El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en 18 días, 12 antes de los 30 que marca la ley

El Pleno aprueba las actividades con las que el municipio conmemora el Día Internacional de la Mujer, entre las que se encuentra la XIV edición de los premios

Alcantarilla dedicará una calle a Hipólito Cano López, fundador de ‘El Chache y sus Sobrinos’, la primera peña festera de la ciudad

El Ayuntamiento de Alcantarilla cumplió un periodo medio de pago a proveedores de 18 días durante el cuarto y último trimestre de 2021, según dio cuenta al Pleno del mes de febrero la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, “12 días antes de lo que marca la ley, que son 30, y nos hemos mantenido durante todo el año 2021 y prácticamente todo 2020 pagando las facturas en casi la mitad del tiempo establecido”, explicó.

A 31 de diciembre las obligaciones pagadas fueron de 3,3 millones de euros y quedaron pendientes de pago operaciones por valor de 750.000 euros. Además, el Ayuntamiento no ha tenido que pagar intereses de demora hasta el momento.

De la Paz también dio cuenta al Pleno del informe de seguimiento del Plan de Ajuste a 31 de diciembre de 2021 y destacó que “el Ayuntamiento cumple con todas las medidas adoptadas, siendo la principal la contención del gasto y hemos cerrado el año con más ingresos que gastos”.

A finales de enero la deuda municipal estaba en 25,7 millones de euros, “la mitad que en 2015, que ascendía a 51,1 millones, con lo que el Ayuntamiento este año ya dispone de más presupuesto que deuda”, añadió. El presupuesto del Ayuntamiento de Alcantarilla para 2022 asciende a 30,8 millones de euros.

Día Internacional de la Mujer

El Pleno acordó hoy conmemorar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades entre las que se encuentran la XIV edición de los premios del Ayuntamiento a mujeres destacadas en las categorías individual e institucional.

También se realizarán actividades de concienciación en las plazas del municipio, la lectura del manifiesto 2022 y los primeros pasos para crear el primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Alcantarilla.

Además, el Pleno se comprometió a mejorar la empleabilidad de las mujeres, impulsar su promoción laboral y fomentar la igualdad retributiva y la igualdad de oportunidades, apoyar la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral y a promover la participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social hasta conseguir la igualdad total.

Condena a los actos violentos en Lorca

El Pleno aprobó, también la propuesta del alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, de trasladar a la corporación municipal de Lorca la condena y el rechazo rotundo a los actos violentos y al asalto por la fuerza de un grupo de manifestantes al edificio municipal donde se iba a celebrar el pleno ordinario del municipio el pasado 31 de enero.

La declaración institucional también muestra su apoyo a los agentes de Policía Local y Policía Nacional que actuaron en defensa del Estado de Derecho y las libertades que garantizan la convivencia y la democracia.

Una calle para Hipólito Cano

El Pleno acordó por unanimidad iniciar el expediente para dedicar una calle a Hipólito Cano López, fundador de la primera peña festera de Alcantarilla, El Chache y sus Sobrinos, que marca la conversión de las fiestas patronales de Alcantarilla en las Fiestas de Mayo tal como las conocemos hoy.

Hipólito Cano, con su sobrino Pedro de Pedro, fue el primero en seguir a la Virgen de la Salud en la procesión con un isocarro cargado de comida para repartir entre los vecinos, acompañado por tambores, en 1971. En 1972 crearon la figura de la Reina de las Fiestas, unas tradiciones que fueron creciendo y perduran hasta hoy.

Bajada de impuestos

También por unanimidad dio luz verde a promover un estudio para bajar impuestos municipales, como las tasas por la prestación del servicio de Cementerio Municipal, con el fin de hacerlo más asequible para los vecinos, dado que es considerado un servicio esencial.

Salud mental

Visto bueno por unanimidad a promover campañas de concienciación, sensibilización e información sobre salud mental, prevención del suicidio y erradicación de los estigmas sociales en Alcantarilla.

El Ayuntamiento solicitará colaboración a la Consejería de Salud para desarrollar un plan de prevención e intensificar los recursos de inserción laboral y social, recursos para las familias que tengan menores con problemas de salud mental e iniciativas para luchar contra el acoso y el ciberacoso.

Otros asuntos

El Pleno dio luz verde para continuar aplicando las iniciativas del Ayuntamiento para mejorar la calidad del aire y promover el desarrollo sostenible en Alcantarilla, a través del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) para conseguir reducir en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030.

También dio su aprobación a continuar con la revisión de la señalización que restringe el acceso de los camiones de gran tonelaje al casco urbano y a continuar con las campañas de concienciación sobre protección y tenencia de animales de compañía, así como estudiar la puesta en marcha de un censo para identificar a las mascotas y sus dueños.

Crear un registro de proveedores del Ayuntamiento, así como la puesta en marcha de un rastro benéfico para la venta de objetos de coleccionismo, fueron otros de los asuntos aprobados por el Pleno.

Abierto hasta el 30 de diciembre el plazo para fraccionar los impuestos municipales y ahorrar hasta el cinco por ciento

‘Tributos a la carta’ permite pagar el IBI, el Impuesto de Vehículos (IVTM) y el IAE hasta en 12 cuotas mensuales

Hasta el 30 de diciembre está abierto el plazo para fraccionar impuestos municipales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el de Actividades Económicas (IAE) y ahorrar hasta el cinco por ciento del recibo.

El programa ‘Tributos a la carta’ permite elegir si se abonan en un pago anual, cada seis meses, cada trimestre, cada dos meses o en 12 pagos mensuales, sin ningún tipo de recargo ni intereses.

Además, los contribuyentes que escojan el pago anual o semestral del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se beneficiarán de un descuento del cinco por ciento y los que escojan el pago trimestral tendrán una rebaja del tres por ciento del impuesto.

Para solicitarlo hay que domiciliar los pagos en una cuenta bancaria y rellenar el formulario en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://old.alcantarilla.es/hacienda/tributos-a-la-carta/), o pedir cita previa en la Oficina de Recaudación Municipal o en el Registro, en los teléfonos 968 890 407 y 968 898 200, respectivamente. Para más información y consultas está disponible el correo electrónico recaudación@ayto-old.alcantarilla.es.

‘Tributos a la carta’ es un programa de flexibilización de pagos y ahorro de impuestos que el Ayuntamiento de Alcantarilla tiene vigente desde 2016. A lo largo de 2021 se han acogido a esta modalidad 558 vecinos y 82 más han solicitado ya adherirse para 2022.

El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en una media de 25 días, por debajo de lo que marca la ley

El Pleno aprueba la ordenanza que regula la limpieza y el vallado de parcelas y solares en el municipio por parte de sus propietarios

Visto bueno al nuevo Reglamento de Administración Electrónica

El Ayuntamiento de Alcantarilla cumplió un período medio de pago a proveedores de 25,5 días durante el segundo trimestre de 2021, por debajo de los 30 días que marca la ley, según dio cuenta en el Pleno celebrado hoy la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz.

De la Paz explicó que “el Ayuntamiento mantiene su compromiso de agilizar los pagos a los proveedores para contrarrestar el impacto económico que está generando la pandemia en la economía local, con el fin de dotar de liquidez a las empresas en el menor tiempo posible y siempre por debajo de los plazos que marca la ley”.

Entre los meses de abril y junio, el Consistorio ha pagado 654 facturas por valor de 2,7 millones de euros y quedan pendientes de pago 243, que suman 212.265 euros. Además, no ha tenido que pagar intereses de demora.

La concejal añadió que “el compromiso del pronto pago se materializa en la reducción de los plazos en los últimos años, de hecho, en el mismo período del año pasado el PMP estaba en 29 días de media, en 2019 en 40 días y en 2018 el plazo medio fue de 58 días”.

Limpieza de solares

El Pleno aprobó la Ordenanza para regular la limpieza y el vallado de solares y parcelas en Alcantarilla, que recoge la normativa a la que están sujetos los propietarios para mantenerlos en condiciones de seguridad y salubridad, así como los incumplimientos que suponen una infracción, que pueden conllevar multas entre 300 y 3.000 euros.

La ordenanza establece que todos los solares y parcelas deben estar libres de basuras, escombros, residuos, mobiliario abandonado y vegetación. Además, los que se encuentren en suelo urbano deben estar vallados en todo el perímetro con un muro de obra, una puerta de acceso y varios puntos de evacuación de aguas pluviales. Los terrenos rústicos no están obligados al vallado.

La limpieza deberá hacerse entre los meses de enero y abril de cada año y la desinsectación y desratización deberá llevarla a cabo una empresa especializada.

Esta nueva ordenanza, además de regular los compromisos de los propietarios, agiliza los tiempos de respuesta municipales en caso de que se tenga que intervenir.

Reglamento de Administración Electrónica

Otro de los asuntos aprobados hoy fue el Reglamento de Administración Electrónica, que regula los servicios que ofrece el Ayuntamiento a los vecinos a través de la sede electrónica.

El concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas, explicó que “contamos con una Ordenanza de Administración Electrónica desde 2010 que, al no haber sido modificada, hay que adaptarla a los últimos avances y adaptarla a la nueva legislación para hacer efectivo el acceso a los servicios públicos municipales de manera electrónica”.

Acueducto de las Zorreras

El Pleno dio también su visto bueno a apremiar a la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia y a la Confederación Hidrográfica del Segura a que emprenda las acciones necesarias para recuperar, restaurar y poner en valor el acueducto de las Zorreras y su entorno de manera inmediata.

Otros asuntos

La Corporación también mostró su apoyo al pueblo cubano a través de una declaración institucional para reclamar el respeto a los derechos humanos en este país, que vive sometido a la dictadura más larga de América Latina, desde 1959, y apoyar una transición pacífica a la democracia.

 

El Ayuntamiento liquida la deuda que mantenía con Latbus desde 2013

La cancelación anticipada supone el ahorro de un millón de euros para las arcas municipales

El Ayuntamiento ha cancelado de forma anticipada la deuda que mantenía con la empresa de transportes Latbus desde 2013, con  un pago único de 1,1 millón de euros, lo que supone el ahorro de otro millón.

Este es el acuerdo que han firmado hoy el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el presidente de Latbus, José Luis Sánchez, tras el visto bueno del Pleno extraordinario del Ayuntamiento, que respaldó de forma unánime.

El montante de la deuda corresponde a las  facturas pendientes de pago hasta el año 2013, más los correspondientes intereses. La previsión inicial de pagos terminaba en 2023, pero en virtud a este convenio será liquidada el próximo mes.

“La cancelación de la deuda supone un importante ahorro, pero además beneficia a todos los vecinos, puesto que a partir de ahora la partida consignada al transporte público en el presupuesto podremos destinarla íntegramente a mejorar el servicio”, señaló el alcalde.

Además, “el importe de la liquidación corresponde al remanente de tesorería del año 2019, por lo que el pago único a la empresa no supone un esfuerzo en el presupuesto de este año, ya que dispone de liquidez suficiente”, añadió.

El Ayuntamiento pone a disposición de los bares y restaurantes ayudas para el pago de los recibos de agua

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha incluido nuevas ayudas a las que podrán acogerse los establecimientos de hostelería para que hacer frente al pago de los recibos del agua, con cargo al fondo extraordinario de apoyo a la actividad económica, dotado con 32.000 euros.

Se trata del reembolso del importe de la factura del agua correspondiente al periodo entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, con el objetivo de minimizar el impacto económico y social de la Covid-19, derivado de las restricciones sanitarias a las que se han visto sometidos estos establecimientos.

Las ayudas se pueden solicitar en la sede electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el Registro General, aportando el último recibo de autónomo y la licencia de actividad.

Los hosteleros de Alcantarilla están exentos de pagar la tasa por terrazas durante los primeros seis meses de 2021

El Ayuntamiento extiende hasta el 31 de enero la ampliación del espacio público que ocupan los bares y restaurantes para que no tengan que suprimir mesas

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha ampliado la eliminación de la tasa que pagan los bares y restaurantes del municipio por la instalación y el mantenimiento de las terrazas hasta el 30 de junio.

Esta medida entró en vigor el 14 de marzo, junto con las 40 medidas de apoyo a familias, empresas, establecimientos hosteleros y comercios, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía local.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “es fundamental apoyar a nuestros hosteleros y comerciantes, que son dos de los sectores que más están acusando las consecuencias económicas de la pandemia, por lo que extenderemos a 2021 todas las ayudas que sean necesarias para mantener la economía y el comercio local, incluso más allá de la fecha hasta la que el Estado ha prorrogado el Estado de Alarma”.

La eliminación de las tasas durante el primer semestre de 2021 supone una inversión superior a los 10.000 euros, que se suman a los 188.000 euros invertidos por el Ayuntamiento en varias medidas de apoyo a la hostelería y el comercio desde que entró en vigor el Estado de Alarma.

Ampliación de terrazas

Los bares y restaurantes también podrán mantener las terrazas ampliadas hasta el 31 de enero, una medida excepcional que puso en marcha el Ayuntamiento el 14 de marzo para que los establecimientos puedan garantizar la distancia mínima de separación de 1,50 metros sin tener que reducir la cantidad de mesas que tienen concedidas en sus licencias.

Esta autorización especial permite ampliar la parte de vía pública que ocupan las terrazas hasta en un 50 por ciento, siempre que no entorpezcan el tráfico rodado ni la circulación de los peatones.

Además, los establecimientos que no tenían licencia de terraza hasta la entrada en vigor de la nueva normativa de seguridad contra la COVID-19, pueden disponer de un espacio para instalarla, siempre que las condiciones de la zona lo permitan, durante todo el tiempo que dure esta situación excepcional.

Abierto hasta el 30 de diciembre el plazo para fraccionar los impuestos municipales y ahorrar hasta el cinco por ciento

El programa ‘Tributos a la carta’ permite flexibilizar el pago del IBI urbano y rústico, del IVTM y del IAE hasta en doce cuotas mensuales

El plazo para suscribirse al programa ‘Tributos a la carta’, que permite que los contribuyentes de Alcantarilla fraccionen los impuestos municipales, está abierto hasta el próximo 30 de diciembre.

Para acogerse a este sistema es necesario domiciliar las cuotas en una entidad bancaria y escoger el tipo de fraccionamiento: en un pago anual en dos pagos semestrales, en cuatro pagos trimestrales, en seis pagos bimestrales o en doce pagos mensuales, sin ningún tipo de recargo ni intereses.

Además, los contribuyentes que escojan el pago anual o semestral del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano y rústico se beneficiarán de un descuento del cinco por ciento de la cuota y los que escojan el pago trimestral se aplicarán una deducción del tres por ciento.

También se puede fraccionar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el de Actividades Económicas (IAE).

Para solicitarlo es necesario acceder a la sede electrónica del Ayuntamiento, o pedir cita previa en la Oficina de Recaudación Municipal o en el Registro, en los teléfonos 968 890 407 y 968 898 200, respectivamente. Para más información y consultas está disponible el correo electrónico recaudación@ayto-old.alcantarilla.es

‘Tributos a la carta’ es un programa de flexibilización de pagos y ahorro de impuestos que el Ayuntamiento de Alcantarilla tiene vigente desde 2016, al que ya se han acogido 586 vecinos.

El Ayuntamiento de Alcantarilla reduce a 24 días el plazo medio de pago a los proveedores en el tercer trimestre

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha reducido el período medio de pago a proveedores hasta los 24,5 días en el tercer trimestre, por debajo de los 30 días que marca la ley y casi hasta la mitad que en el mismo período del año anterior, que alcanzaba los 42,8 días.

En este trimestre, las obligaciones pagadas por el Ayuntamiento ascendieron a 2,4 millones de euros en el tercer trimestre del año y quedan  pendientes de pago 99 operaciones, que suman un importe de 109.000 euros. Cabe reseñar que el Ayuntamiento no ha tenido que pagar intereses de demora.

La concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz señaló que “esta rebaja cumple con el compromiso del Ayuntamiento de Alcantarilla  de agilizar el pago a los proveedores para contrarrestar el impacto económico generado por la pandemia”.

El pasado 24 de marzo el Ayuntamiento adoptó medidas fiscales excepcionales para paliar los efectos socioeconómicos derivados de la Covid-19 y los causados por el confinamiento. Entre estas medidas se encuentra el compromiso municipal de priorizar el pago a proveedores, reducir el plazo de tramitación de los expedientes y poner a disposición de las empresas que lo soliciten planes personalizados de pago.

 

El 87 por ciento de los ciudadanos de Alcantarilla contribuyen con el IBI en período de pago voluntario

El programa ‘Tributos a la carta’ permite fraccionar el pago de impuestos municipales hasta en 12 mensualidades sin recargos ni intereses

El 87 por ciento de los ciudadanos de Alcantarilla han contribuido con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante el período de pago voluntario, que este ejercicio 2020 se amplió hasta el 21 de septiembre, dentro del paquete de medidas fiscales para paliar los efectos económicos causados por la Covid-19 en las familias.

En total han contribuido ya 27.253 vecinos, de los que 26.661 corresponden a viviendas urbanas y 592 a bienes de naturaleza rústica. En el caso de estos últimos, el porcentaje de pago de recibos en período voluntario ha ascendido un 10 por ciento respecto al año pasado.

La concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, destacó “el compromiso de los ciudadanos de Alcantarilla, especialmente con la situación económica que estamos viviendo, que cumplen fielmente y de forma mayoritaria con unas obligaciones fiscales que, al fin y al cabo, repercuten directamente en la mejora de la calidad de vida en nuestra ciudad”.

Tributos a la carta y bonificaciones

El programa ‘Tributos a la carta’ que tiene vigente el Ayuntamiento de Alcantarilla desde 2016 permite al contribuyente flexibilizar el pago de impuestos municipales y escoger si prefiere pagar el recibo en un solo pago o fraccionarlo en dos pagos semestrales, en cuatro pagos trimestrales, en seis pagos bimestrales o en doce pagos mensuales, sin ningún tipo de recargo ni intereses. Durante el ejercicio 2020 se han sumado al fraccionamiento de los recibos 462 contribuyentes más que en 2019.

Los contribuyentes que escojan el pago anual o semestral del IBI disfrutan de una bonificación del cinco por ciento de la cuota y del tres por ciento si el pago es trimestral. En este ejercicio 2020 el Ayuntamiento ha bonificado importes por valor total de 254.000 euros.

Para poder acogerse al sistema de pago aplazado es necesario domiciliar las cuotas en una entidad bancaria, que la cuota a pagar sea igual o superior a 30 euros, que el solicitante sea el titular de los recibos y que no tenga deudas con el Ayuntamiento.

Las solicitudes del sistema de Tributos a la Carta se pueden solicitar en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://old.alcantarilla.es/hacienda/tributos-a-la-carta/), en la Oficina de Recaudación Municipal o en el Registro, previa cita en los teléfonos 968 890 407 y 968 898 200.

El Ayuntamiento de Alcantarilla aumenta las medidas de seguridad y protección frente al Covid-19

Se suspenden los eventos en la vía pública, se mantienen cerradas las zonas de ocio infantil e instalaciones deportivas y se recupera el control de acceso al mercado semanal

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado hoy en Junta de Gobierno ampliar las medidas de seguridad y protección frente al Covid-19 en el municipio, debido al incremento de casos positivos en los últimos 14 días.

El alcalde de la localidad, Joaquín Buendía, ha señalado que “el rebrote de la enfermedad nos ha llevado a extremar las medidas para proteger la salud de los alcantarilleros, especialmente en este episodio que estamos viviendo, en el que el nivel de contagio va en aumento, ya que hoy contamos con más de 100 personas afectadas”.

Entre las nuevas normas se encuentra la suspensión de todos los eventos culturales y de ocio durante todo el mes de septiembre, así como el cierre de la Casa de la Juventud y las zonas de ocio infantil. Las instalaciones deportivas municipales también continúan cerradas en septiembre, excepto las pistas de tenis, pistas de pádel y pista de atletismo para atletas federados del municipio de Alcantarilla.

El mercado semanal que se celebra todos los miércoles en el Recinto Ferial volverá a contar con el control de acceso, donde se tomará la temperatura a los clientes, se les dispensará gel hidroalcohólico y se comprobará que todos ellos llevan mascarilla.

Además, los servicios municipales incrementarán este mes las labores de limpieza y desinfección en todos los barrios y la Policía Local extremará la vigilancia para asegurar que se cumplen las normas, especialmente evitar el consumo de alcohol en la calle.

Por otra parte, se reforzará el servicio de atención al usuario del propio Ayuntamiento, mediante el sistema de cita previa a través de la página web old.alcantarilla.es y de los teléfonos 968 89 52 22, para la Oficina de Atención al Ciudadano, y 968 89 80 65, para Servicios Sociales. Asimismo, el Ayuntamiento se constituirá como Punto de Registro de Usuario para la expedición del certificado digital.

Las terrazas de los bares y restaurantes, instaladas en la vía pública, que cumplan con todas las medidas de seguridad frente al Covid tendrán prorrogadas las condiciones especiales de ocupación de la vía pública hasta el 31 de octubre.

Por último, el Ayuntamiento incrementará la coordinación con  los responsables de los centros de salud del municipio y solicitará un plan de contingencia a todas las asociaciones y colectivos relacionados con los servicios sociales que desarrollen su labor en el municipio, para proteger a los colectivos más vulnerables.

“Junto con estas medidas reforzamos las acciones de información sobre la pandemia para proteger especialmente a los mayores de 65 años”, ha concluido Buendía.