El Ayuntamiento modernizará las plazas de abastos de San Pedro y Campoamor

Tendrán puntos ‘Click and Car’, red WIFI, códigos QR para conocer la trazabilidad y zonas acondicionadas para degustar los productos de los puestos

El proyecto supone una inversión de 1,18 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 237.000 y el resto los fondos europeos Next Generation

El Ayuntamiento de Alcantarilla reformará las plazas de abastos de San Pedro y Campoamor para actualizarlas, modernizarlas y adaptarlas a las nuevas necesidades de los clientes.

Las dos plazas contarán con puntos ‘Click and Car’ para que los clientes puedan realizar la compra online y recogerla directamente con su vehículo y red WIFI. También se implantarán tarjetas de fidelización, tótems publicitarios y códigos QR para conocer la trazabilidad de los productos.

Además, la Plaza de San Pedro tendrá en una terraza con pórtico de estética industrial e iluminación desde el suelo, rodeada por bancos y jardineras en el exterior lateral.

El Mercado de Campoamor tendrá un techo acristalado para aprovechar la luz natural y la zona central se convertirá en una plaza interior con espacios verdes y terraza para que los clientes puedan consumir en el momento los productos de la plaza.

La concejal de Empleo y Comercio, Mariola Alegría, destacó que “se trata de una transformación a varios niveles, con la adaptación a la era digital, la modernización de los puntos de venta, la mejora de la accesibilidad y la circulación dentro del recinto, la sostenibilidad ambiental y la reducción del consumo de energía”.

Otras mejoras son la reforma del sistema de saneamiento y mejora de la accesibilidad en los dos edificios, así como la adaptación de los baños para personas con dificultades de movilidad y la reducción del consumo energético con iluminación LED, sensores, placas fotovoltaicas y reguladores del sistema de ventilación.

“El objetivo es modernizar el comercio de proximidad, mejorar la experiencia de compra y crear nuevos reclamos gracias a un espacio más atractivo y multifuncional, que ofrezca la posibilidad de comprar de forma presencial, degustar los productos o hacer la compra online y recogerla en el coche”, explicó la concejal.

El proyecto tiene un presupuesto de 1,18 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aporta 237.000 y el resto los fondos europeos Next Generation destinados a la recuperación económica de los municipios frente a los efectos de la pandemia.

La Plaza de Abastos de San Pedro es un símbolo del apogeo industrial de la ciudad en los años 20 y está declarada bien catalogado por su relevancia cultural. Fue construida por uno de los arquitectos más prestigiosos de la época, José Antonio Rodríguez, con dos fachadas, una de ellas hacia la Calle Mayor, una calle central y los puestos en los laterales.

El Mercado de Campoamor nació a mediados del siglo pasado al amparo del crecimiento del Barrio de Campoamor. Está estructurado en planta cuadrada, en torno a una zona central y con puestos en los cuatro laterales.

Alcantarilla acoge el sábado la Feria Makers con exposiciones y talleres de drones, impresión 3D y robótica

La sexta edición de la Feria Makers se celebra este sábado, 27 de noviembre, en el pabellón Pedro Agustín Pérez Guirao (Samaniego) de Alcantarilla, con exposiciones y talleres de drones, impresoras 3D, robótica y los últimos avances en nuevas tecnologías.

La entrada es gratuita y el horario de apertura será de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. El objetivo es tener un punto de encuentro entre los ‘makers’ de la Región, profesionales y empresas del sector, además de mostrar al público interesado las novedades del mundo tecnológico.

La feria promueve el ‘hazlo tú mismo’ en el ámbito tecnológico, el uso de software libre y el conocimiento compartido en redes sociales para la fabricación de todo tipo de dispositivos y soluciones tecnológicas.

El encuentro está organizado por la asociación Makers of Murcia, junto con el Ayuntamiento de Alcantarilla, el Instituto de Fomento, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIM), el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y Leroy Merlín.

Alcantarilla estrena una plataforma digital gratuita con contenidos audiovisuales para todos los públicos

Alcantarilla Prime’ está ya disponible para descargar en dispositivos Android e IOS

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha lanzado una plataforma digital gratuita con vídeos para todos los públicos adaptada para móviles, tablets, televisión y cualquier dispositivo Android e IOS.

Alcantarilla Prime’ recopila todos los contenidos audiovisuales emitidos por el Ayuntamiento a través de las redes sociales y del canal Youtube y se irá alimentando con las próximas emisiones.

Está dividida en varias secciones, una de ellas específica para el público joven y adolescente, con todos los vídeos emitidos en los ‘Findes Virtuales’ sobre temas como creación de retroconsolas, modelado 3D, cómo hacer directos en redes sociales, así como todos los vídeos del encuentro digital ‘Alcantarilla cómic and videogames’.

Otras secciones contienen recetas de grandes chefs como Rodi Fernández y recetas tradicionales de los cocineros de los mejores restaurantes de la ciudad. También vídeos culturales sobre todas las actividades que ha programado el Ayuntamiento el último año, entre los que se encuentran conciertos, representaciones teatrales, actuaciones de cómicos y la última entrega de premios del Certamen Jara Carrillo.

La sección ‘Alcantarilla es deporte’ recoge clases online de zumba, yoga, pilates, spinning, body pump, GAP, abdominales, hipopresivos, quemagrasas, estiramientos, calentamientos, gerontogimnasia y otros ejercicios fáciles y sencillos para hacer en casa.

El Ayuntamiento de Alcantarilla consigue por quinto año consecutivo el Sello Infoparticipa de la UAB

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha conseguido por quinta vez consecutiva el Sello Infoparticipa, que cada año entrega la Universidad Autónoma de Barcelona, a través de su Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural (LPCCP), a los municipios que cumplen las premisas de la Ley de Transparencia en sus páginas web.

En concreto, la web old.alcantarilla.es ha superado 51 de los 52 indicadores que son objeto de estudio y ha obtenido una puntuación del 98,08 por ciento. Los principales puntos que revisa la UAB para otorgar el distintivo son la transparencia de los miembros de la corporación, la información sobre los órganos de gobierno, información sobre Plenos y acuerdos de Junta de Gobierno, normativa municipal, presupuesto, ofertas de empleo, patrimonio, contratos y convenios.

El Ayuntamiento ha pasado de cumplir el 26 por ciento de los indicadores en 2015 a casi el cien por cien en 2020 y en varias ocasiones el Portal de Transparencia de Alcantarilla ha sido puesto como ejemplo de buenas prácticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Infoparticipa está formado por los equipos de investigación de varias universidades españolas y coordinado por el Grupo de Investigación en Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia, en el que participan la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Cardenal Herrera. Con su análisis, sientan las bases de las buenas prácticas en lo que a comunicación pública local se refiere.

La web www.alcantarilla.es estrena asistente virtual para guiar a los usuarios de los servicios municipales

La página web del Ayuntamiento ha incorporado un asistente virtual para guiar a los usuarios de los servicios municipales, resolver dudas y contestar a las preguntas frecuentes que más consultan los vecinos a través del teléfono del Ayuntamiento, como renovaciones del DNI, cómo conseguir una vida laboral y otros trámites.

Se llama ‘Noria’ y es un chatbot “con el que se puede comunicar a través de la voz, no es necesario escribir la pregunta, lo que supone un gran avance en la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios que el Ayuntamiento ofrece al ciudadano, con el objetivo de facilitar el acceso a cualquier persona, por poco familiarizada que esté con los dispositivos digitales”, explicó el concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas.

Además, Noria utiliza un lenguaje natural, claro y sencillo para responder a los más de 500 items que están precargados, basados en las preguntas más frecuentes que el Ayuntamiento ha recibido por parte de los vecinos.

Utiliza las tecnologías Dialogflow, para transformar y comprender el lenguaje coloquial, y Botcopy, que permite a los usuarios comunicarse con ella a través de la voz y recibir la respuesta en texto y en audio. Está adaptada para utilizarlo a través de móviles, ordenadores y tablets.

Esta doble utilidad permite ahorrar tiempo, porque funciona las 24 horas del día, y facilita la comunicación, haciéndola mucho más rápida y fluida, con esto queremos que la persona que se acerca a Noria para solucionar una duda reciba la respuesta adecuada a sus necesidades de forma instantánea, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales”, señaló Salinas.

Evolución continua

Noria está dotada con inteligencia artificial, que le permite comprender las diferentes formas en las que el usuario se puede dirigir a ella para solicitar información o preguntar sobre un tema. Además, está en continua evolución a través de las sugerencias de mejora y es capaz de aprender a través de la interacción con los vecinos.

El concejal de Transparencia añadió que “incorporar este avance tecnológico a los servicios del Ayuntamiento refuerza los objetivos de transparencia y gobierno abierto para Alcantarilla, mejora la accesibilidad y la participación de los vecinos en los asuntos públicos, teniendo en cuenta que los ciudadanos siempre deben ser el centro de las actuaciones de cualquier administración”.

El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en una media de 25 días, por debajo de lo que marca la ley

El Pleno aprueba la ordenanza que regula la limpieza y el vallado de parcelas y solares en el municipio por parte de sus propietarios

Visto bueno al nuevo Reglamento de Administración Electrónica

El Ayuntamiento de Alcantarilla cumplió un período medio de pago a proveedores de 25,5 días durante el segundo trimestre de 2021, por debajo de los 30 días que marca la ley, según dio cuenta en el Pleno celebrado hoy la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz.

De la Paz explicó que “el Ayuntamiento mantiene su compromiso de agilizar los pagos a los proveedores para contrarrestar el impacto económico que está generando la pandemia en la economía local, con el fin de dotar de liquidez a las empresas en el menor tiempo posible y siempre por debajo de los plazos que marca la ley”.

Entre los meses de abril y junio, el Consistorio ha pagado 654 facturas por valor de 2,7 millones de euros y quedan pendientes de pago 243, que suman 212.265 euros. Además, no ha tenido que pagar intereses de demora.

La concejal añadió que “el compromiso del pronto pago se materializa en la reducción de los plazos en los últimos años, de hecho, en el mismo período del año pasado el PMP estaba en 29 días de media, en 2019 en 40 días y en 2018 el plazo medio fue de 58 días”.

Limpieza de solares

El Pleno aprobó la Ordenanza para regular la limpieza y el vallado de solares y parcelas en Alcantarilla, que recoge la normativa a la que están sujetos los propietarios para mantenerlos en condiciones de seguridad y salubridad, así como los incumplimientos que suponen una infracción, que pueden conllevar multas entre 300 y 3.000 euros.

La ordenanza establece que todos los solares y parcelas deben estar libres de basuras, escombros, residuos, mobiliario abandonado y vegetación. Además, los que se encuentren en suelo urbano deben estar vallados en todo el perímetro con un muro de obra, una puerta de acceso y varios puntos de evacuación de aguas pluviales. Los terrenos rústicos no están obligados al vallado.

La limpieza deberá hacerse entre los meses de enero y abril de cada año y la desinsectación y desratización deberá llevarla a cabo una empresa especializada.

Esta nueva ordenanza, además de regular los compromisos de los propietarios, agiliza los tiempos de respuesta municipales en caso de que se tenga que intervenir.

Reglamento de Administración Electrónica

Otro de los asuntos aprobados hoy fue el Reglamento de Administración Electrónica, que regula los servicios que ofrece el Ayuntamiento a los vecinos a través de la sede electrónica.

El concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas, explicó que “contamos con una Ordenanza de Administración Electrónica desde 2010 que, al no haber sido modificada, hay que adaptarla a los últimos avances y adaptarla a la nueva legislación para hacer efectivo el acceso a los servicios públicos municipales de manera electrónica”.

Acueducto de las Zorreras

El Pleno dio también su visto bueno a apremiar a la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia y a la Confederación Hidrográfica del Segura a que emprenda las acciones necesarias para recuperar, restaurar y poner en valor el acueducto de las Zorreras y su entorno de manera inmediata.

Otros asuntos

La Corporación también mostró su apoyo al pueblo cubano a través de una declaración institucional para reclamar el respeto a los derechos humanos en este país, que vive sometido a la dictadura más larga de América Latina, desde 1959, y apoyar una transición pacífica a la democracia.

 

Una app móvil reunirá toda la oferta turística de Alcantarilla

El Ayuntamiento de Alcantarilla está ultimando una aplicación móvil que reunirá toda la oferta turística del municipio, en la que los visitantes podrán registrar sus preferencias y recibir recomendaciones sobre planes a medida de sus gustos.

La app estará disponible en los próximos meses y contendrá todas las rutas que engloba el programa turístico ‘Descubre Alcantarilla’, como son ‘Alcantarilla, 10.000 pasos’, ‘Alcantarilla, 10.001 pasos’, ‘Alcantarilla, Ayer y Hoy’, ‘Alcantarilla, arte urbano’ y ‘La ruta del agua’.

El alcalde, Joaquín Buendía, analizó hoy esta iniciativa con el director general de Competitividad y Calidad Turística, Carlos Peñafiel, “que dará un impulso a la promoción de nuestros atractivos turísticos, la gastronomía del lugar donde la huerta nace y nuestra oferta comercial, con el objetivo de poner Alcantarilla en el mapa de los mejores destinos para visitar”, destacó.

La aplicación está diseñada para ofrecer al visitante, además, recomendaciones gastronómicas, comerciales y la oferta cultural y de ocio, temporal o permanente, así como exposiciones, fiestas y otros acontecimientos.

Se basa en un sistema pionero de inteligencia artificial, que combina las preferencias del visitante con las opciones disponibles para personalizar la visita y crear recorridos inteligentes, así como ofrecer información alternativa sobre horarios de apertura, transporte, tarifas o accesibilidad.

Destino Turístico Inteligente

Desde el mes de abril Alcantarilla forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, un programa turístico nacional que “abre las puertas a la promoción en todo el territorio nacional para recibir visitantes de cualquier punto de España”, añadió Buendía.

Alcantarilla celebra el Día del Libro con un punto de regalo de libros y la presentación de la novela de Nacho Montes

Alcantarilla celebra el Día del Libro con el punto de regalo de libros ‘Tu amigo invisible literario’, que estará instalado durante todo el día en la plaza Adolfo Suárez.

Además, mañana viernes 23, a las 19:00 horas, en la plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel, Nacho Montes presenta su novela ‘El hijo de la costurera’.

En la presentación participará el grupo The Red Velvets y, al acabar, Nacho Montes firmará ejemplares de su novela. Para asistir es necesario recoger la invitación en la Biblioteca Municipal, el Centro Cultural Infanta Elena, el Museo de la Huerta o en www.giglon.com, ya que el aforo está limitado.

Otra de las actividades organizadas es la primera Feria del Libro de Alcantarilla, que será el domingo 25, de 11:00 a 21:00 horas, en la plaza Adolfo Suárez y participarán en ella varios escritores y libreros locales.

La nueva plataforma online Komomola ofrece descuentos y promociones especiales en comercios de Alcantarilla

Los comercios de Alcantarilla ofrecen desde hoy sus productos y servicios con descuentos y promociones, gracias a la nueva plataforma www.komomola.es que han puesto en marcha la Asociación de Comerciantes y el Ayuntamiento de Alcantarilla.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “además de los descuentos, ofertas y promociones que reúne esta plataforma y de la que se pueden beneficiar los clientes de Alcantarilla, es un escaparate online, una puerta que abrimos para que nuestro comercio local pueda llegar aún más lejos y darnos a conocer en otras localidades”.

Buendía participó hoy en la presentación de Komomola junto con el presidente de la Asociación de Comerciantes de Alcantarilla, Juan Castillo, que explicó en qué consiste una ‘plataforma couponing’, como ésta.

Se trata de una página web en la que los clientes pueden acceder a productos con descuentos, ofertas y promociones especiales a través de unos cupones digitales a los que se puede acceder desde un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo digital y mostrarlo en el comercio a la hora de pagar para beneficiarse del descuento.

Los comercios asociados a Komomola publican cupones nuevos cada día, además de promociones especiales y ofertas flash que duran de 24 a 72 horas. La Asociación de Comerciantes de Alcantarilla cuenta con más de 230 empresas adscritas.

Alcantarilla amplía su red de equipos para medir la calidad del aire y el ruido en el municipio

Alcantarilla contará con dos nuevos dispositivos para medir la calidad del aire, que permitirá ampliar la toma de muestras y motorizar los parámetros de todo el municipio, ya que se suman a los dos equipos que ya tiene instalados el Ayuntamiento en el centro urbano.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados en el Ayuntamiento y en el Centro de Mayores del Cabezo Verde, “un emplazamiento idóneo, ya que es un espacio alto y en condiciones ambientales idóneas, por lo que los datos de calidad del aire serían representativos de todo el entorno”, explicó el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo.

Con estos ya son cuatro los equipos que miden la calidad del aire en Alcantarilla y se suman a los que recogen los parámetros ambientales en la Plaza Adolfo Suárez y en la Plaza de la Inmaculada, que están instalados desde final de 2020.

Con estos aparatos, la Agencia de Desarrollo Local recoge y analiza de manera remota partículas en suspensión y gases contaminantes categorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como nocivos para el ser humano en ciertas concentraciones e incluyen un sonómetro de precisión para el control del ruido.

Análisis del nivel de ruido

El Ayuntamiento también va a instalar tres nuevas estaciones para medir el nivel de ruido, en las plazas Constitución, Adolfo Suárez y Jardín Campoamor, que se suman al dispositivo de la Plaza de la Inmaculada.

Desde 2017 el Ayuntamiento de Alcantarilla está integrado en el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, la estrategia europea de lucha contra el cambio climático para reducir en un 40 por ciento los gases de efecto invernadero antes de 2030.