Más de 30 establecimientos de Alcantarilla ofrecen sus productos el sábado en la Feria del Comercio

La Feria del Comercio de Alcantarilla contará con la participación de más de 30 comerciales de la ciudad que ofrecerán sus productos en las carpas instaladas el sábado, 2 de abril, en el Recinto Ferial de 10:00 a 21:00 horas.

También habrá música, actuaciones, un desfile de moda infantil por la mañana y otro de moda adulta por la tarde. Además, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones y actividades de animación infantil.

Los clientes de la feria recibirán con cada compra un cupón sellado que podrán canjear por platos de jamón, cerveza y raciones de palomitas. Estos cupones también pueden ser sellados en los establecimientos que forman parte de la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla, con cada compra a lo largo de esta semana.

Los comercios asociados se pueden consultar en la página web de la Asociación (www.komomola.es), donde también se pueden conseguir otros descuentos, promociones y ofertas.

La Feria del Comercio está organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla con el fin de promover el comercio local y de proximidad en el municipio. 

Lidl, McDonald´s, Sprinter y Embargos a lo bestia se instalarán en el nuevo parque comercial de Alcantarilla

Abrirá antes del próximo verano, tendrá 13.000 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento y acceso directo desde la Avenida Príncipe

El nuevo parque comercial de Alcantarilla albergará las superficies medianas Lidl, Sprinter, Embargos a lo bestia y el restaurante McDonald´s, que tendrá el servicio de recogida McAuto y apertura durante las 24 horas.

La apertura está prevista para finales de mayo o principios de junio y contará en total con 12.950 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento, de las que seis están adaptadas para personas con movilidad reducida y dos cuentan con sistema gratuito de carga para vehículos eléctricos.

Tendrá acceso directo desde la Avenida Príncipe, una de las principales arterias de la ciudad, y desde la Avenida Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas. También se podrá acceder al centro comercial por la calle Baleares a través de un vial de nueva construcción.

El alcalde Joaquín Buendía, señaló que “la apertura de este primer centro comercial de Alcantarilla será un nuevo polo de atracción para los clientes de la ciudad y de las pedanías de alrededor, ampliará nuestra oferta comercial y supondrá la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo directos”.

La mayor parte de la parcela, 6.267 metros cuadrados, estará ocupada por Lidl, con una superficie 2.225 metros cuadrados dedicada a la tienda y el resto a viales de circulación para vehículos y peatones, aparcamiento, zona de carros y carga y descarga del almacén. También contará con una instalación fotovoltaica de 750 metros cuadrados en la cubierta para abastecerse de energía solar.

El resto de la superficie lo ocuparán Sprinter, con 702 metros cuadrados, y McDonald´s, con un restaurante de 1.416 metros cuadrados, uno de los más grandes de la Región de Murcia, que además tendrá servicio de recogida McAuto, con dos carriles de pedido y tres líneas de recogida.

Embargos a lo bestia se instalará en la planta inferior de esa parcela, con una tienda de 1.950 metros cuadrados que tendrá acceso directo desde la nueva calle Baleares.

“Esta obra supone una importante inversión en Alcantarilla que, por un lado, amplía la oferta comercial al acercar marcas que no estaban instaladas en la ciudad y, por otro, mejora enormemente las instalaciones de otros espacios, como Lidl, que da el salto hacia un modelo de tienda más moderno”, añadió José García Fernández, responsable de Certain, la empresa que desarrolla el proyecto.

La hostelería de Alcantarilla mantiene sus terrazas ampliadas hasta el 31 de marzo

Los establecimientos de hostelería de Alcantarilla podrán mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan sus terrazas durante todo el mes de marzo para seguir manteniendo distancia entre las mesas.

 Además, durante los seis primeros meses del año los hosteleros no pagarán la tasa municipal por terraza, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos económicos de la pandemia.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario solicitarlo por correo electrónico a medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es.

Las terrazas de bares y restaurantes mantienen el espacio ampliado durante el mes de febrero

Los bares, restaurantes y establecimientos de hostelería de Alcantarilla pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan sus terrazas durante todo el mes de febrero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Además, los hosteleros no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

El Ayuntamiento de Alcantarilla programa nueve cursos de formación para el empleo durante 2022

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha programado nueve cursos de formación para el empleo para el año 2022, entre los que se encuentran tres proyectos de formación e inserción sociolaboral, dirigidos a personas sin estudios previos.

Comienzan en el mes de marzo, con el curso de ‘Manipulador de alimentos’ y los tres proyectos de formación e inserción sociolaboral sobre operaciones auxiliares de servicios administrativos, de jardinería y de albañilería.

Estos últimos cuentan con prácticas en empresas y los alumnos reciben un certificado de cualificación profesional que acredita sus conocimientos para desarrollar esa actividad laboral ante cualquier empresa o entidad.

Otros cursos que se desarrollan en Alcantarilla a partir de abril son sobre docencia de la formación profesional para el empleo, competencias clave para certificados de profesionalidad, jardinería y actividades de ocio y tiempo libre.

Para solicitarlos hay que inscribirse en la Agencia de Desarrollo Local, en la Plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel.

El Polígono Industrial Oeste tiene ya servicio público de transporte por autobús con la línea 15 de Movibús

El Polígono Industrial Oeste está dotado del servicio público de autobús desde el pasado 3 de diciembre, cuando empezaron a funcionar las nuevas líneas Movibús.

En concreto, la línea 15, que conecta Alcantarilla con este polo empresarial y con la ciudad de Murcia tiene cuatro expediciones diarias de ida y otras cuatro de vuelta.

El alcalde de Alcantarilla y el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Oeste (ASEPIO), Antonio Castillo, acompañaron hoy a la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, en la presentación de esta línea de nueva creación.

“Dotar de transporte público a un punto neurálgico de la economía regional como es el Polígono Industrial, donde cada día se concentran 14.000 trabajadores en 1.200 empresas, es todo un acierto, que estoy seguro de que está siendo muy bien acogido por los usuarios potenciales y por los que ya han probado el servicio”, destacó el alcalde.

Además, el Polígono Industrial Oeste se beneficia de las paradas de la nueva línea 13 de Movibús, que conecta el municipio de Alcantarilla con el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Vuelve a bajar el paro en Alcantarilla y se sitúa por debajo de los niveles de desempleo previos a la pandemia

El paro en Alcantarilla ha vuelto a descender en el mes de diciembre y se sitúa en 3.248 personas desempleadas, 1.042 menos que en diciembre de 2020 y 596 menos que en marzo de ese año, cuando se desató la crisis sanitaria en España.

Con respecto al mes anterior, la bajada ha sido del 3,82 por ciento, es decir, 124 personas desempleadas menos que en noviembre y suma un total de ocho meses de bajada del paro en todo el año 2021.

El número de desempleados en el municipio comenzó a descender en marzo, mes en el que la oficina del Servicio Regional de Empleo y Formación registró un total de 4.334 desempleados, 65 menos que en febrero. La mayor bajada se produjo en septiembre, con 364 personas sin empleo menos que el mes anterior.

Durante 2020 el mayor aumento del paro coincidió con los meses del confinamiento, con 205 parados más en el mes de abril y172 personas más en marzo de 2020.

El Ayuntamiento modernizará las plazas de abastos de San Pedro y Campoamor

Tendrán puntos ‘Click and Car’, red WIFI, códigos QR para conocer la trazabilidad y zonas acondicionadas para degustar los productos de los puestos

El proyecto supone una inversión de 1,18 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 237.000 y el resto los fondos europeos Next Generation

El Ayuntamiento de Alcantarilla reformará las plazas de abastos de San Pedro y Campoamor para actualizarlas, modernizarlas y adaptarlas a las nuevas necesidades de los clientes.

Las dos plazas contarán con puntos ‘Click and Car’ para que los clientes puedan realizar la compra online y recogerla directamente con su vehículo y red WIFI. También se implantarán tarjetas de fidelización, tótems publicitarios y códigos QR para conocer la trazabilidad de los productos.

Además, la Plaza de San Pedro tendrá en una terraza con pórtico de estética industrial e iluminación desde el suelo, rodeada por bancos y jardineras en el exterior lateral.

El Mercado de Campoamor tendrá un techo acristalado para aprovechar la luz natural y la zona central se convertirá en una plaza interior con espacios verdes y terraza para que los clientes puedan consumir en el momento los productos de la plaza.

La concejal de Empleo y Comercio, Mariola Alegría, destacó que “se trata de una transformación a varios niveles, con la adaptación a la era digital, la modernización de los puntos de venta, la mejora de la accesibilidad y la circulación dentro del recinto, la sostenibilidad ambiental y la reducción del consumo de energía”.

Otras mejoras son la reforma del sistema de saneamiento y mejora de la accesibilidad en los dos edificios, así como la adaptación de los baños para personas con dificultades de movilidad y la reducción del consumo energético con iluminación LED, sensores, placas fotovoltaicas y reguladores del sistema de ventilación.

“El objetivo es modernizar el comercio de proximidad, mejorar la experiencia de compra y crear nuevos reclamos gracias a un espacio más atractivo y multifuncional, que ofrezca la posibilidad de comprar de forma presencial, degustar los productos o hacer la compra online y recogerla en el coche”, explicó la concejal.

El proyecto tiene un presupuesto de 1,18 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 237.000 y el resto los fondos europeos Next Generation destinados a la recuperación económica de los municipios frente a los efectos de la pandemia.

La Plaza de Abastos de San Pedro es un símbolo del apogeo industrial de la ciudad en los años 20 y está declarada bien catalogado por su relevancia cultural. Fue construida por uno de los arquitectos más prestigiosos de la época, José Antonio Rodríguez, con dos fachadas, una de ellas hacia la Calle Mayor, una calle central y los puestos en los laterales.

El Mercado de Campoamor nació a mediados del siglo pasado al amparo del crecimiento del Barrio de Campoamor. Está estructurado en planta cuadrada, en torno a una zona central y con puestos en los cuatro laterales.

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas durante los seis primeros meses

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Además, los bares y restaurantes pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan las terrazas durante todo el mes de enero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

200.000 euros en ayudas directas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcantarilla destinó el año pasado 200.000 euros a conceder ayudas directas de las que se beneficiaron 99 bares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de hostelería para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la Covid.

Más de 450.000 euros del Plan de Rescate

Los establecimientos hosteleros de Alcantarilla se han beneficiado de un total de 458.500 euros en ayudas del Plan de Rescate al Turismo y la Hostelería, que puso en marcha en 2021 el Gobierno regional.

En total se han aprobado 94 solicitudes de ayuda directa a autónomos y empresas de bares, cafeterías, restaurantes, salones de celebraciones, locales de ocio nocturno, discotecas y otras empresas en el municipio.

Quince alumnos finalizan el programa de empleo y formación en jardinería y reciben sus certificados

Los 15 alumnos-trabajadores del programa mixto de Formación y Empleo sobre instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes han finalizado el curso formativo y han recibido sus certificados y acreditaciones.

La concejal de Empleo y Comercio, Mariola Alegría, ha entregado los diplomas les ha agradecido su participación y ha destacado “la enorme implicación de los alumnos, que han sabido aplicar estupendamente todos los conocimientos teóricos en las jornadas prácticas en el Museo de la Huerta y que desde ahora cuentan con más herramientas para su vuelta al mundo laboral”.

El curso, con un total de1440 horas de formación teórica y práctica, comenzó el 29 de marzo y se ha desarrollado entre las aulas de la Agencia de Desarrollo Local de Alcantarilla y el Museo de la Huerta.