La web www.alcantarilla.es estrena asistente virtual para guiar a los usuarios de los servicios municipales

La página web del Ayuntamiento ha incorporado un asistente virtual para guiar a los usuarios de los servicios municipales, resolver dudas y contestar a las preguntas frecuentes que más consultan los vecinos a través del teléfono del Ayuntamiento, como renovaciones del DNI, cómo conseguir una vida laboral y otros trámites.

Se llama ‘Noria’ y es un chatbot “con el que se puede comunicar a través de la voz, no es necesario escribir la pregunta, lo que supone un gran avance en la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios que el Ayuntamiento ofrece al ciudadano, con el objetivo de facilitar el acceso a cualquier persona, por poco familiarizada que esté con los dispositivos digitales”, explicó el concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas.

Además, Noria utiliza un lenguaje natural, claro y sencillo para responder a los más de 500 items que están precargados, basados en las preguntas más frecuentes que el Ayuntamiento ha recibido por parte de los vecinos.

Utiliza las tecnologías Dialogflow, para transformar y comprender el lenguaje coloquial, y Botcopy, que permite a los usuarios comunicarse con ella a través de la voz y recibir la respuesta en texto y en audio. Está adaptada para utilizarlo a través de móviles, ordenadores y tablets.

Esta doble utilidad permite ahorrar tiempo, porque funciona las 24 horas del día, y facilita la comunicación, haciéndola mucho más rápida y fluida, con esto queremos que la persona que se acerca a Noria para solucionar una duda reciba la respuesta adecuada a sus necesidades de forma instantánea, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales”, señaló Salinas.

Evolución continua

Noria está dotada con inteligencia artificial, que le permite comprender las diferentes formas en las que el usuario se puede dirigir a ella para solicitar información o preguntar sobre un tema. Además, está en continua evolución a través de las sugerencias de mejora y es capaz de aprender a través de la interacción con los vecinos.

El concejal de Transparencia añadió que “incorporar este avance tecnológico a los servicios del Ayuntamiento refuerza los objetivos de transparencia y gobierno abierto para Alcantarilla, mejora la accesibilidad y la participación de los vecinos en los asuntos públicos, teniendo en cuenta que los ciudadanos siempre deben ser el centro de las actuaciones de cualquier administración”.

Alcantarilla retoma la organización del II Congreso de Convivencia Escolar y Social

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha retomado en las últimas semanas los trámites para celebrar en la ciudad el II Congreso de Convivencia Escolar y Social, previsto para el próximo curso escolar 2021/2022.

Así se lo trasladó hoy el alcalde, Joaquín Buendía, a la presidenta del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Juana Mulero, que visitó por primera vez la ciudad para conocer de cerca el funcionamiento del Consejo Escolar Municipal, que cuenta con un alto nivel de participación en el municipio.

El alcalde señaló que “para la comunidad educativa de nuestra ciudad es un honor recibir por primera vez la visita de una presidenta del Consejo Escolar regional, de hecho, también la hemos invitado a que presida una de las reuniones del Consejo Escolar municipal para que conozca de primera mano su funcionamiento y aporte lo que considere necesario para mejorar su dinámica”.

Asimismo, el alcalde le hizo un balance del curso escolar 2020-2021, a punto de finalizar, “en un año especialmente difícil que, a pesar de haber estado marcado por la pandemia, se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes, gracias a la colaboración y la sinergia establecida entre personal docente, alumnos, padres y Ampas”, añadió Buendía.

Jornadas precongresuales

En mayo de 2020, se presentaron las ponencias precongresuales online basadas en las repercusiones del post confinamiento en la comunidad educativa, en la escuela y en la sociedad. En ellas participaron profesionales de la Educación, la Psicología, la Medicina y la Pedagogía, entre otros, cuyos vídeos se pueden consultar en http://www.congresoconvivenciaescolar.com/. En 2018, la ciudad acogió la primera edición de este congreso.

El Ayuntamiento abre un nuevo servicio que emite certificados digitales gratuitos a los vecinos de Alcantarilla

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha puesto a disposición de todos los vecinos un nuevo servicio para expedir certificados digitales gratuitos, válidos para realizar cualquier trámite telemático con todas las administraciones, ya sean locales, regionales o estatales.

El único requisito para solicitarlo es estar empadronado en el municipio de Alcantarilla, reservar una cita previa presencial en el Ayuntamiento e identificarse con el NIF o pasaporte español en vigor para los vecinos españoles o el NIE más el pasaporte en vigor, en el caso de ciudadanos extranjeros.

El concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas, destacó que “con este nuevo servicio damos un impulso a la modernización de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a nuestros vecinos para que puedan realizar sus trámites de una manera sencilla, cómoda y ágil, además de evitar colas en las dependencias de la Administración”.

Los certificados comenzarán a emitirse a partir del próximo lunes 2 de noviembre y ya se puede solicitar cita previa, a través de la página web https://old.alcantarilla.es/cita-previa/ o en el teléfono 968 89 85 22.

El certificado digital se expide en soporte software e incluye la firma electrónica y el cifrado de documentos en todo tipo de aplicaciones. Está emitido por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica, por lo que cuenta con todas las garantías de seguridad jurídica.

“Una de nuestras prioridades es facilitar el acceso de todas las personas a los medios electrónicos, romper con la brecha digital y poner al alcance de todos los vecinos las novedades que ofrece la tecnología para hacernos la vida más fácil”, añadió el concejal.

El Ayuntamiento de Alcantarilla recomienda anticipar las visitas al cementerio por el Día de Todos los Santos

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha lanzado una serie de recomendaciones para todas las personas que quieran acceder al Cementerio Municipal en las fechas cercanas al Día de Todos los Santos, entre las entre las que se encuentra anticipar la visita para evitar aglomeraciones.

El cementerio está abierto todos los días de 08:00 a 19:30 horas de lunes a domingo. A partir de la entrada en vigor del horario de invierno, el día 25 de octubre, el horario será de 08:00 a 18:30 horas.

Los días 31 de octubre y 1 de noviembre el aforo estará limitado a un máximo de 4.000 personas de forma simultánea y habrá un control de acceso para evitar sobrepasarlo.

Durante estos días de máxima afluencia, los servicios de limpieza municipales harán una desinfección completa de las instalaciones a mediodía y la Policía Local desplegará un dispositivo especial con patrullas para comprobar que se cumplen todas las normas. Ese dispositivo estará instalado durante todo el horario de apertura del cementerio y en las horas punta será reforzado. Todo el plan de movilidad y seguridad está coordinado por un responsable Covid.

Las entradas y salidas del cementerio, así como por las calles interiores, contarán desde el próximo jueves con dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición de todos los visitantes. También se están repartiendo en los panteones octavillas con información sobre el número máximo de no convivientes que pueden acceder al interior, que es de una persona por cada cuatro metros cuadrados de espacio útil.

Además, el consistorio recuerda a los vecinos que deben respetar las medidas de seguridad, como el mantenimiento de la distancia social, el uso de la mascarilla, la higiene de manos con gel hidroalcohólico antes y después de la visita y la prohibición de fumar, comer y beber dentro del cementerio.

Una encuesta entre la población servirá para elaborar el nuevo plan de movilidad urbana sostenible de Alcantarilla

Hasta el 29 de noviembre se puede participar en la encuesta que está realizando el Ayuntamiento de Alcantarilla entre la población para desarrollar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Para participar se debe rellenar un formulario online que se encuentra colgado en la página web del Ayuntamiento. También se puede participar de forma presencial, en la Oficina de Participación Ciudadana, para lo que es necesario solicitar cita previa en el número de teléfono 968 89 85 23.

El objetivo de esta iniciativa es generar un sistema de movilidad que sea respetuoso con el medio ambiente, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y que tenga en cuenta sus necesidades.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, señaló que “el nuevo plan de movilidad municipal debe respetar la sostenibilidad medioambiental pero sin olvidarse de cubrir las verdaderas necesidades de los ciudadanos en lo que respecta a sus desplazamientos”.

El nuevo plan tratará de reducir el uso de los combustibles fósiles, las emisiones contaminantes y los niveles de ruido para mejorar la calidad de vida. La tendencia es a incrementar el transporte colectivo y el individual no contaminante, como las bicicletas y los monopatines.

El Ayuntamiento de Alcantarilla precintará los juegos infantiles de todos los parques

La medida entrará en vigor a partir de mañana martes tras la firma del Decreto por el Alcalde de Alcantarilla

El Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, tomo está decisión como medida de contención de la pandemia de Covid-19 y ante el aumento de casos positivos en la Región de Murcia

Esta medida trata de evitar el contagio de los más pequeños y que se concentre un gran número de personas. Se colocarán carteles informando de la medida con un código QR donde se puede consultar toda la información a través del móvil. Además la Policía Local de Alcantarilla realizará labores de vigilancia para el cumplimiento de esta medida.

Asimismo, se intensifican las labores de desinfección en la vía pública (aceras, plazas, marquesinas, etc.) y se reiteran las indicaciones dadas desde el Área de Obras y Servicios a la empresa encargada de la limpieza viaria y recogida de residuos urbanos de utilizar sustancias desinfectantes compatibles con la maquinaria. Estas mismas instrucciones se han transmitido a la empresa de limpieza de dependencias municipales, insistiendo en la utilización de productos de desinfección sobre las zonas más sensibles y frecuentadas.

El Ayuntamiento de Alcantarilla se une a la campaña “Por amor ¿qué harías?…” que la Dirección General de Salud Pública y Adicciones pone en marcha en toda la Región

Adolescentes y alcohol en tiempos de Covid. La campaña contempla la colocación de diversa cartelería en los mupis existentes en nuestro municipio y paneles publicitarios de las marquesinas de autobuses.

El Ayuntamiento de Alcantarilla se une a la campaña que la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia, “Por amor ¿qué harías?….”, dirigida a los adolescentes y el alcohol en tiempos de Covid, como así se unirán el resto de los municipios de la Región de Murcia, la campaña contempla la colocación de diversa cartelería en los mupis existentes en nuestro municipio y los paneles publicitarios de las marquesinas de autobuses.

El objetivo de esta campaña es facilitar que adolescentes y jóvenes respeten las medidas sanitarias de seguridad propuestas para evitar el contagio de la infección por covid-19, con la finalidad de prevenir el contagio relacionado con reuniones masivas de jóvenes en contextos de ocio, diversión y fiesta, por la desinhibición de la conducta por consumo de alcohol y otras drogas, que puede suponer la dejación de medidas preventivas como uso de mascarilla y distancia social.

La campaña “Por amor ¿qué harías?…” ha sido impulsada desde la Consejería de Salud a través del Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, desde el Plan Regional sobre Adicciones y de su área de Prevención, así como de la prevención de la infección por covid-19.

Para la promoción de la misma, se emplearán los soportes gráficos y medios de comunicación de los que a nivel municipal se disponen, como MUPIS, marquesinas de autobús, paneles, tablones y expositores, MUPIS digitales y pantallas LED, así como en la web oficial, redes sociales, etc.

Con el eslogan “Por amor ¿qué harías?…” se pretende reflejar gráficamente con dibujos divertidos de chicos y chicas, con colores alegres y en contextos relajados, disfrutando de las nuevas situaciones.

De este modo, se presentaran las situaciones en las que se quiere incidir mediante respuestas en positivo, sin propuestas punitivas ni culpabilizadoras, resumidas en tres mensajes: Proteger a mi familia, Cuidar a mis colegas, Evitar el botellón, con un denominador común que es el eslogan de la campaña: Por amor ¿qué harías? …, que evoca que, desde la empatía y el cariño es más fácil prescindir de acciones habituales con las que se divierten los adolescentes y jóvenes, sin provocar la rebeldía propia de la edad ante prohibiciones.

Las campañas preventivas en adolescentes han de dirigirse hacia la afectividad para llegar a la responsabilidad, evitando la imposición, lo que permite esperar que facilite la aceptación de las normas sanitarias, la clarificación de valores sobre esta temática y una toma de decisiones adaptativa.

El consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes y jóvenes suele darse en el tiempo dedicado al ocio y la diversión con amigos, y en muchos casos es un uso compartido. En la adolescencia se consolida la identidad personal, se adquiere un mayor grado de autonomía, madurez intelectual y capacidad de decisión, no siempre canalizada hacia conductas saludables.

El fin del confinamiento, junto con el fin del curso escolar y el inicio del verano, está haciendo que la recuperación de la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes sea una explosión de reencuentros y se convierta en focos de riesgo para el contagio de covid-19.

Fallece Don Daniel Serrano Várez, Hijo Adoptivo de Alcantarilla, profesor y arqueólogo alcantarillero, albaceteño de nacimiento.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, decreta un día de luto oficial, mañana 11 de agosto, desde las cero horas de esta noche.

En la tarde de hoy ha fallecido Don Daniel Serrano Várez, profesor y arqueólogo alcantarillero, aunque albaceteño de nacimiento. El pasado 7 de octubre de 2019 el Ayuntamiento de Alcantarilla le nombró Hijo Adoptivo de nuestra ciudad. El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha decretado un día de luto oficial mañana martes, 11 de agosto, desde las cero horas de esta noche a las 24 horas de mañana, ondeando a media asta las banderas del Ayuntamiento y edificios municipales. La misa de corpore insepulto se celebrará a las 18:00 horas de mañana en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Alcantarilla.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha lamentado tan irreparable e inesperada pérdida, trasladando su pesar y el de la Corporación Municipal a su viuda, hijos y resto de familiares. Recordando lo que le indicó la tarde de su nombramiento, que dicho título se le concedía a Don Daniel Serrano “por sus servicios en beneficio, mejora y honor del municipio de Alcantarilla”; y añadió que “si no hubiera sido por sus iniciativas, su arrojo y su tesón, la historia de Alcantarilla estaría fragmentada y hubiéramos tenido que basar muchos de los acontecimientos que sucedieron en esta tierra entre los siglos V a. C y V d. C. en hipótesis y no en realidades”.

Joaquín Buendía también le manifestó en dicho acto que, “el nombramiento de Hijo Adoptivo es el culmen de una serie de reconocimientos que le ha brindado el pueblo de Alcantarilla a este vecino ilustre como la celebración de una exposición sobre los descubrimientos del arqueólogo, el pasado año 2018 en la Casa de Cayitas, y dar nombre a una calle junto al Cabezo del Agua Salá, el 31 de mayo del pasado año”.

Don Daniel Serrano Várez nació en Montealegre del Castillo (Albacete) el 16 de agosto de 1937. Es alcantarillero de adopción desde 1979, cuando fue trasladado al municipio para desempeñar su carrera como profesor en los colegios Nuestra Señora de la Salud y Jacinto Benavente, hasta su jubilación.

Su trayectoria en el ámbito arqueológico tiene que ver con el boom de la construcción de los años 70 y 80 en Alcantarilla. Don Daniel Serrano inspeccionó las nuevas obras realizadas en el casco antiguo, en el barrio de San Pedro, así como los terrenos cercanos a los cauces de los río Segura y el antiguo Guadalentín, llegando a identificar una veintena de yacimientos arqueológicos, y documentar y salvar de su destrucción numerosos fragmentos arqueológicos, sobre todo de época Ibérica y Romana.

Además, realizó prospecciones sobre el Cabezo del Agua Salada y su entorno. Fue impulsor de un buen número de excavaciones arqueológicas como la de los arcos de la Noria en los años 90, la excavación de urgencia del acueducto de la Noria, la excavación en el hábitat rural íbero-romano en el Cabezo de Agua Salada y Huerto de los Canales, excavación en el casco urbano, y los estudios de los acueductos de las acequias Alquibla, Turbedal y la Dava.

Además, ha publicado 59 artículos científicos en libros, revistas y blogs especializados.

El Ayuntamiento impulsa la actividad del comercio en Alcantarilla

El alcalde firma un convenio de colaboración con la Asociación de Comerciantes para desarrollar proyectos y llevar a cabo campañas como el “Yo compro en Alcantarilla”, “Saboreando Alcantarilla” o “Marketplace”, entre otras.

El Ayuntamiento de Alcantarilla impulsa la actividad del pequeño y mediano comercio con la firma de un convenio con la Asociación de Comerciantes para desarrollar iniciativas, fomentar el emprendimiento, la profesionalización y las nuevas oportunidades de negocio en el sector del comercio en nuestra ciudad, con proyectos de gran trascendencia como el “Yo compro en Alcantarilla, Fase I y II”, “Saboreando Alcantarilla” y “Marketplace”, entre otras acciones que también llevan a cabo.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y el presidente de la Asociación de Comerciantes, Juan Castillo, suscribían este convenio que contará con una aportación municipal del 37.500 €, que se destinarán para las campañas del comercio en nuestra ciudad, con “Yo compro en Alcantarilla, Fases I y II”; poniendo la Asociación en circulación cheques por valor total de 15.000€ (cheques por importe de 10€ cada uno), que serán canjeados en comercios asociados, a modo de cheque-descuento. La segunda fase del proyecto supondrá la puesta en marcha de una App que permitirá utilizar vales-descuento a modo de monedero virtual.

Así mismo, esta colaboración también establece en el convenio, el compromiso de los comerciantes a llevar a cabo otros dos proyectos, con el “Saboreando Alcantarilla”; con la puesta en marcha de una renovada Ruta de la Tapa y la del “Marketplace” con la creación de un market place del comercio asociado.

Alcantarilla recrea la historia del “Ayer y hoy” de los principales monumentos y lugares para conocer el pasado de la ciudad

El Ayuntamiento coloca el primero de los 26 paneles turísticos e informativos con la historia y fotografías antiguas de inmuebles emblemáticos

En la mañana de hoy el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha descubierto, junto al Juzgado de Paz y Registro de Paz, el primero de los paneles turísticos e informativos que el Ayuntamiento de Alcantarilla pone en marcha con la iniciativa turística e histórica “Ayer y hoy” que permitirá conocer el pasado de edificios y lugares emblemáticos de la ciudad así como ver fotografías antiguas.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “este es el primero de los 26 paneles que se irán instalando en estos próximos días, conteniendo la historia del lugar, monumento o edificio, y fotografías para que puedan contemplar cómo era ese espacio en la antigüedad desde la misma perspectiva, con el fin de poner en valor nuestro pasado histórico”. Además, los paneles informativos incluyen un mapa que señala una ruta histórica que une los 26 monumentos más destacados.

Los puntos que contarán con estos paneles son iglesia de San Pedro, Casa de Cayitas, Ayuntamiento, varias ubicaciones de la calle Mayor, jardín de la Constitución, jardín de Campoamor, plaza de Abastos y Convento de San Francisco, entre otros muchos.

Estos son los 26 paneles del “Ayer y hoy”:

1.- Edificio del Ayuntamiento antiguo

2.- Antigua Iglesia de San Pedro Apóstol

3.- Plaza de Abastos de San Pedro

4.- Interior de la Plaza de Abastos de San Pedro

5.- Lateral de la Plaza de Abastos de San Pedro

6.- Calle Rosario

7.- Antiguo Cinema Iniesta, en la calle Mayor esquina con la calle Marqueses de Aledo

8.- Calle Mayor, a la altura de calle Ruiz Carrillo

9.- Calle Mayor, esquina con calle San Antonio (antiguo Alto de Pacún)

10.- Casa del Nuevo Rico

11.- Antiguo Jardín de los Mártires, hoy llamado plaza de la Constitución

12.- Calle Mayor, a la altura del paso a nivel

13.- Calle Mayor, desde calle Tranvía

14.- Pasos a Nivel de las líneas de ferrocarril

15.- Antiguo Matadero Municipal

16.- Jardín y escuelas de Campoamor

17.- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en construcción

18.- Calle San Roque 19.- Plaza Jara Carrillo

20.- Antiguo convento de San Francisco de Paula

21.- Antiguo Convento de San Francisco de Paula y arco del Huerto de los Frailes

22.- Panorámica de la Casa y huerto de las Cayitas en el cruce de la calle San Sebastián

23.- Plaza del Olmo

24.- En calle Mayor, la Puerta de San Sebastián de la Iglesia San Pedro

25.- Fábrica de Esteva, en avenida de Murcia, frente a Hero España

26.- Chalet de Melgar, en la calle Mayor, esquina con la calle Sagunto