El Congreso Nacional de Convivencia Escolar y Social se celebra en Alcantarilla el 1 y 2 de diciembre

Esta es la segunda edición del encuentro y se retransmitirá en streaming a través del canal YouTube del Ayuntamiento para todos los interesados

El II Congreso Nacional de Convivencia Escolar y Social se celebra el 1 y 2 de diciembre en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla bajo el lema ‘Educar para la convivencia: capacidades, competencias y corazón’.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y la secretaria general de la Consejería de Educación y Cultura, María Luisa López, presentaron hoy el congreso, cuyo objetivo es “intercambiar conocimientos, aprender de los últimos avances y compartir experiencias para mejorar la convivencia escolar entre familias, docentes y alumnos en el ámbito educativo”, explicó Buendía.

La participación de forma presencial en el congreso es exclusiva para el personal docente y las plazas están limitadas a 272. Los interesados pueden inscribirse en www.educarm.es/plancentrodeprofesores. Las jornadas se retransmitirán en streaming a través del canal Youtube del Ayuntamiento para todos los interesados.

Las jornadas cuentan con la intervención de la profesora y divulgadora Mar Romera, que además es la coordinadora técnica del congreso, el pedagogo italiano Francesco Tonucci, el doctor en Comunicación especializado en el área emocional Javier Cebreiros y el profesor de genética en la Universidad de Barcelona David Bueno.

También participan la orientadora Ana Isabel Quijada; Miguel Luengo, presidente Design for Change España; los creadores del proyecto Aulas en la Calle, Isabel Frutos, María José Frutos y Juan José Sánchez; Olga Martínez, experta en Inteligencia Emocional; la impulsora del proyecto Osotu, Marimar Hernández; el profesor Rafael Guerrero, director de Darwin Psicólogos; el experto en resolución de conflictos en centros educativos Paco Gascón y la psicóloga Marta Bondía.

El cierre del congreso contará con la actuación del cantante de Maldita Nerea, Jorge Ruiz, que además es logopeda y activista educativo.

Participación infantil

“En esta edición vamos a poner el acento en lo imprescindible que es la participación de todos los miembros de la comunidad educativa para resolver problemas y mejorar las relaciones, involucrando a los niños en los proyectos que les afectan, como hacemos a través del OPIA”, resaltó el alcalde.

La comunidad educativa de Alcantarilla ya ha implantado este modelo de participación infantil, con la constitución el pasado mes de mayo del Órgano Municipal de la Infancia y Adolescencia (OPIA), en el que participan 15 representantes de los niños y adolescentes, junto con otros delegados de los centros y entidades educativas del municipio, de Unicef y del Ayuntamiento.

El OPIA es uno de los objetivos prioritarios a los que se comprometió el Ayuntamiento para la anexión de Alcantarilla a la red de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef.

El congreso está organizado por el Ayuntamiento de Alcantarilla, con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura y los Centros de Profesores y Recursos de la Región de Murcia.

Primer congreso en 2018

La primera edición del encuentro se celebró también en Alcantarilla en 2018, con el lema ‘El desafío responsable de la convivencia escolar y social’, en el que participaron más de 350 personas.

En 2020 se programaron una serie de actividades precongresuales de forma telemática, con el fin de dotar al profesorado, al alumnado y a las familias de las herramientas necesarias para abordar las emociones que el confinamiento podía generar en la infancia y la adolescencia.

En esa ocasión, la página web del congreso, www.congresoconvivenciaescolar.com, recibió 1.235 visitas y los contenidos siguen disponibles.

Descarga aquí el programa

Cinco alumnos del IES Alcántara reciben las becas DGMakers para continuar desarrollando su talento digital

Cada uno de los estudiantes recibe una ayuda de 600 euros y un iPad para continuar su desarrollo académico en el grupo digital del instituto

Cinco alumnos del IES Alcántara reciben este curso las becas del programa DGMakers, destinadas a estudiantes con talento especial en el campo de las nuevas tecnologías y con capacidad para desarrollar productos digitales que sean útiles para la sociedad.

Cada una de las becas está dotada con una ayuda de 600 euros, como premio al esfuerzo académico de alumnos que ya han superado 1º de la ESO, y un iPad enrolado en la plataforma del IES Alcántara para continuar sus estudios en el grupo digital.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el director general de Formación Profesional e Innovación, Juan García Iborra, entregaron hoy estos reconocimientos a los alumnos becados, cuatro de ellos de 2º de la ESO y uno de 4º.

“Estas becas son, además de un premio al esfuerzo que han demostrado los alumnos durante el curso pasado, un incentivo para continuar desarrollando todo su potencial y una iniciativa fantástica que genera igualdad de oportunidades y que evita que las causas económicas sean un motivo de abandono escolar”, señaló el alcalde.

Los estudiantes pueden renovar la beca anualmente, siempre que cumplan los objetivos del programa, entre los que se incluye la participación en grupos de desarrollo, es decir, la colaboración con otros equipos de alumnos para elaborar en común productos digitales, la asistencia a talleres de formación avanzados y la participación en la formación de otros estudiantes, bajo el lema ‘aprende para enseñar’.

Actualmente los equipos DGMakers participan en el programa GDPatrimonio, un proyecto de digitalización cultural en el que colaboran 12 centros educativos de la Región, desarrolladores de Google y grupos de desarrollo estudiantil. Se trata de aplicar nuevas tecnologías como visitas virtuales, robots y bots al aprendizaje sobre el patrimonio cultural local, regional y nacional a través de la gamificación.

Las becas DGMakers cuentan con la colaboración del AMPA del IES Alcántara y las empresas patrocinadoras GoldenMac, Multiservicios TDS, Oxford, Santillana, SM y Vicens Vives.

Dos centros educativos en Alcantarilla

Este es el segundo año que Alcantarilla participa en el programa DGMakers, con dos centros educativos, IES Alcántara y CEIP Las Tejeras. En total son 14 centros de toda la Región los que colaboran en el proyecto.

El IES Alcántara abrió sus puertas en el curso 1999/2000. Desde entonces ha conseguido varios premios, como el premio al mérito deportivo de la Región de Murcia, el Premio Nacional a la Seguridad en Centros Escolares y fue pionero en la implantación del Programa de Refuerzo Curricular, que ha dado lugar a su proyecto de Aulas Motivadoras.

Actualmente cursan allí sus estudios 1.005 alumnos, 715 de ellos en ESO y 290 en Bachiller, cuenta con 37 aulas, y supone “un ejemplo de gestión y de adaptación a la vanguardia de los programas educativos, destacó el alcalde.

Más de 9.400 alumnos del municipio han comenzado el curso escolar 2021-22 en Alcantarilla

Un total de 9.485 alumnos del municipio ya están incorporados a sus clases este curso 2021-22, en los 16 centros educativos de Alcantarilla, 53 de ellos están matriculados en Educación Especial.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y la consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, visitaron hoy el Centro de Educación Especial Eusebio Martínez y el CEIP Nuestra Señora de la Asunción, con motivo del reciente comienzo del curso escolar.

El alcalde señaló que “los profesionales del colegio Eusebio Martínez hacen cada día una labor magnífica para mejorar la integración de sus alumnos, dando ejemplo con su compromiso personal por hacer visible la diversidad, tanto que el centro es un referente de la educación especial desde su creación hace ya 30 años”.

Los cursos y talleres del Ayuntamiento vuelven a la modalidad presencial el próximo trimestre

Los cursos y talleres gratuitos programados por el Ayuntamiento de Alcantarilla para el próximo trimestre vuelven a la modalidad presencial y se impartirán en el Centro Cultural Infanta Elena y en el salón del Centro de Participación Ciudadana cumpliendo todas las medidas de seguridad vigentes.

Para participar en ellos es necesario solicitar plaza en la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud, a través del correo electrónico quierocultura@ayto-old.alcantarilla.es.

El calendario de cursos es:

  • Taller de Yoga, impartido por Ginesa Bastida. Viernes de octubre, noviembre y diciembre de 09:45 a 11:00. Centro Cultural Infanta Elena
  • Taller de Iniciación a la Confección, impartido por Pilar Martínez. Martes de octubre, noviembre y diciembre de 10:00 a 12:30. Centro Cultural Infanta Elena
  • Aulas abiertas de Pintura, impartido por Pérez Casanova y Allan Madsen. Miércoles de octubre, noviembre y diciembre de 18:00 a 20:00. Centro Cultural Infanta Elena
  • Club de lectura ‘María Moliner’. Miércoles 13 de octubre, 3 de noviembre y 1 de diciembre de 19:00 a 20:30. Centro de Participación Ciudadana.
  • Taller de alfabetización digital, impartido por MMMAcademy. Jueves de octubre, noviembre y diciembre, hasta el día 10, de 10:00 a 11:30. Centro Cultural Infanta Elena
  • Curso de creación literaria ‘La mirada del escritor’, impartido por José Daniel Espejo. Jueves 14 y 28 de octubre, 11 y 25 de noviembre y 9 de diciembre de 19:00 a 20:00. Centro de Participación Ciudadana.

Descarga aquí el formulario de inscripción

Comienza el curso escolar para más de 4.000 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial en Alcantarilla

Un total de 4.407 alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial han comenzado hoy el curso escolar en los 11 centros educativos que imparten estas enseñanzas en Alcantarilla.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitó hoy el CEIP Nuestra Señora de la Asunción con motivo del inicio de las clases y señaló que, además “el centro estrena este año una nueva zona de patio exterior infantil con sombraje para que los más pequeños disfruten del recreo y de las actividades exteriores”.

El municipio cuenta en total con diez centros que imparten Educación Infantil y Primaria, uno de Educación Especial y cinco Institutos de Educación Secundaria.

El Ayuntamiento agradece a todos los centros educativos de Alcantarilla su colaboración durante la pandemia

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha agradecido hoy de forma especial a todos los centros educativos del municipio, los 11 centros públicos de Educación Infantil y Primaria, los cinco de Secundaria y el Centro de Educación de Adultos, su colaboración durante los episodios más duros de la pandemia, especialmente durante el confinamiento.

El alcalde del municipio, Joaquín Buendía, entregó los reconocimientos a los directores de los centros de enseñanza y destacó “la importante labor de toda la comunidad educativa durante este curso tan complicado, en el que los docentes han ido un paso más allá y han dado lo mejor de sí mismos para que los estudiantes no pierdan el curso”.

Alcantarilla cuenta con un total de 9.262 estudiantes escolarizados en ocho centros de Educación Infantil y Primaria, dos centros concertados de Primaria y Secundaria, un centro de Educación Especial, tres institutos de Educación Secundaria y un Centro de Educación de Adultos.

Alcantarilla dedica un mural con los colores del arco iris a recordar los derechos y valores del colectivo LGTBI

Alcantarilla dedicará un mural pintado con los colores de la bandera arco iris a recordar los derechos y valores del colectivo LGTBI, que estará acabado el próximo lunes, 28 de junio, con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo.

El mural está situado en la Calle Alcalde Luis Sánchez García, en una zona peatonal donde se celebrará la lectura del manifiesto a favor de los derechos LGTBI a cargo de las asociaciones juveniles del municipio.

Además, Lucía Viudez, ganadora del último certamen Octubre Joven 2020 en la categoría de Graffiti, decorará el muro con seis palabras clave: Respeto, Amor, Tolerancia, Diversidad, Libertad e Igualdad.

La concejal de Educación, Cultura y Juventud de Alcantarilla, Luz Marina Lorenzo, explicó que “el mayor valor de este acto es que no es efímero, el mural quedará pintado y decorado para siempre como una muestra de recuerdo de los valores que impregnan la convivencia entre los vecinos de nuestra ciudad, como muestra de respeto a éste y otros colectivos”.

Además, “este nuevo graffiti dedicado especialmente al colectivo LGTBI se suma a otros con los que hemos ido decorando Alcantarilla, como es el caso de la Escuela Infantil Municipal, gracias a los ganadores del certamen Octubre Joven, o los diez murales que recogen las obras de los artistas que participaron en el I Festival de Arte Urbano, que convocamos para conmemorar el Día Universal del Niño”.

Para acabar el día, el Ayuntamiento se iluminará con los seis colores de la bandera arco iris, que recuerda los derechos LGTBI desde 1978.

Los estudiantes de Secundaria de Alcantarilla consiguen 53 premios regionales, nacionales e internacionales este curso

Durante el curso 2020/2021, los alumnos de los Institutos de Educación Secundaria de Alcantarilla han conseguido en total 53 premios en certámenes, concursos, olimpiadas y campeonatos de carácter regional, nacional e internacional.

Del total de galardones, 24 son primeros premios, ocho segundos, tres terceros, dos áccesit, dos menciones, 10 finalistas y cuatro premios extraordinarios.

El alcalde del municipio, Joaquín Buendía, mantuvo hoy un encuentro con los galardonados, entre los que se encuentran estudiantes desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachiller, Formación Profesional y el Centro de Educación de Adultos.

Destacan entre otros el premio de la Fundación Bankia Dualiza 2020, que consiguió el departamento de fabricación mecánica de Sanje y el Premio Extraordinario de Formación Profesional de la Región de Murcia, para un alumno del mismo instituto.

También dos trabajos de investigación de alumnos del IES Alcántara, ‘Portmán, un problema de peso’ y ‘Astronomía, arte rupestre y gamificación’, que han recibido cinco galardones nacionales e internacionales cada uno de ellos, de la talla del Premio de la Real Sociedad Española de Química, del Ministerio de Universidades, del certamen ruso ‘Step Into The Future’, de la Sociedad Catalana de Pedagogía o del Congreso Regional de Investigadores Junior CARM, entre otros.

Los alumnos de Samaniego han ganado, entre otros certámenes, la Olimpiada de Creatividad de la Región de Murcia, la Olimpiada de Empresa de la UPCT y el Premio de Simulación Empresarial de ESIC.

El IES Salzillo ha recibido tres premios, entre los que destaca el primer premio de la Jornada Divulgativa de Neurociencia del IMIG (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria de la Arrixaca).

Además, una alumna del Centro de Educación de Adultos ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Educación Secundaria para esta categoría y los alumnos de FP Básica han conseguido el segundo premio nacional Miguel Hernández, por el proyecto ‘Flipped Classroom’.

 

Ayuntamiento y EFIAP organizan unas jornadas de dinamización infantil para empleados públicos y de organizaciones sociales

El Ayuntamiento de Alcantarilla y la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) han organizado unas jornadas sobre dinamización en órganos de participación de la infancia y la adolescencia, en las que pueden participar los empleados públicos y profesionales de organizaciones sociales y del Tercer Sector que desarrollen su trabajo con colectivos infantiles y adolescentes.

Las jornadas se desarrollarán de forma semipresencial, a través de conexión en streaming con la Sala Virtual de la EFIAP y en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla, los días 24 y 25 de junio de 09:00 a 14:30 horas.

La inscripción es gratuita y se puede formalizar a través de la EFIAP (https://efiapmurcia.carm.es), para los empleados de la Administración Pública y a través del corre electrónico gr_educación@ayto-old.alcantarilla.es, en el caso de los trabajadores de las organizaciones sociales y del tercer sector.

El objetivo es facilitar la labor de las personas que vayan a dinamizar los órganos de participación infantil (OPIA) o estén interesadas en esta iniciativa, que trata de involucrar a los niños y adolescentes en la vida social, cultural y política de los municipios en los que residen.

Alcantarilla cuenta desde el mes de mayo con un Órgano de Participación de la Infancia y la Adolescencia, constituido por 26 miembros, entre los que se encuentran 15 representantes de los niños y jóvenes del municipio, elegidos democráticamente entre sus compañeros de estudios. También participan representantes de los centros y de las entidades educativas de la ciudad, así como de Unicef y del Ayuntamiento.

Este es uno de los objetivos prioritarios a los que se comprometió el Ayuntamiento para la anexión de Alcantarilla a la red de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef.

JORNADAS DE DINAMIZACIÓN INFANTIL EN ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

La participación es innata pero, durante el transcurso de la infancia y de la adolescencia, este grupo de edades comprendidas aproximadamente desde los cero hasta los 14-15 años, deja de participar para convertirse en objetos pasivos que atienden normas o imitan.
El pilar fundamental de las Jornadas, es permitir que las personas que vayan a dinamizar órganos de participación infantil (OPIA) y/o tengan contacto o sensibilidad para con los mismos, adquieran los conocimientos necesarios para desarrollar su labor, consiguiendo que las niñas y niños sean protagonistas en la vida social, cultural y política de un municipio.
Estas Jornadas están organizadas por la EFIAP y el Ayuntamiento de Alcantarilla, en el marco de las acciones llevadas a cabo por la Concejalía de Educación desde 2018 relacionadas con la Convivencia Escolar y Social a través del I Congreso Nacional ; en abril de 2019 Jornadas sobre intervención y mediación ante situaciones discriminatorias por diversidad afectivo sexual; en octubre de 2019 Jornada formativa sobre Ciudades Amigas de la Infancia ; en 2020 Reflexiones sobre la época post-covid y finalmente estas Jornadas sobre Dinamización infantil en órganos de participación que convocaran en nuestro municipio presencialmente y en streaming, a profesionales de todos los ámbitos del bienestar social de la Región.
Formador: Sergi Morales Pérez. Coordinador técnico de Gestión en Participación Infantil y Adolescente. Maestro de Primaria y Técnico de Infancia por UNICEF. Coordinador Pedagógico de la Dinamización de los Consejos de Infancia y Adolescencia de diversos municipios.
Objetivos:
– Conseguir las competencias necesarias para pensar, programar y promocionar en materia de derechos de infancia y ciudadanía global.
– Conocer diferentes formas de ejercer y fomentar la participación infantil y adolescente.
– Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo para-con la infancia, respetando y visibilizando sus derechos desde su mirada.
– Descubrir diferentes maneras de dirigirnos a la infancia y la adolescencia para el fomento de su participación y el ejercicio de actividades proyectivas.
– Valorar la diversidad como una fortaleza en el ejercicio de la participación.
– Aprender estrategias para el empoderamiento de la infancia y la adolescencia desarrollando capacidades como la asertividad o la resiliencia.
Las Jornadas están destinadas a todas aquellas personas profesionales que desarrollen su trabajo con niñas, niños y adolescentes en la administración pública (inscripción a través de la EFIAP: https://efiapmurcia.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=172&IDTIPO=200&CO D_CURSO=4877&TIPO_CONV=J04&COD_ANYO=21&RASTRO=c$m52122 o en Organizaciones Sociales o del Tercer Sector (inscripciones en gr_educación@ayto-old.alcantarilla.es