Alumnos del IES Sanje de Alcantarilla entregan su proyecto de buque escala al CIFP Hespérides de Cartagena

Un grupo de alumnos del IES Sanje de Alcantarilla entregaron hoy al CIFP Hespérides de Cartagena su diseño de buque a escala que resultó ganador de la convocatoria de ayudas Dualiza Caixabank en 2020.

El proyecto DUA 20-44 ‘Diseño reflexivo de la actividad de innovación en los procesos metodológicos de la estabilidad del buque’ permite hacer pruebas de estabilidad en un depósito de 500 litros y será empleado por los ciclos de FP la familia profesional Marítimo Pesquera en Cartagena

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, junto con el director general de Formación Profesional e Innovación, Juan García Iborra, y la directora territorial de Caixabank, Olga García Saz, acompañaron a los alumnos del centro educativo en la entrega.

Buendía destacó que “la calidad de la enseñanza en los grados de Formación Profesional que imparten los centros educativos de Alcantarilla es excelente y una buena prueba de ello son los reconocimientos que reciben a nivel nacional, como es esta beca de Caixabank que han conseguido dos años seguidos”.

El IES Sanje también resultó ganador en la convocatoria anterior de ayudas Dualiza, con su proyecto de simulador de buceo a escala real por parte de los alumnos de Soldadura y Calderería, que también entregaron al CIFP Hespérides de Cartagena, para ser utilizado en el Grado de Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas.

Las ayudas Dualiza de Caixabank fomentan el desarrollo de proyectos de FP innovadores, sostenibles y capaces de transferir o compartir el conocimiento generado con aplicaciones útiles.

Alumnos del colegio Sagrado Corazón de Jesús ganan el concurso ‘Rodando por la igualdad’ en Alcantarilla

Un grupo de alumnos de 1º de la ESO del Colegio Sagrado Corazón de Jesús han resultado ganadores del concurso de vídeos en TikTok ‘Alcantarilla por la igualdad’ y participarán en la final nacional del certamen ‘Rodando por la igualdad’. El segundo premio ha sido para los alumnos de 3º de la ESO- A del IES Francisco Salzillo.

El segundo puesto está dotado con 100 euros y el vídeo ganador recibirá un premio de 200 euros, competirá con el resto de las obras ganadoras de otras localidades y optará a uno de los cinco premios nacionales, que oscilan entre los 200 y los 1.000 euros. El fallo de los premios se hará público el 30 de marzo.

El concurso, enmarcado en las actividades del Ayuntamiento en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, invitaba a los vecinos de Alcantarilla a subir a la red social TikTok vídeos con la temática común de la igualdad de género, con los hashtag #Alcantarillaporlaigualdad y #Rodandoporlaigualdad

Ganadores:

El primer premio ha sido para el alumnado de la clase de 1º ESO-B del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, por este vídeo

El segundo premio ha sido para alumnos de 3º de la ESO-A del IES Salzillo, por este vídeo

Lee aquí la entrevista con los ganadores https://old.alcantarilla.es/wp-content/uploads/2022/03/Alcantarilla-2022-Entrevista-primer-premio.pdf

El Ayuntamiento organiza actividades de ocio saludable para niños y jóvenes todos los viernes hasta el 29 de abril

Talleres de circo, títeres, trap, acroyoga y alfarería son algunas de las actividades que ha programado el Ayuntamiento de Alcantarilla para promover el ocio saludable entre los niños y jóvenes del municipio.

Comienzan este viernes, 25 de marzo, en la plaza Adolfo Suárez, y se celebrarán todos los viernes de 18:00 a 20:30 horas hasta el 29 de abril, excepto el Viernes Santo, en diferentes barrios de la ciudad.

El 1 de abril se celebrará en la plaza Cayitas, el 8 de abril en el barrio de Vistabella, el 22 de abril en la plaza de Campoamor y el 29 de abril en San José Obrero.

Estas las actividades y talleres forman parte del programa AlcantarillActiva, puesto en marcha por el Ayuntamiento para ofrecer un ocio alternativo y saludable, así como prevenir las drogodependencias entre la población más joven.

Abierto el plazo de solicitud de plazas en la Escuela de Conciliación de Primavera hasta el 25 de marzo

Hasta el 25 de marzo está abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela Municipal de Conciliación en Primavera, que se habilitará del 11 de abril al 23 de abril en el CEIP Campoamor con 100 plazas para niños de 3 a 12 años.

El objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los vecinos con hijos matriculados en los centros de Educación Infantil y Primaria del municipio o que esté empadronados en Alcantarilla.

La Escuela de Conciliación tendrá un horario de 08:00 a 09:00h en turno matutino, de 09:00 a 14:00 horas en turno ordinario y de 14:00 a 15:15h en turno de espera. El jueves 14 y los sábados 16 y 23 de abril el horario será de 08:00 a 14:00 horas y en función de la demanda se establecerá un turno de tarde de 16:00 a 18:00h.

Las solicitudes deben presentarse, junto con la documentación requerida, en el Registro General del Ayuntamiento o en la sede electrónica. La lista provisional de admitidos se publicará el 29 de marzo y el 5 de abril la lista definitiva.

Información sobre el procedimiento de solicitud y adjudicación

Ficha de Solicitud

El Ayuntamiento y el CPEE Eusebio Martínez conmemoran el Día de la Cero Discriminación con artes escénicas

El Ayuntamiento de Alcantarilla y el centro de Educación Especial Maestro Eusebio Martínez conmemoraron hoy el Día de la Cero Discriminación, con actividades de concienciación a través de las artes escénicas.

El Centro Cultural Infanta Elena acogió una jornada con la representación de la pieza de danza inclusiva ‘Dédaro, el vuelo de la vida” a cargo de la compañía de artes escénicas inclusivas del centro educativo, EusebioLAB, y los testimonios de algunas familias moderados por la orientadora del centro, Josefa Jara.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, señaló que “esta es una buena oportunidad para recordar que todo el mundo puede tomar parte en la transformación a una sociedad igualitaria y más justa para colectivos en riesgo de exclusión social”.

Durante el encuentro, además, Kevin Mancojo, ganador del premio Joven del Año 2017 de la Región de Murcia, explicó el ‘Proyecto visible’ sobre el empoderamiento de las personas con diversidad funcional, tras el reto conseguido de la travesía a nado del Mar Menor.

La celebración contó con la participación de alumnos de los IES Sanje, Samaniego y Salzillo de Alcantarilla, el Aula Abierta del CEIP Jacinto Benavente y el IES Mediterráneo de Cartagena.

Vuelve a Alcantarilla la exposición Pioneras Murcianas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

La exposición Pioneras Murcianas vuelve por segundo año a Alcantarilla como parte de los actos organizados por el Ayuntamiento en torno al Día Internacional de la Mujer.

Hasta el 15 de marzo el Parque del Acueducto recoge las 32 ilustraciones creadas por el estudio de diseño Paparajote sobre mujeres que han sido pioneras a nivel regional o nacional en campos como la cultura, la ciencia, el deporte o la música.

Las protagonistas son la primera cartera de España, la primera jueza o la primera licenciada en Químicas, entre otras, y todas ellas de la Región de Murcia, como ejemplos reales y cercanos de superación, esfuerzo y talento y que sirven de inspiración para mayores y niños.

Las ilustraciones tienen cartelas con códigos QR para descargar la historia de cada una de las pioneras, adaptada a público de todas las edades. Los centros educativos del municipio visitarán esta exposición.

El Ayuntamiento convoca el concurso de TikTok ‘Alcantarilla por la Igualdad’ por el Día Internacional de la Mujer

El tiktoker murciano Jabifus forma parte del jurado de esta segunda edición en la que el vídeo ganador participará en la final nacional que organiza CortoEspaña

Alumnos del IES Francisco Salzillo, con su vídeo ‘Donde están ellas?’, fueron los ganadores de la edición 2021

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha convocado por segundo año consecutivo el concurso de TikTok ‘Alcantarilla por la igualdad’, en torno a las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

Podrán presentarse todos los jóvenes entre 14 y 36 años que suban un vídeo a la red social TikTok, con un minuto de duración máxima, con la temática común de la igualdad entre hombres y mujeres y lo etiqueten con los hashtags #Alcantarillaporlaigualdad y #Rodandoporlaigualdad.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, acompañado por el joven tiktoker murciano Jabifus, que formará parte del jurado para elegir los ganadores, presentó hoy esta segunda edición del concurso en el IES Salzillo, donde estudian los ganadores de la primera edición de ‘Alcantarilla por la igualdad’.

“Esta es la primera de las actividades que programamos en Alcantarilla por el Día Internacional de la Mujer, que completaremos con una exposición sobre mujeres pioneras en el arte, la cultura, la ciencia y el deporte, la XIV edición de los premios por el 8 de marzo, cuentacuentos y proyección de una película, entre otras”, explicó el alcalde.

El plazo para subir los vídeos a TikTok está abierto hasta el 10 de marzo y habrá dos ganadores con premios de 200 y de 100 euros, que se darán a conocer el 18 de marzo. Los participantes deben rellenar el formulario de inscripción que está disponible en la página web del Ayuntamiento (old.alcantarilla.es)

El vídeo ganador del primer premio, además, participará en la final nacional de ‘Rodando por la Igualdad’, que organiza CortoEspaña y optará a uno de los cinco premios que oscilan entre los 200 y los 1.000 euros. Estos premios se darán a conocer el 30 de marzo.

El alcalde añadió que “es una muy buena oportunidad para desarrollar la creatividad y las dotes audiovisuales de nuestros jóvenes que, además pueden ejercer de embajadores para difundir el mensaje de la igualdad real entre mujeres y hombres y animar a sus compañeros a participar en este concurso”.

El jurado estará compuesto por el tiktoker murciano Jabifus, que cuenta en su perfil con 1,2 millones de seguidores y acaba de escribir su primer libro, ‘Qué esconde tu signo del zodiaco’. Representantes del Ayuntamiento y de la organización de CortoEspaña completan el jurado.

IES Salzillo, ganador de la primera edición

Un grupo de alumnos del IES Salzillo fueron los ganadores de la primera edición de ‘Alcantarilla por la igualdad’ con su vídeo titulado ‘¿Dónde están ellas?’, para el que contaron con la colaboración de mujeres de sus familias, profesoras y empleadas del instituto.

“Su vídeo representó en la final nacional a Alcantarilla y a Murcia, ya que fuimos el único municipio de la Región que se participó en la edición pasada y este año lo somos también”, señaló Buendía.

El año pasado se presentaron al concurso nacional ‘Rodando por la igualdad’ de CortoEspaña más de 1.000 vídeos, procedentes de 60 localidades de España, que superaron entre todos los cinco millones de visualizaciones.

Descarga aquí las bases y el formulario de inscripción

Los alumnos de dos IES de Alcantarilla participan este año en el programa europeo Escuelas Parlamentarias

Un grupo de alumnos de los IES Salzillo y Sanje de Alcantarilla participan en el programa europeo Escuelas Parlamentarias, cuyo objetivo es dar a conocer las funciones de las instituciones democráticas europeas y fomentar su conocimiento entre el alumnado

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, recibió hoy a una representación de estos alumnos, junto con dos profesores ya las directoras de cada centro y destacó “la importancia de que los más jóvenes se familiaricen con las instituciones europeas, que son parte de nuestra democracia y de nuestra identidad cultural con el resto de países de la Unión Europea”.

Junto con los dos IES de Alcantarilla participan otros cinco centros de la Región de Murcia, en este programa el CEA Alto Guadalentín (Lorca), Colegio Herma (Murcia), IES Sabina Mora (Roldán – Torre Pacheco), Juan Sebastián Elcano y San Juan Bosco- CFP Juan Solé –Salesianos- (Cartagena), junto a otros 100 centros de toda España. Y como Mentoras los IES Juan Sebastián Elcano (Cartagena) y Juan Carlos I (Murcia).

El 19 de mayo está previsto que la PAPEA haga un salto paracaidista en las instalaciones deportivas municipales como colofón de los actos del proyecto.

Arranca el Congreso de Convivencia Escolar y Social con las ponencias de Mar Romera y Francesco Tonucci

El II Congreso Nacional de Convivencia Escolar y Social ha comenzado hoy en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla, con las ponencias del pedagogo italiano Francesco Tonucci, creador del proyecto ‘Ciudad de los niños’, y de la divulgadora Mar Romera, que hablará de cómo educar con ‘las tres ces: capacidades, competencias y corazón’.

El acalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, señaló durante la inauguración que “con estas jornadas buscamos intercambiar conocimientos, aprender de los últimos avances y compartir experiencias para mejorar la convivencia escolar entre familias, docentes y alumnos en el ámbito educativo”.

En esta segunda edición, bajo el lema ‘Educar para la convivencia: capacidades, competencias y corazón’, participan cerca de 200 personas de forma presencial y, por primera vez, se puede seguir en streaming por el canal YouTube del Ayuntamiento y por la página web del congreso (www.congresoconvivenciaescolar.com), en abierto y de forma gratuita.

Las jornadas se celebran hoy y mañana jueves, 2 de diciembre. Durante la clausura actuará el cantante de Maldita Nerea, Jorge Ruiz, que además es logopeda y activista educativo en el Centro Cultural.

Entre los ponentes también están el especialista en comunicación emocional Javier Cebreiros, el profesor de genética David Bueno, la orientadora Ana Isabel Quijada, Miguel Luengo, presidente Design for Change España, los creadores del proyecto Aulas en la Calle, Isabel Frutos, María José Frutos y Juan José Sánchez, la experta en inteligencia emocional Olga Martínez,; la impulsora del proyecto Osotu, Marimar Hernández, el director de Darwin Psicólogos, Rafael Guerrero, el experto en resolución de conflictos Paco Gascón y la psicóloga Marta Bondía.

Primer congreso en 2018

La primera edición del encuentro se celebró también en Alcantarilla en 2018, con el lema ‘El desafío responsable de la convivencia escolar y social’. En 2020 se programaron actividades telemáticas para dotar al profesorado, al alumnado y a las familias de herramientas para abordar el confinamiento en la infancia y la adolescencia.

Abierto el plazo de inscripción en la Escuela de Navidad de Alcantarilla hasta el 10 de diciembre

Hasta el próximo 10 de diciembre está abierto el plazo de inscripción en la Escuela de Navidad, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar a los vecinos de Alcantarilla con hijos de 3 a 12 años.

Para solicitar plaza es necesario rellenar el formulario de inscripción a través de la sede electrónica o en el Registro del Ayuntamiento, previa cita en old.alcantarilla.es/cita-previa o en el teléfono 968 89 85 22.

La Escuela de Navidad se celebrará del 24 de diciembre al 8 de enero en el CEIP Jara Carrillo (Calle Médico José Capel, s/n) en horario de 8:00 a 9:00 h en turno matutino, de 9:00 a 14:00 h en turno ordinario y de 14:00 a 15:15 h en turno de espera. Los días 24 y 31 de diciembre y 8 de enero el horario será de 8:00 a 14:00. En función de la demanda se establecerá un turno de tarde de 16:00 a 18:00h.

Podrán participar los niños de 3 a 12 años que estén empadronados en Alcantarilla o que estén matriculados en Centros de Educación Infantil y Primaria del municipio, cuyos padres estén trabajando o recibiendo formación en algún curso del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). En el caso de familias monoparentales o formadas por un único adulto con hijos a cargo, este requisito se referirá al que tenga la guarda y custodia.

La lista de admitidos se publicará el 20 de diciembre.

 Información sobre el procedimiento de solicitud y adjudicación

 Ficha de Solicitud