrollo de proyectos de bienestar social, con acciones encaminadas a la inserción social de familias en riesgo de pobreza o exclusión social, acciones formativas, culturales, recreativas, artísticas y de promoción de la salud, así como la integración de personas mayores.

También hay ayudas para actividades que favorezcan la integración social de las personas con diversidad funcional física, psíquica o sensorial, actividades para la infancia y la adolescencia, mujer e igualdad de género, integración de la población inmigrante o de otros colectivos en situación o riesgo de exclusión social, así como favorecer los movimientos asociativos y el voluntariado.

Nueva campaña de apoyo al comercio local en Alcantarilla con 5.000 euros en premios para los clientes

El Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla han activado una nueva campaña de apoyo al comercio de proximidad, que consiste en repartir 5.000 euros en premios directos a todos los clientes hasta el 15 de diciembre.

‘Comercios en Ruta’ comienza hoy y consta de 30 premios de 125 euros, que se entregarán en ‘alcoins’ o bonos para gastar en los establecimientos de Alcantarilla antes del 31 de diciembre.

Estos premios los conseguirán los primeros 30 clientes que completen la cartilla de la campaña con 10 compras por importe mínimo de 25 euros. Las demás cartillas completadas entrarán en el sorteo de otros 10 premios de 125 ‘alcoins’.

Las cartillas se pueden recoger y entregar una vez completadas en Óptica Avelino, Papelería Carlin y Taca-Taca. La campaña cuenta con la colaboración, además, de la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial.

Los comercios de Alcantarilla ofrecen este mes descuentos directos de 10 euros por cada compra

Los comercios de Alcantarilla ofrecen a sus clientes bonos descuento de 10 euros por cada compra, que se podrán aplicar en una segunda compra por importe mínimo de 25 euros.

Se trata de la campaña ‘Comercio Local, tu mejor elección’, impulsada por el Ayuntamiento y la Comunidad, en colaboración con la Asociación de Comerciantes, con el objetivo de dinamizar, promocionar y reactivar el comercio local en Alcantarilla.

En total se han sumado a esta iniciativa 125 establecimientos de la ciudad y los clientes pueden beneficiarse de los descuentos hasta el 30 de noviembre.

Estas ofertas se suman a las que ofrece durante todo el año la Asociación de Comerciantes a través de la plataforma online www.komomola.es. Komomola es una web que ofrece cupones digitales con descuentos, ofertas flash y promociones especiales, que se actualizan cada día.

Alcantarilla celebra mañana el Día Mundial del Corazón con talleres, una clase de zumba y el concierto de Los Happys

El Día Mundial del Corazón se celebra mañana miércoles, 29 de septiembre, desde las 09:30 hasta las 21:00 horas en la Plaza Adolfo Suárez de Alcantarilla, con talleres de nutrición, actividad física y hábitos saludables para todas las edades.

Además, habrá una masterclass de zumba a las 09:30 de la mañana, a las 10:30 talleres sobre actividad física adaptada a las personas mayores, a las 13:00 una mesa redonda sobre salud cardiovascular, a las 17:00 una marcha nórdica por los alrededores de la plaza, a las 19:00 un taller sobre alimentación y, para cerrar, el concierto de Los Happys a las 20:00.

El recinto contará con un control de aforo y dispensadores de gel. Para acceder es imprescindible llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.

El Día Mundial del Corazón 2021 está organizado por la Consejería de Salud, a través de la Fundación para Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), con el objetivo de concienciar sobre la prevención de enfermedades del corazón.

 

Alcantarilla acoge una jornada sobre hábitos saludables para conmemorar el Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre en la Plaza Adolfo Suárez habrá talleres de nutrición, actividad física, hábitos saludables, una clase de zumba y el concierto de Los Happys

La Consejería de Salud ha elegido Alcantarilla para conmemorar este año el Día Mundial del Corazón, con actividades sobre hábitos cardiosaludables, gratuitas y adaptadas para todos los públicos, en la Plaza Adolfo Suárez.

La jornada será el próximo 29 de septiembre, desde las 09:30 de la mañana hasta las 21:00 horas. En la plaza habrá stands con talleres sobre nutrición y actividad física, reparto de alimentos saludables, una masterclass de zumba, una ruta nórdica, una charla sobra alimentación saludable y, para cerrar, el concierto de Los Happys a las 20.00 horas.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, presentaron hoy las actividades, que tienen por objetivo “sensibilizar sobre el cuidado de la salud cardiovascular para prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables desde las edades más tempranas”, explicó Buendía.

El recinto contará con un control de aforo y dispensadores de gel hidroalcohólico para cumplir con todas las medidas de prevención Covid-19. Además, para acceder es imprescindible llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.

El Día Mundial del Corazón 2021 está organizado por la Fundación para Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), con la intención de concienciar sobre la prevención de enfermedades del corazón.

Alcantarilla celebra la Semana Europea de la Movilidad con una ruta en bici, talleres y un día sin coches

Alcantarilla celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2021) del 16 al 22 de septiembre con actividades para todos los públicos, como una ruta guiada en bici por la huerta y el entorno del Río Segura, talleres de reparación de bicicletas, de movilidad y de educación vial, una exhibición de patinaje y, el domingo 19, el día sin coches.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “desde el Área de Industria y Medio Ambiente estamos comprometidos con la movilidad sostenible, fomentarla en los desplazamientos dentro del municipio y sensibilizar a los vecinos, especialmente a los más pequeños, sobre los beneficios de este cambio tan necesario”.

La ruta guiada en bici organizada por el Ayuntamiento será el jueves 16 a las 18:30 horas, tendrá un recorrido aproximado de 12 kilómetros por la huerta y el entorno del Río Segura, con paradas explicativas en las norias de Alcantarilla y de La Ñora y en otros puntos del recorrido. La duración aproximada es de una hora y media.

El lunes 20 el Parque de Educación Infantil de Tráfico de Alcantarilla acogerá un taller gratuito de educación vial y movilidad sostenible de 18:30 a 20:00, dirigido a niños. Los participantes podrán llevar su propia bici, patines o patinete, con el casco para la sesión práctica en el circuito de educación vial y entre los asistentes se sorteará un patinete valorado en 90 euros.

También para los más pequeños el Ayuntamiento impartirá una charla online sobre movilidad escolar sostenible el miércoles 22 entre los alumnos de 3º y 4º de la ESO de todos los centros educativos de Alcantarilla. En ella se explicarán los diferentes medios de desplazamiento y sus repercusiones sobre el medio ambiente, la salud, la economía y el estilo de vida.

El Día Sin Coche se celebrará el domingo 19, “una jornada destinada a que los vecinos de Alcantarilla disfruten de las calles liberadas de tráfico a motor”, añadió Olmedo.

En torno al Día sin Coche habrá un taller de mecánica básica para bicicletas en el que los asistentes aprenderán a hacerle un chequeo general, arreglar pinchazos y ajustar y cambiar los frenos.

De forma paralela, los niños de 6 a 12 años podrán asistir a un taller de movilidad, sobre las ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de desplazamiento, y el Club Infinity Roller hará una exhibición de patinaje y un taller de iniciación para todos los asistentes.

Para participar en cualquiera de las actividades es necesario inscribirse en el formulario:

La Semana Europea de la Movilidad cumple este año su 20 aniversario, con el lema ‘Seguro y Saludable con Movilidad Sostenible’. Su objetivo es fomentar la movilidad activa y concienciar sobre las consecuencias del uso indiscriminado del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

 

El Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla tendrá servicio de autobús con la nueva concesión regional de transporte

Continúa la ronda de contactos para recoger sugerencias al Mapa de Movilidad Cotidiana en el municipio durante la fase de exposición pública

El Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla tendrá servicio de autobús, con parada en las principales vías, una vez que entre en funcionamiento la nueva concesión regional de transporte público interurbano, que se encuentra en fase de exposición pública.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, mantuvieron hoy una reunión con los representantes de las juntas directivas de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Oeste (Asepio), y de la Entidad de Conservación del Polígono (Endeco), para recoger sus propuestas y sugerencias en torno al Mapa de Movilidad Cotidiana.

Buendía señaló que “dotar de transporte público a un punto neurálgico de la economía regional como es el Polígono Industrial, donde cada día se concentran 14.000 trabajadores en 1.200 empresas, es una reclamación histórica y una noticia que será acogida con gran entusiasmo por los futuros usuarios”.

La extensión de una de las nuevas líneas de autobús para dar cobertura al Polígono Industrial es una de las solicitudes que ha presentado el Ayuntamiento para incluir en el Mapa de Movilidad, junto con el mantenimiento de las frecuencias, el refuerzo en las horas punta y la mejora de la conexión con los campus universitarios de Murcia, con el hospital Virgen de la Arrixaca y con otros municipios.

El alcalde aclaró que “al tratarse de un procedimiento abierto, la Consejería está recogiendo propuestas de mejora y ya ha confirmado que el transporte público por Alcantarilla se va a ver reforzado y mejorado a partir de la nueva licitación del servicio”, aclaró Buendía.

El Comedor Social de Alcantarilla atiende y proporciona alimentos a más de 200 personas

El Comedor Social que gestiona la Asociación Beata Piedad de la Cruz en Alcantarilla atiende a más de 200 personas, de las que unas 50 reciben alimentación diaria y alrededor de 140 familias recogen cestas de alimentos básicos, como aceite, pasta o arroz, más productos frescos, como carne, verdura y fruta.

Además, recientemente la Asociación ha puesto en marcha un programa especial para familias con menores de 2 años a su cargo, que recogen leche, productos de aseo e higiene, pañales, toallitas y cualquier otro producto que necesiten para los bebés.

Estas iniciativas las avanzó ayer el secretario de la Asociación, Francisco Zamora, junto a otros miembros del equipo directivo durante la visita a sus instalaciones de la senadora Violante Tomás, y el vicepresidente primero de la Asamblea Regional, Miguel Ángel Miralles, acompañados del alcalde, Joaquín Buendía.

La Asociación Beata Piedad de la Cruz cuenta actualmente con la colaboración de 19 voluntarios, que participan en la atención a los usuarios, la entrega de comidas, los repartos de alimentos, de artículos higiénicos, como mascarillas, geles o champús y productos de limpieza del hogar.

Desde el inicio de la pandemia, los usuarios del servicio de comidas diarias reciben unos blísteres con el menú, compuesto por un primer plato, segundo plato, postre, así como cena para la noche y desayuno para el día siguiente. Esta medida tiene como objetivo evitar la acumulación de personas en el comedor.

El Comedor Social cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, además de numerosas empresas del municipio, que donan productos.