El Polígono Industrial Oeste tiene ya servicio público de transporte por autobús con la línea 15 de Movibús

El Polígono Industrial Oeste está dotado del servicio público de autobús desde el pasado 3 de diciembre, cuando empezaron a funcionar las nuevas líneas Movibús.

En concreto, la línea 15, que conecta Alcantarilla con este polo empresarial y con la ciudad de Murcia tiene cuatro expediciones diarias de ida y otras cuatro de vuelta.

El alcalde de Alcantarilla y el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Oeste (ASEPIO), Antonio Castillo, acompañaron hoy a la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, en la presentación de esta línea de nueva creación.

“Dotar de transporte público a un punto neurálgico de la economía regional como es el Polígono Industrial, donde cada día se concentran 14.000 trabajadores en 1.200 empresas, es todo un acierto, que estoy seguro de que está siendo muy bien acogido por los usuarios potenciales y por los que ya han probado el servicio”, destacó el alcalde.

Además, el Polígono Industrial Oeste se beneficia de las paradas de la nueva línea 13 de Movibús, que conecta el municipio de Alcantarilla con el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas durante los seis primeros meses

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Además, los bares y restaurantes pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan las terrazas durante todo el mes de enero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

200.000 euros en ayudas directas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcantarilla destinó el año pasado 200.000 euros a conceder ayudas directas de las que se beneficiaron 99 bares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de hostelería para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la Covid.

Más de 450.000 euros del Plan de Rescate

Los establecimientos hosteleros de Alcantarilla se han beneficiado de un total de 458.500 euros en ayudas del Plan de Rescate al Turismo y la Hostelería, que puso en marcha en 2021 el Gobierno regional.

En total se han aprobado 94 solicitudes de ayuda directa a autónomos y empresas de bares, cafeterías, restaurantes, salones de celebraciones, locales de ocio nocturno, discotecas y otras empresas en el municipio.

El Pleno vota mañana rebajar el Impuesto de construcciones a las empresas que generen empleo

Se podrán beneficiar de un descuento de hasta el 40 por ciento de la tasa y además se puede sumar a las demás bonificaciones disponibles

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla debate y vota mañana una rebaja del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las empresas que generen empleo.

Así, las empresas se podrán beneficiar de una bonificación de hasta el 40 por ciento en este impuesto al aumentar su plantilla y mantener los nuevos puestos de trabajo durante un mínimo de 12 meses.

El porcentaje a bonificar será del 1,5 por ciento por cada nuevo puesto de trabajo que se mantenga al menos durante 12 meses y del 2 por ciento por cada uno de los empleos que se mantengan durante un mínimo de 24 meses.

Además, esta rebaja es acumulable a otras previstas en la ordenanza, como la bonificación por incorporar sistemas de energía solar para autoconsumo, la mejora de las condiciones de accesibilidad por encima de los requisitos mínimos exigidos o la declaración de especial interés o utilidad por causas sociales, culturales o histórico artísticas, hasta un máximo a bonificar el 95 por ciento.

Para aplicar esta bonificación el Pleno debe dar su visto bueno a incluir en la ordenanza que regula el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras la declaración de especial interés por fomento del empleo para estas empresas.

Ayuntamiento y empresarios del Polígono colaboran para mejorar las prestaciones del Parque Industrial Oeste

El Ayuntamiento de Alcantarilla y la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste (ASEPIO) renovaron hoy su acuerdo de colaboración para mejorar las prestaciones del Polígono, con el objetivo de “potenciar el desarrollo de la zona y fomentar la instalación de nuevas empresas, capaces de generar riqueza y empleo para el municipio”, tal como aseguró el alcalde, Joaquín Buendía.

Entre las actuaciones previstas están el fomento de la movilidad sostenible, la ampliación de zonas comunes de aparcamiento, mejorar la recogida de residuos a través de un punto limpio y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores de las empresas.

En la línea de apoyo al sector industrial del municipio, el Ayuntamiento de Alcantarilla destina 30.000 euros a poner en marcha estas y otras iniciativas por parte de Asepio.

El Ayuntamiento y los empresarios del Parque Industrial Oeste mejoran las prestaciones del Polígono

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste (ASEPIO), Antonio Castillo, firmaron hoy un convenio de colaboración para mejorar las prestaciones del Polígono con actuaciones como el desarrollo de un plan de movilidad sostenible, la ampliación de aparcamientos públicos y la implantación de un punto limpio.

Además, el Parque Industrial Oeste mantendrá en óptimas condiciones las zonas verdes, mejorará los sistemas de vigilancia y seguridad e implantará  medidas para prevenir y controlar la expansión del Covid-19 en las áreas industriales.

Estas iniciativas están enmarcadas en el Plan de Actuaciones 2020 de la Aepio y para su desarrollo y puesta en marcha el Ayuntamiento ha destinado de 30.000 euros, en la línea de apoyo al sector industrial.

“Los empresarios del Polígono y el Ayuntamiento tenemos un objetivo común, que es impulsar el desarrollo económico de Alcantarilla y convertir al Parque Empresarial en un espacio de referencia para las industrias”, explicó el alcalde, Joaquín Buendía.

El Ayuntamiento de Alcantarilla aumenta las medidas de seguridad y protección frente al Covid-19

Se suspenden los eventos en la vía pública, se mantienen cerradas las zonas de ocio infantil e instalaciones deportivas y se recupera el control de acceso al mercado semanal

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado hoy en Junta de Gobierno ampliar las medidas de seguridad y protección frente al Covid-19 en el municipio, debido al incremento de casos positivos en los últimos 14 días.

El alcalde de la localidad, Joaquín Buendía, ha señalado que “el rebrote de la enfermedad nos ha llevado a extremar las medidas para proteger la salud de los alcantarilleros, especialmente en este episodio que estamos viviendo, en el que el nivel de contagio va en aumento, ya que hoy contamos con más de 100 personas afectadas”.

Entre las nuevas normas se encuentra la suspensión de todos los eventos culturales y de ocio durante todo el mes de septiembre, así como el cierre de la Casa de la Juventud y las zonas de ocio infantil. Las instalaciones deportivas municipales también continúan cerradas en septiembre, excepto las pistas de tenis, pistas de pádel y pista de atletismo para atletas federados del municipio de Alcantarilla.

El mercado semanal que se celebra todos los miércoles en el Recinto Ferial volverá a contar con el control de acceso, donde se tomará la temperatura a los clientes, se les dispensará gel hidroalcohólico y se comprobará que todos ellos llevan mascarilla.

Además, los servicios municipales incrementarán este mes las labores de limpieza y desinfección en todos los barrios y la Policía Local extremará la vigilancia para asegurar que se cumplen las normas, especialmente evitar el consumo de alcohol en la calle.

Por otra parte, se reforzará el servicio de atención al usuario del propio Ayuntamiento, mediante el sistema de cita previa a través de la página web old.alcantarilla.es y de los teléfonos 968 89 52 22, para la Oficina de Atención al Ciudadano, y 968 89 80 65, para Servicios Sociales. Asimismo, el Ayuntamiento se constituirá como Punto de Registro de Usuario para la expedición del certificado digital.

Las terrazas de los bares y restaurantes, instaladas en la vía pública, que cumplan con todas las medidas de seguridad frente al Covid tendrán prorrogadas las condiciones especiales de ocupación de la vía pública hasta el 31 de octubre.

Por último, el Ayuntamiento incrementará la coordinación con  los responsables de los centros de salud del municipio y solicitará un plan de contingencia a todas las asociaciones y colectivos relacionados con los servicios sociales que desarrollen su labor en el municipio, para proteger a los colectivos más vulnerables.

“Junto con estas medidas reforzamos las acciones de información sobre la pandemia para proteger especialmente a los mayores de 65 años”, ha concluido Buendía.

 

El Ayuntamiento impulsa la actividad del comercio en Alcantarilla

El alcalde firma un convenio de colaboración con la Asociación de Comerciantes para desarrollar proyectos y llevar a cabo campañas como el “Yo compro en Alcantarilla”, “Saboreando Alcantarilla” o “Marketplace”, entre otras.

El Ayuntamiento de Alcantarilla impulsa la actividad del pequeño y mediano comercio con la firma de un convenio con la Asociación de Comerciantes para desarrollar iniciativas, fomentar el emprendimiento, la profesionalización y las nuevas oportunidades de negocio en el sector del comercio en nuestra ciudad, con proyectos de gran trascendencia como el “Yo compro en Alcantarilla, Fase I y II”, “Saboreando Alcantarilla” y “Marketplace”, entre otras acciones que también llevan a cabo.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y el presidente de la Asociación de Comerciantes, Juan Castillo, suscribían este convenio que contará con una aportación municipal del 37.500 €, que se destinarán para las campañas del comercio en nuestra ciudad, con “Yo compro en Alcantarilla, Fases I y II”; poniendo la Asociación en circulación cheques por valor total de 15.000€ (cheques por importe de 10€ cada uno), que serán canjeados en comercios asociados, a modo de cheque-descuento. La segunda fase del proyecto supondrá la puesta en marcha de una App que permitirá utilizar vales-descuento a modo de monedero virtual.

Así mismo, esta colaboración también establece en el convenio, el compromiso de los comerciantes a llevar a cabo otros dos proyectos, con el “Saboreando Alcantarilla”; con la puesta en marcha de una renovada Ruta de la Tapa y la del “Marketplace” con la creación de un market place del comercio asociado.

Alcantarilla recrea la historia del “Ayer y hoy” de los principales monumentos y lugares para conocer el pasado de la ciudad

El Ayuntamiento coloca el primero de los 26 paneles turísticos e informativos con la historia y fotografías antiguas de inmuebles emblemáticos

En la mañana de hoy el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha descubierto, junto al Juzgado de Paz y Registro de Paz, el primero de los paneles turísticos e informativos que el Ayuntamiento de Alcantarilla pone en marcha con la iniciativa turística e histórica “Ayer y hoy” que permitirá conocer el pasado de edificios y lugares emblemáticos de la ciudad así como ver fotografías antiguas.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “este es el primero de los 26 paneles que se irán instalando en estos próximos días, conteniendo la historia del lugar, monumento o edificio, y fotografías para que puedan contemplar cómo era ese espacio en la antigüedad desde la misma perspectiva, con el fin de poner en valor nuestro pasado histórico”. Además, los paneles informativos incluyen un mapa que señala una ruta histórica que une los 26 monumentos más destacados.

Los puntos que contarán con estos paneles son iglesia de San Pedro, Casa de Cayitas, Ayuntamiento, varias ubicaciones de la calle Mayor, jardín de la Constitución, jardín de Campoamor, plaza de Abastos y Convento de San Francisco, entre otros muchos.

Estos son los 26 paneles del “Ayer y hoy”:

1.- Edificio del Ayuntamiento antiguo

2.- Antigua Iglesia de San Pedro Apóstol

3.- Plaza de Abastos de San Pedro

4.- Interior de la Plaza de Abastos de San Pedro

5.- Lateral de la Plaza de Abastos de San Pedro

6.- Calle Rosario

7.- Antiguo Cinema Iniesta, en la calle Mayor esquina con la calle Marqueses de Aledo

8.- Calle Mayor, a la altura de calle Ruiz Carrillo

9.- Calle Mayor, esquina con calle San Antonio (antiguo Alto de Pacún)

10.- Casa del Nuevo Rico

11.- Antiguo Jardín de los Mártires, hoy llamado plaza de la Constitución

12.- Calle Mayor, a la altura del paso a nivel

13.- Calle Mayor, desde calle Tranvía

14.- Pasos a Nivel de las líneas de ferrocarril

15.- Antiguo Matadero Municipal

16.- Jardín y escuelas de Campoamor

17.- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en construcción

18.- Calle San Roque 19.- Plaza Jara Carrillo

20.- Antiguo convento de San Francisco de Paula

21.- Antiguo Convento de San Francisco de Paula y arco del Huerto de los Frailes

22.- Panorámica de la Casa y huerto de las Cayitas en el cruce de la calle San Sebastián

23.- Plaza del Olmo

24.- En calle Mayor, la Puerta de San Sebastián de la Iglesia San Pedro

25.- Fábrica de Esteva, en avenida de Murcia, frente a Hero España

26.- Chalet de Melgar, en la calle Mayor, esquina con la calle Sagunto

El Ayuntamiento modificará la ordenanza para obligar a los ciudadanos a recoger las deposiciones y limpiar las micciones de sus mascotas

Los dueños de animales de compañía tendrán que llevar un recipiente con agua y vinagre diluido para limpiar la orina

La modificación de la Ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales de Alcantarilla se llevará al próximo Pleno

 El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, presentará al próximo Pleno, que se celebrará el jueves 30 de julio, una moción para modificar la Ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales de Alcantarilla para obligar a los ciudadanos a recoger las deposiciones y limpiar las micciones de sus mascotas.

Esta modificación pretende evitar que los animales ensucien las calles y espacios públicos. Los dueños de animales de compañía tendrán que llevar un recipiente con agua y vinagre diluido para limpiar la orina.

La modificación recoge que “queda prohibido dejar las deposiciones fecales y micciones de perros, gatos u otros animales en las vías públicas. Cuando circulen por las vías y los espacios públicos, los propietarios o poseedores de los animales serán responsables de la recogida de sus excrementos y su depósito e papeleras o contenedores de basura, así como de la limpieza de las micciones con agua y vinagre diluido. Deberán ir provistos de sistemas de recogida de excrementos y un recipiente con una mezcla de agua y vinagre (una parte de vinagre en cinco de agua)”.

La no retirada y limpieza inmediata de excretas y micciones de la vía pública se considerará como infracción leve, y llevará aparejada una sanción con multa de 100 a 1.500 euros.

La ordenanza incluye también que “el registro de animales potencialmente peligrosos, cuando estén esterilizados, estará exento del pago de tasa. La esterilización deberá acreditarse mediante informe veterinario”.

Pasarela de pago para los trámites electrónicos

El Ayuntamiento complementará sus trámites en la sede electrónica con una pasarela de pago que permitirá a los usuarios finalizar todos sus trámites telemáticamente, incluso los que conlleven el pago de alguna tasa o impuesto.

Desde hace meses el Ayuntamiento ha estado diseñando esta mejora en su sede electrónica. Hace dos semanas, tras meses de negociación, se recibieron las propuestas de diferentes entidades bancarias y la pasada semana se mantuvieron las reuniones técnicas para la modificación de las sede.

Los procedimientos se irán actualizando paulatinamente. El primero en ponerse en marcha, que servirá como prueba de la primera experiencia, será el correspondiente a la solicitud de certificado de empadronamiento, del que se realizan numerosos trámites semanalmente.

El objetivo es continuar ampliando las facilidades que el Ayuntamiento tiene hasta el momento, con el pago con tarjeta en los TPV físicos avanzando en estas medidas, para que los ciudadanos puedan realizar todos sus trámites online.