Lidl, McDonald´s, Sprinter y Embargos a lo bestia se instalarán en el nuevo parque comercial de Alcantarilla

Abrirá antes del próximo verano, tendrá 13.000 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento y acceso directo desde la Avenida Príncipe

El nuevo parque comercial de Alcantarilla albergará las superficies medianas Lidl, Sprinter, Embargos a lo bestia y el restaurante McDonald´s, que tendrá el servicio de recogida McAuto y apertura durante las 24 horas.

La apertura está prevista para finales de mayo o principios de junio y contará en total con 12.950 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento, de las que seis están adaptadas para personas con movilidad reducida y dos cuentan con sistema gratuito de carga para vehículos eléctricos.

Tendrá acceso directo desde la Avenida Príncipe, una de las principales arterias de la ciudad, y desde la Avenida Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas. También se podrá acceder al centro comercial por la calle Baleares a través de un vial de nueva construcción.

El alcalde Joaquín Buendía, señaló que “la apertura de este primer centro comercial de Alcantarilla será un nuevo polo de atracción para los clientes de la ciudad y de las pedanías de alrededor, ampliará nuestra oferta comercial y supondrá la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo directos”.

La mayor parte de la parcela, 6.267 metros cuadrados, estará ocupada por Lidl, con una superficie 2.225 metros cuadrados dedicada a la tienda y el resto a viales de circulación para vehículos y peatones, aparcamiento, zona de carros y carga y descarga del almacén. También contará con una instalación fotovoltaica de 750 metros cuadrados en la cubierta para abastecerse de energía solar.

El resto de la superficie lo ocuparán Sprinter, con 702 metros cuadrados, y McDonald´s, con un restaurante de 1.416 metros cuadrados, uno de los más grandes de la Región de Murcia, que además tendrá servicio de recogida McAuto, con dos carriles de pedido y tres líneas de recogida.

Embargos a lo bestia se instalará en la planta inferior de esa parcela, con una tienda de 1.950 metros cuadrados que tendrá acceso directo desde la nueva calle Baleares.

“Esta obra supone una importante inversión en Alcantarilla que, por un lado, amplía la oferta comercial al acercar marcas que no estaban instaladas en la ciudad y, por otro, mejora enormemente las instalaciones de otros espacios, como Lidl, que da el salto hacia un modelo de tienda más moderno”, añadió José García Fernández, responsable de Certain, la empresa que desarrolla el proyecto.

El Ayuntamiento solicita fondos Next Generation para acondicionar la Rambla de las Zorreras

La iniciativa incluye crear un corredor biológico y una zona inundable, acondicionar el cauce y restaurar las acequias Alquibla, Turbedal y Dava

El Ayuntamiento de Alcantarilla va a solicitar fondos Next Generation al Ministerio para la Transición Ecológica para llevar a cabo un proyecto de acondicionamiento y renaturalización en la Rambla de Las Zorreras.

La iniciativa consta de cuatro actuaciones, que incluyen la creación en el entorno de un corredor biológico, una zona inundable, el acondicionamiento del cauce y la restauración paisajística de las acequias.

La concejal de Desarrollo de la Ciudad y Patrimonio Histórico, Laura Sandoval, explicó que “se trata de poner en valor este espacio empleando soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan a conservar el medio ambiente, crear hábitats naturales, compensar las emisiones de dióxido de carbono y restaurar la zona”.

El corredor biológico será una red de caminos naturales rodeada de vegetación que se podrá utilizar para actividades deportivas y de recreo y estará dotada de mobiliario urbano sostenible, con pérgolas y bancos hechos con biomateriales como la madera.

La zona inundable contribuirá a evitar inundaciones y a aumentar la masa verde del municipio, ya que el Ayuntamiento conservará el arbolado existente y reforestará con otras especies autóctonas. El proyecto también incluye acondicionar la zona del cauce de la rambla y restaurar las acequias Alquibla, Turbedal y Dava.

“Además, aumentar la masa verde servirá para mitigar el efecto isla de calor, con lo que también mejorará la calidad del aire y la calidad de vida en Alcantarilla, a la vez que recuperamos un espacio público para uso de los vecinos”, añadió la concejal.

La iniciativa forma parte de la estrategia ‘Alcantarilla Verde’, que incorpora los objetivos de la Agenda 2030 e incluye también un plan de restauración de las infraestructuras del ciclo del agua.

Nueva acera en la calle Perito Agrícola Juan López

La calle Perito Agrícola Juan López contará con una acera para facilitar el paso de vecinos, alumnos de los centros docentes, visitantes del cementerio, usuarios del Hospital San José y de las instalaciones deportivas, entre otros.

El Ayuntamiento está terminando la construcción de esta acera de 230 metros de longitud y adaptada para personas con movilidad reducida, que llega hasta la calle Maestra Lola Meseguer.

La calle Perito Agrícola Juan López de Alcantarilla conecta el casco urbano con el barrio del Cabezo Verde, CPEE Eusebio Martínez, el Polideportivo Municipal Ángel Sornichero, el Polideportivo Municipal Manuel Ruiz Pérez, el Hospital Viamed San José, el IES Sanje y el cementerio municipal.

Finalizan las obras en el tramo de la Acequia Mayor de Barreras junto al Camino del Pino

Las obras para reparar el deterioro de la Acequia Mayor de Barreras en el tramo que transcurre junto al Camino del Pino han finalizado recientemente y han consistido en restituir parte del muro y reconstruir los tramos del camino que habían sufrido desprendimientos por el paso del tiempo y los efectos de la DANA de 2019.

El director general del Agua, José Sandoval, el presidente de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, Diego Frutos, y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitaron hoy la zona, donde Buendía explicó que “se trata de consolidar y proteger los elementos que forman parte de nuestro patrimonio y son nuestra seña de identidad, ya que Alcantarilla es donde la huerta nace”.

Las roturas y desprendimientos en los muros de mampostería del cauce de la acequia, a consecuencia del paso del tiempo y los desbordamientos y escorrentías que provocó la DANA han sido reparadas. Además, el camino cuenta ahora con una barrera de madera y metal de 176 metros de largo para mejorar la seguridad.

 Las obras las ha llevado a cabo la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y han contado con una inversión de 45.000 euros.

El Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla estará soterrado y cubierto

Las vías del Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla estarán soterradas mediante un túnel de 996 metros de longitud que transcurre en trinchera y completamente cubierto entre la futura estación y la calle Término.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitó hoy las obras junto con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y explicó que “el soterramiento completo elimina la barrera arquitectónica que suponen las vías en superficie y consigue la total integración del ferrocarril en la ciudad, con lo que ganamos espacios públicos para que los puedan usar los vecinos”.

La cubrición del tramo en su totalidad es posible gracias a un acuerdo entre Adif, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, que fue aprobado en el Pleno del mes de marzo y ratificado por Consejo de Gobierno, junto con la inversión de 1,2 millones de euros por parte del Gobierno regional.

Este convenio, además, contempla otras mejoras como la construcción de un paso inferior para vehículos y peatones que dará continuación a la calle Término, dos pasos superiores para peatones desde el Camino de los Romanos hasta la calle Término, una nueva rotonda en la Avenida Ejército del Aire, la eliminación del túnel de la Voz Negra y la supresión del paso a nivel del Camino de los Romanos.

El Pleno vota mañana rebajar el Impuesto de construcciones a las empresas que generen empleo

Se podrán beneficiar de un descuento de hasta el 40 por ciento de la tasa y además se puede sumar a las demás bonificaciones disponibles

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla debate y vota mañana una rebaja del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las empresas que generen empleo.

Así, las empresas se podrán beneficiar de una bonificación de hasta el 40 por ciento en este impuesto al aumentar su plantilla y mantener los nuevos puestos de trabajo durante un mínimo de 12 meses.

El porcentaje a bonificar será del 1,5 por ciento por cada nuevo puesto de trabajo que se mantenga al menos durante 12 meses y del 2 por ciento por cada uno de los empleos que se mantengan durante un mínimo de 24 meses.

Además, esta rebaja es acumulable a otras previstas en la ordenanza, como la bonificación por incorporar sistemas de energía solar para autoconsumo, la mejora de las condiciones de accesibilidad por encima de los requisitos mínimos exigidos o la declaración de especial interés o utilidad por causas sociales, culturales o histórico artísticas, hasta un máximo a bonificar el 95 por ciento.

Para aplicar esta bonificación el Pleno debe dar su visto bueno a incluir en la ordenanza que regula el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras la declaración de especial interés por fomento del empleo para estas empresas.

Aplazada la ceremonia inaugural del Parque del Acueducto

Abrirá las puertas el jueves 23 de diciembre a las 17.00h como estaba previsto

La ceremonia inaugural del Parque del Acueducto “queda aplazada hasta que la incidencia de la Covid en Alcantarilla baje a niveles que permitan la reunión de personas en condiciones de seguridad”, explicó el alcalde del municipio, Joaquín Buendía.

El parque abrirá sus puertas el jueves, 23 de diciembre, a las 17.00 horas, como estaba previsto, “aunque no podamos celebrarlo con las actividades infantiles y para adultos que teníamos programadas, que esté listo para que los vecinos lo disfruten a partir de Navidad era una ilusión y un reto que nos habíamos marcado en el Equipo de Gobierno”, añadió.

El Equipo de Gobierno ha tomado esta decisión ante los últimos datos de la pandemia en la ciudad, que encadena su segunda semana en nivel de alerta Muy Alto, con una incidencia acumulada de 897 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

El Parque del Acueducto es un espacio verde de 43.700 metros cuadrados en los que se encuentra el Acueducto medieval de Alcantarilla, la Noria y el Museo de la Huerta, como piezas centrales por su valor histórico, cultural y patrimonial de la ciudad.

En el entorno también se encuentra un yacimiento romano de los siglos I y III d.C. y la Acequia del Turbedal, considerada Bien de Interés Cultural, rodeados de jardines, parterres, alumbrado, bancos y zonas de descanso.

Para los niños, el parque tiene una zona de juegos infantiles de 1.000 metros cuadrados en forma de castillo medieval, con una torre de seis metros de altura, un skate park y una zona de calistenia, que conforman el área recreativa más grande de la Región de Murcia.

También cuenta con un auditorio al aire libre con capacidad para 500 personas para celebrar conciertos, obras de teatro y otras actividades culturales.

Las obras del parque comenzaron en 2019 y han supuesto una inversión de más de un millón de euros por parte del Ayuntamiento y del Gobierno regional.

 

Avanzan las obras del nuevo sistema de conducción y bombeo de aguas residuales en Alcantarilla

Las obras para renovar el sistema que conduce y bombea las aguas residuales de Alcantarilla y de los polígonos industriales Oeste y San Ginés hasta la Estación Depuradora avanzan con la instalación de casi 500 metros de tubería en la calle Perú, una de las principales arterias del Polígono.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitaron hoy las obras, donde Buendía señaló que “esta modernización del sistema mejorará notablemente el funcionamiento de la estación de saneamiento y el servicio que reciben los 42.300 vecinos de la ciudad”.

Las obras están siendo realizadas por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y consisten en la instalación de una nueva tubería de más de cinco kilómetros entre la Estación de Bombeo de Aguas Residuales de La Voz Negra (EBAR) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Tras las obras, la planta contará con dos líneas de impulsión para transportar aguas residuales, ya que la nueva conducción discurre paralela a la antigua, y con tres nuevos equipos de bombeo, además de un nuevo equipo de desbaste, instalación eléctrica y nuevo sistema de telecontrol.

La planta está diseñada para tratar 13.000 metros cúbicos de agua al día y poder atender las necesidades de una población equivalente de hasta 86.000 habitantes.

El Parque del Acueducto abre sus puertas el 23 de diciembre

Durante la inauguración habrá actividades infantiles, juegos tradicionales, música en directo y espectáculos para todos los públicos

El Parque del Acueducto abre sus puertas al público el próximo jueves, 23 de diciembre, en una jornada que contará con actividades infantiles, juegos tradicionales, música en directo y espectáculos para todos los públicos.

Se trata de un espacio verde de 43.700 metros cuadrados en el que se encuentra el Acueducto, la Noria y el Museo de la Huerta, declarados Zona de Interés Cultural, por el gran valor patrimonial de sus elementos arquitectónicos.

El entorno cuenta, además, con un auditorio de reciente construcción para celebrar conciertos y obras de teatro al aire libre, con capacidad para 500 personas, una zona de juegos infantiles de 1.000 metros cuadrados en forma de castillo medieval, con una torre de seis metros de altura, un skate park y un área de entrenamientos de calistenia.

Completan el conjunto el yacimiento romano de los siglos I y III d.C. y la Acequia del Turbedal, considerada Bien de Interés Cultural, rodeados de jardines, parterres, alumbrado, bancos y zonas de descanso.

Las obras han supuesto una inversión de más de un millón de euros, de los que el Ayuntamiento ha aportado 300.000 euros y el Gobierno regional 850.000 a través del Plan de Obras y Servicios y de la Consejería de Educación y Cultura, que participó en la restauración del Acueducto.

 

La Plaza de Campoamor vuelve a abrir al público tras las obras de remodelación

La Plaza de Campoamor vuelve a abrir al público tras las obras de remodelación que empezaron en verano y que han consistido en la instalación de una nueva fuente de superficie con cinco chorros de agua, nuevos bancos de madera y más papeleras.

También estrena el parque iluminación, con 19 farolas LED, espacios verdes remodelados y saneados, pavimento de adoquines y se ha mejorado la accesibilidad desde la Calle Mayor, así como el arreglo de las escaleras laterales hasta la plaza de la Inmaculada.

El alcalde de Alcantarilla visitó hoy la plaza durante la reapertura y destacó que “era un objetivo principal que las obras acabaran antes de Navidad para tenerlo disponible, que los vecinos puedan disfrutarlo durante estas fiestas y, por supuesto, durante todo el año, ya que es un espacio emblemático de nuestra ciudad, el preámbulo de la iglesia de la Asunción y de la plaza de la Inmaculada, que tanta actividad acogen”.

Esta es la segunda fase del proceso de transformación de la plaza y forma parte del Plan de Obras y Servicios 2020-2021, dotado con un presupuesto de 281.000 euros. En 2019 el Ayuntamiento ejecutó la primera fase de la renovación, con la creación de nuevas zonas de juego infantil, iluminación LED y bancos.

La Plaza de Campoamor une la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que preside la Plaza de la Inmaculada, con la Calle Mayor de Alcantarilla. Las dos torres de la iglesia son el telón de fondo y el signo de identidad de todo el barrio de Campoamor.