Aprobado en Pleno el Plan Director de Destino Turístico Inteligente

El Ayuntamiento reduce su deuda casi un seis por ciento en 2021 y cierra el presupuesto con un remanente de tesorería de más de 7 millones de euros

El Pleno acuerda dedicar una calle al alcalde Lázaro Mellado, que también recibirá el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado por unanimidad el Plan Director de Destino Turístico Inteligente, que marca la hoja de ruta para transformar el modelo turístico de la ciudad con la aplicación de la tecnología y la innovación para conseguir la sostenibilidad turística.

Entre las iniciativas se encuentra la creación de una oficina de información turística digital, la implantación de aplicaciones o plataformas que acompañen al turista en su visita a Alcantarilla, la mejora de la conectividad en la ciudad y el impulso del patrimonio cultural.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo explicó que este plan contempla “mejorar los servicios para atraer visitantes y activar la economía local, gracias al desarrollo de nuevos recursos turísticos basados en nuestro patrimonio, naturaleza, cultura, gastronomía e historia y que se engloban en el eslogan Alcantarilla, donde la huerta nace”.

Alcantarilla pertenece a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde marzo de 2021 y desde diciembre de 2020 forma parte de los municipios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en la Región de Murcia (SICTED), que reconoce la calidad de los destinos turísticos.

Durante la sesión del Pleno de marzo, además, la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2021, que “además de arrojar datos positivos en todas las magnitudes más importantes, cuenta con un ahorro neto y un remanente de tesorería en positivo de más de 7 millones de euros”, explicó.

Asimismo, el Ayuntamiento ha reducido su deuda en un 5,9 por ciento a lo largo de 2021, hasta los 25,7 millones de euros, con lo que “hemos cerrado el año con más ingresos que gastos y contamos a partir de 2022 con más presupuesto que deuda, que hemos rebajado a la mitad desde el año 2015”, añadió de la Paz.

Calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez

El Pleno dio su visto bueno a dedicar una calle a Lázaro Mellado, que también será nombrado Hijo Predilecto de Alcantarilla el próximo 17 de junio, fecha en que se cumplen 27 años desde su toma de posesión como alcalde de la ciudad.

La calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez dará acceso a la futura estación de tren de Alcantarilla y está incluida en el proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Todos los alcaldes de la ciudad desde la Democracia han sido distinguidos como Hijo Predilecto en reconocimiento a su dedicación a Alcantarilla y a sus vecinos.

Comisaría de Policía Nacional

También por unanimidad, el Pleno ha exigido al Gobierno central que construya la nueva Comisaría de Policía Nacional en Alcantarilla en el terreno municipal de 1.800 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento en 2017, que está situado en la calle Alcalde José Legaz y cuyo plazo de cesión expira este año.

Otra de las reclamaciones al Ejecutivo central es que rebaje los impuestos para apoyar a las clases medias e impulsar la recuperación económica, tal como han activado otros países europeos, y que no lleve a cabo la anunciada armonización fiscal.

En ese sentido, también ha reivindicado la puesta en marcha de medidas fiscales para rebajar el coste de la energía, adaptar los impuestos a la inflación y reducir el IVA del gas, la electricidad y los combustibles al 10 por ciento.

Asimismo, ha reclamado por unanimidad un plan de ayuda humanitaria para la población civil de Ucrania y que active un plan de acogida para los refugiados que lleguen a España huyendo de la guerra.

Otros asuntos

El Ayuntamiento pondrá en marcha el sistema de pago de impuestos y tasas municipales a través de Bizum, tal como acordó el Pleno por unanimidad. Actualmente los tributos se pueden pagar en efectivo con una carta de pago, y con tarjeta.

Solicitar al Gobierno regional un sistema de ayudas al alquiler para los jóvenes de la Región de Murcia que favorezca su emancipación, y ponga en marcha otros mecanismos para facilitarla fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad. También dio su conformidad a revisar y repintar los pasos de peatones que sean necesarios.

El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en 18 días, 12 antes de los 30 que marca la ley

El Pleno aprueba las actividades con las que el municipio conmemora el Día Internacional de la Mujer, entre las que se encuentra la XIV edición de los premios

Alcantarilla dedicará una calle a Hipólito Cano López, fundador de ‘El Chache y sus Sobrinos’, la primera peña festera de la ciudad

El Ayuntamiento de Alcantarilla cumplió un periodo medio de pago a proveedores de 18 días durante el cuarto y último trimestre de 2021, según dio cuenta al Pleno del mes de febrero la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, “12 días antes de lo que marca la ley, que son 30, y nos hemos mantenido durante todo el año 2021 y prácticamente todo 2020 pagando las facturas en casi la mitad del tiempo establecido”, explicó.

A 31 de diciembre las obligaciones pagadas fueron de 3,3 millones de euros y quedaron pendientes de pago operaciones por valor de 750.000 euros. Además, el Ayuntamiento no ha tenido que pagar intereses de demora hasta el momento.

De la Paz también dio cuenta al Pleno del informe de seguimiento del Plan de Ajuste a 31 de diciembre de 2021 y destacó que “el Ayuntamiento cumple con todas las medidas adoptadas, siendo la principal la contención del gasto y hemos cerrado el año con más ingresos que gastos”.

A finales de enero la deuda municipal estaba en 25,7 millones de euros, “la mitad que en 2015, que ascendía a 51,1 millones, con lo que el Ayuntamiento este año ya dispone de más presupuesto que deuda”, añadió. El presupuesto del Ayuntamiento de Alcantarilla para 2022 asciende a 30,8 millones de euros.

Día Internacional de la Mujer

El Pleno acordó hoy conmemorar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades entre las que se encuentran la XIV edición de los premios del Ayuntamiento a mujeres destacadas en las categorías individual e institucional.

También se realizarán actividades de concienciación en las plazas del municipio, la lectura del manifiesto 2022 y los primeros pasos para crear el primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Alcantarilla.

Además, el Pleno se comprometió a mejorar la empleabilidad de las mujeres, impulsar su promoción laboral y fomentar la igualdad retributiva y la igualdad de oportunidades, apoyar la conciliación y la corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral y a promover la participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social hasta conseguir la igualdad total.

Condena a los actos violentos en Lorca

El Pleno aprobó, también la propuesta del alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, de trasladar a la corporación municipal de Lorca la condena y el rechazo rotundo a los actos violentos y al asalto por la fuerza de un grupo de manifestantes al edificio municipal donde se iba a celebrar el pleno ordinario del municipio el pasado 31 de enero.

La declaración institucional también muestra su apoyo a los agentes de Policía Local y Policía Nacional que actuaron en defensa del Estado de Derecho y las libertades que garantizan la convivencia y la democracia.

Una calle para Hipólito Cano

El Pleno acordó por unanimidad iniciar el expediente para dedicar una calle a Hipólito Cano López, fundador de la primera peña festera de Alcantarilla, El Chache y sus Sobrinos, que marca la conversión de las fiestas patronales de Alcantarilla en las Fiestas de Mayo tal como las conocemos hoy.

Hipólito Cano, con su sobrino Pedro de Pedro, fue el primero en seguir a la Virgen de la Salud en la procesión con un isocarro cargado de comida para repartir entre los vecinos, acompañado por tambores, en 1971. En 1972 crearon la figura de la Reina de las Fiestas, unas tradiciones que fueron creciendo y perduran hasta hoy.

Bajada de impuestos

También por unanimidad dio luz verde a promover un estudio para bajar impuestos municipales, como las tasas por la prestación del servicio de Cementerio Municipal, con el fin de hacerlo más asequible para los vecinos, dado que es considerado un servicio esencial.

Salud mental

Visto bueno por unanimidad a promover campañas de concienciación, sensibilización e información sobre salud mental, prevención del suicidio y erradicación de los estigmas sociales en Alcantarilla.

El Ayuntamiento solicitará colaboración a la Consejería de Salud para desarrollar un plan de prevención e intensificar los recursos de inserción laboral y social, recursos para las familias que tengan menores con problemas de salud mental e iniciativas para luchar contra el acoso y el ciberacoso.

Otros asuntos

El Pleno dio luz verde para continuar aplicando las iniciativas del Ayuntamiento para mejorar la calidad del aire y promover el desarrollo sostenible en Alcantarilla, a través del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) para conseguir reducir en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030.

También dio su aprobación a continuar con la revisión de la señalización que restringe el acceso de los camiones de gran tonelaje al casco urbano y a continuar con las campañas de concienciación sobre protección y tenencia de animales de compañía, así como estudiar la puesta en marcha de un censo para identificar a las mascotas y sus dueños.

Crear un registro de proveedores del Ayuntamiento, así como la puesta en marcha de un rastro benéfico para la venta de objetos de coleccionismo, fueron otros de los asuntos aprobados por el Pleno.

El Pleno exige al Gobierno de España que mantenga el carácter nacional de Secretarios, Tesoreros e Interventores

También reclama el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al sector ganadero y la defensa de la industria cárnica española

El Ayuntamiento de Alcantarilla promoverá una Escuela de Familias para concienciar sobre el buen uso de las redes sociales con talleres para niños y adultos

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha acordado hoy exigir al Gobierno central que mantenga el carácter nacional de los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, funcionarios públicos habilitados como tales, en todo el territorio nacional.

Esta reclamación responde a la cesión recogida en la disposición final primera de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 para que el Gobierno vasco asuma estas competencias estatales en su comunidad autónoma.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “los Secretarios, Interventores y Tesoreros son los garantes de la seguridad jurídica en la Administración local, guardianes de sus cuentas y fiscalizadores de su control económico y financiero. Su carácter nacional asegura el cumplimiento de unas reglas de funcionamiento comunes para todos los municipios”.

Mantener el carácter nacional de estos funcionarios públicos en todas las comunidades autónomas, además, “garantiza que desarrollen sus funciones con suficiencia técnica, independencia, objetividad y adecuación al ordenamiento jurídico”, añadió.

Asimismo, el Pleno ha trasladado su apoyo a los colegios profesionales de los habilitados en su defensa del carácter nacional, tanto al Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local con habilitación de carácter nacional de la Región de Murcia (Cosital), como al Consejo General de Cosital en Madrid.

Apoyo a la industria cárnica

Otra de las reivindicaciones al Gobierno de España aprobadas por el Pleno fue poner en marcha una campaña nacional e internacional en defensa del sector ganadero español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las medidas necesarias para que avance en sostenibilidad.

También exigió el cese del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, y pidió que se retracte de sus declaraciones sobre la calidad de la carne española en su entrevista concedida al diario británico The Guardian el 26 de diciembre.

El Pleno del Ayuntamiento quiso reconocer el trabajo de los ganaderos españoles, así como el de los veterinarios e ingenieros agrónomos para adaptar los procedimientos del sector a las nuevas exigencias medioambientales, de bienestar animal y calidad y seguridad alimentaria.

Talleres sobre redes sociales

Unanimidad en la Corporación Municipal a la propuesta de crear una Escuela de Familias a través del Ayuntamiento para impartir talleres sobre el buen uso de las redes sociales para niños, jóvenes, adultos y familias del municipio.

También se comprometió a conmemorar de forma institucional el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, en la semana del 30 de noviembre, y a hacer una lectura pública del manifiesto para concienciar sobre este problema.

Proponer al Gobierno regional la creación de un comité de expertos a nivel regional para informar a la comunidad educativa sobre el buen uso de las redes sociales también recibió el visto bueno del Pleno.

Otras peticiones

Aprobado por unanimidad solicitar a la Consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias que programe un simulacro del Plan de Emergencias Exterior del sector químico de Alcantarilla (PLANQUIAL), para que los vecinos sepan cómo actuar en caso de emergencia.

Exigir al Ayuntamiento de Murcia que instale los contenedores de residuos urbanos y de reciclaje necesarios para mantener limpia la zona colindante al Carril Cascales, en el límite entre Alcantarilla y Puebla de Soto, ante las quejas de los vecinos, también recibió el visto bueno del Pleno por unanimidad

Asimismo, la Corporación acordó solicitar al Gobierno regional que contrate los profesores que sean necesarios para que los centros educativos cubran las bajas laborales por Covid-19, puedan reducir las ratios por aula y poner en marcha programas de refuerzo educativo durante este curso escolar.

También dio su conformidad a promover la donación de libros por parte de los vecinos, bien sea para la Biblioteca Municipal, para el Archivo local, para las entidades sin ánimo de lucro u otras organizaciones.

Por último, el Pleno mostró su apoyo a la soberanía e integridad de la República Ucraniana, en su apuesta por la paz y el diálogo para resolver conflictos, así como a la decisión del Gobierno español de enviar tropas en el marco de colaboración con la OTAN.

Luz verde a la construcción del primer Parque Inundable de la Región de Murcia en Alcantarilla

El Pleno aprueba una rebaja del Impuesto municipal de Construcciones a las empresas que generen empleo y lo mantengan durante al menos 12 meses

El Pleno del mes de diciembre, que se celebró hoy de forma telemática para prevenir posibles contagios por Covid-19, dio luz verde a la construcción del primer Parque Inundable de la Región de Murcia en el Paraje de El Soto de Alcantarilla, junto a la Avenida Príncipe, una de las arterias de comunicación de la ciudad.

Se trata de un espacio verde de 10.000 metros cuadrados con un estanque ajardinado, una zona de patinaje, caminos y zonas verdes que, en caso de lluvias intensas almacenará hasta 13.000 metros cúbicos de agua para evitar que sea vertida al Río Segura, reutilizarla y mejorar el abastecimiento de los regantes.

Supone una inversión de 1,2 millones de euros y para su puesta en marcha el Ayuntamiento cuenta con la participación de la Comunidad Autónoma, Hidrogea y Pepsico en una fórmula de colaboración público-privada.

Rebaja del Impuesto de Construcciones

Visto bueno también a incluir en la Ordenanza que regula el Impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras una rebaja de hasta el 40 por ciento de la tasa a las empresas que se comprometan a generar empleo y mantenerlo durante al menos 12 meses.

Por cada nuevo puesto de trabajo que la empresa genere y mantenga durante 12 meses podrá descontar el 1,5 por ciento del impuesto y por cada empleo que mantenga durante al menos 24 meses, el 2 por ciento. Además, esta rebaja es acumulable a otras previstas en la ordenanza, hasta bonificar un máximo del 95 por ciento de la tasa.

Apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad

Instar al Gobierno de España a que defienda la dignidad, intimidad y el principio de autoridad que les otorga la Ley de Seguridad Ciudadana a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a que retire cualquier iniciativa parlamentaria para modificarla y que les dote de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor, fue otro de los asuntos aprobados en Pleno.

Otros asuntos

El Pleno acordó iniciar un plan de actuación integral en el entorno de la Plaza de las Flores con el repintado de zonas de aparcamiento y pasos de cebra, entre otras mejoras. También determinó reforzar la limpieza y las labores de mantenimiento de los parques y jardines.

Apoyar el uso de la mediación como procedimiento extrajudicial para resolver conflictos en los casos que sea posible también recibió el visto bueno del Pleno, así como incorporar un intérprete de leguaje de signos a las retransmisiones de los plenos y acometer mejoras en la parada de taxi.

El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en 23 días, por debajo de los 30 que marca la ley

El Pleno rechaza todas las formas de violencia de género y muestra el compromiso de seguir trabajando para evitar cualquier tipo de discriminación

Reclama al Gobierno de España un fondo Covid para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la crisis sanitaria

El Ayuntamiento de Alcantarilla pagó a sus proveedores durante el tercer trimestre del año en un plazo medio de 23 días, tal como explicó la concejal de Hacienda, Raquel de la Paz, durante el Pleno de Noviembre.

De la Paz señaló que “llevamos 18 meses manteniendo un plazo de pago por debajo de los 30 días que marca la ley, como muestra de nuestro compromiso con los proveedores para contrarrestar los perjuicios que les ha generado la crisis sanitaria”.

Entre los meses de julio y septiembre las obligaciones pagadas ascienden a 2,2 millones de euros y las pendientes de pago son de 345.000. “Además, el Ayuntamiento no ha tenido que pagar intereses de demora”, añadió.

Rechazo a la violencia de género

En la sesión de hoy, el Pleno mostró su rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, y su compromiso de seguir trabajando para erradicarla.

Entre las actividades programadas por el Ayuntamiento para conmemorar esta fecha está la instalación de un punto violeta en la Plaza Adolfo Suárez donde se realiza esta tarde una concentración para leer el manifiesto contra la violencia de género y guardar un minuto de silencio por las víctimas. También se realizarán talleres formativos bajo la temática de la igualdad con los escolares del municipio y el Centro Cultural Infanta Elena ha programado dos obras teatrales, ‘Orgullecidas’ y ‘Mujeres y su Picasso’.

Durante el Pleno, quedó ratificado el acuerdo de adoptar las medidas que sean necesarias para eliminar este tipo de violencia y apoyar el Pacto de Estado contra la violencia de género.

En ese mismo orden de asuntos, el Pleno aprobó dedicar un monolito o una calle en el municipio a Ana Orantes, en el 25 aniversario de su muerte, y a todas las víctimas de violencia de género.

Apoyo a La Palma

Los grupos municipales Popular, Socialista y los concejales no adscritos mostraron su apoyo a la isla de La Palma, al secundar la declaración de la Federación Española de Municipios ‘Con La Palma seguiremos estando. Cerca. Siempre’, con la que ofrecen su ayuda a los damnificados y agradecen el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ONGs y otros profesionales que están desarrollando allí su labor.

Fondo Covid para los ayuntamientos

Visto bueno del Pleno a reclamar al Gobierno de España un fondo Covid para que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la crisis sanitaria. La Corporación también exigió la reforma del sistema de financiación autonómica y que, entre tanto, el Estado active un Fondo de Nivelación Transitorio para corregir las deficiencias que sufre la Región de Murcia.

Rebaja del IVA

Otra de las reclamaciones al Gobierno central, aprobada por unanimidad, es que mantenga reducido el IVA de las mascarillas al 4 por ciento más allá del 1 de enero de 2022, fecha en la que tiene previsto que recupere el 21 por ciento de IVA original. Esto supondría una subida del precio a pesar de seguir siendo un producto de uso obligatorio, tal como ha acordado el Ministerio de Sanidad.

Rebajar el IVA del 21 al 10 por ciento al sector de las peluquerías, barberías y centros de estética es otra de las reclamaciones al Estado que acordó el Pleno por unanimidad.

Otros asuntos

Además, el Pleno dio su visto bueno al convenio definitivo entre el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y Adif-Alta Velocidad para integrar el trazado ferroviario del Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla.

Instalar badenes para limitar la velocidad de los vehículos que circulan por la calle Rafael Lorenzo Vivo, con el fin de mejorar la seguridad de los residentes es otro de los asuntos aprobados en Pleno.

Solicitar a la Consejería de Fomento e Infraestructuras que de luz verde a la construcción de una rotonda entre la RM-560 y la RM-B4 que separa Alcantarilla de Puebla de Soto, también recibió el visto bueno del Pleno por unanimidad.

Incluir la construcción de aseos accesibles en el pliego para la gestión del Cementerio Municipal, iniciar las obras de las zonas de recreo junto al edificio Nuevo Mundo, acometer la licitación para colocar y mantener marquesinas en las paradas de autobús adaptadas a personas con diversidad funcional y señalizar el tramo del Camino de Santiago que discurre por la localidad fueron otros asuntos acordados por la Corporación.

El Pleno aprueba el Presupuesto para 2022 que asciende a 30,8 millones de euros

Mantiene las ayudas de emergencia social, aumenta el fomento del empleo, comercio y turismo, la inversión en infraestructuras y la protección medioambiental

Alcantarilla reduce su deuda más de la mitad, de los 51,1 millones de euros que alcanzaba en 2015 a 22,9 millones a final de año

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla aprobó hoy, con los votos a favor de Partido Popular, en contra el Partido Socialista y VOX y las abstenciones de los concejales no adscritos, el proyecto de Presupuesto General para 2022, que está dotado con un total de 30,8 millones de euros (30.862.143), un 4,7 por ciento más que este año.

Con un gasto medio por habitante de 729 euros, 33 más que en 2021, los ejes principales continúan en la línea de reducción de la deuda, mantenimiento de las ayudas de emergencia social y el fomento del empleo, comercio y turismo, así como la inversión en infraestructuras, educación y cultura y el refuerzo de la protección al medio ambiente.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, resaltó que “empezar el año con los presupuestos aprobados es vital, a pesar de que están elaborados sin contar con el fondo que llevamos dos años reclamado al Gobierno central para continuar haciendo frente a una pandemia que aún no ha terminado y que genera un gasto extra a los ayuntamientos”.

En ese sentido, los fondos destinados a emergencia social se mantienen en 200.000 euros, una partida que aumentó un 60 por ciento en el presupuesto de 2021 a consecuencia de la crisis sanitaria y social originada por la Covid-19.

Los fondos se materializan en ayudas canalizadas a través del área de Bienestar Social para que las familias más necesitadas puedan afrontar el pago de suministros básicos como luz, agua, alquiler de vivienda, alimentación o gastos derivados de farmacia, entre otros.

Aumenta la partida destinada al fomento del empleo, el comercio y el turismo, con un total de 115.000 euros, de los que 70.000 euros están destinados al desarrollo de la actividad empresarial, el comercio y la hostelería y 45.000 a la promoción turística de Alcantarilla.

Inversión en parques, jardines e instalaciones deportivas

El capítulo de inversiones destaca la remodelación de plazas, parques y jardines, con una dotación total de 300.000 euros, 209.000 euros más que en 2021, con el objetivo de mejorar los espacios públicos y las zonas de ocio del municipio, entre los que se encuentra el Parque del Acueducto.

Las instalaciones deportivas municipales cuentan con una inversión de 193.000 euros, que van destinados a continuar rehabilitando pistas deportivas, vestuarios, aseos y el campo de fútbol Ángel Sornichero, para dar continuidad a las mejoras iniciadas este año, con la restauración de la pista de atletismo del estadio Manuel Ruiz.

Continúan también las inversiones iniciadas en 2020 para mejorar las vías públicas, con un total de 484.000 euros, de los que 291.000 euros van destinados a pavimentación, asfaltado e infraestructuras, 113.000 euros a renovar el alumbrado público y 80.000 euros, el doble que en 2021, a mejorar la accesibilidad.

Cultura y Educación

Aumenta también el apoyo a la Cultura, con un total de 67.000 euros de apoyo a las entidades culturales y la organización de premios, certámenes y concursos, un 20 por ciento más que en 2021. Este apartado cuenta, además, con 30.000 euros para actividades a través del Centro Cultural Infanta Elena y 15.500 para la Escuela de Música.

En materia de Educación aumenta un 50 por ciento la partida de apoyo a los estudiantes del municipio, con 18.000 euros para premios y becas juveniles.

Protección del Patrimonio y el Medio ambiente

Entre las líneas estratégicas para 2022 está la protección del patrimonio histórico y cultural, con una dotación de 280.000 euros para seguir con las actuaciones iniciadas en la Fábrica Esteva, el arreglo de la Acequia de la Ceña y la rehabilitación del Museo de la Huerta.

La protección del medio ambiente también recibe un incremento presupuestario, con un total de 181.000 euros, de los que 160.000 están destinados a promocionar el uso de las energías limpias y la movilidad sostenible con la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos, y el resto a la construcción de la plataforma peatonal y ciclista que forma parte del Proyecto Life City Adap3.

Reducción de la deuda

En 2022 el presupuesto del Ayuntamiento será mayor que la deuda, que habrá bajado a final de año hasta 22,9 millones de euros, menos de la mitad de la cantidad que alcanzaba en el año 2015, que ascendía a 51,1 millones de euros. En total se destinan 2,9 millones de euros a reducir la deuda.

Además, los gastos en personal para 2022 contemplan la subida salarial a los empleados públicos fijada por el Estado en un 2 por ciento, para aplicarla inmediatamente, una vez que entren en vigor los Presupuestos Generales del Estado.

El Pleno da luz verde al Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Alcantarilla dedica una calle al Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas y acuerda proteger los nombres de calles históricas con más de 100 años de antigüedad

El Pleno del Ayuntamiento ha dado hoy luz verde al proyecto inicial sobre Movilidad Urbana Sostenible en Alcantarilla (PMUS), que vertebrará e integrará las redes de transporte disponibles en el municipio desde un punto de vista eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles, las emisiones contaminantes y los niveles de ruido, a la vez que promueve el uso del transporte colectivo y del transporte individual no contaminante, como la bicicleta y la movilidad peatonal.

El PMUS analiza el escenario de partida en cuanto a movilidad peatonal, en bicicleta, en medios de transporte público y en vehículos privados, así como las necesidades de estacionamiento, la distribución de mercancías dentro del municipio, la movilidad eléctrica y el uso del taxi.

También recoge las líneas de actuación para mejorar la movilidad, como la creación de itinerarios peatonales y ciclistas, el aumento de la seguridad vial, la redistribución de zonas de aparcamiento, la optimización de los espacios para carga y descarga y el incremento de los puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Para su elaboración, la Agencia de Desarrollo Local ha contado con la participación de los partidos políticos, asociaciones y vecinos de Alcantarilla y de otros municipios que utilizan cualquier medio de transporte para sus desplazamientos en el municipio por ocio o por trabajo, a través de encuestas participativas individuales y mesas de trabajo colectivas.

El Ayuntamiento de Alcantarilla se adhirió en 2017 a la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía y en 2019 comenzó a desarrollar el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), para luchar contra el cambio climático.

Avenida Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas

El Pleno dio su visto bueno por unanimidad a dedicar una avenida al Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas, situada en el acceso norte al municipio y conocida actualmente como Carretera de Las Torres de Cotillas (N-344).

El Regimiento de Infantería Zaragoza 5 de Paracaidistas es una unidad militar creada en 2016 y con gran arraigo en el municipio. Ubicada en el Acuartelamiento Santa Bárbara de Javalí Nuevo, ha participado en numerosas operaciones internacionales de ayuda humanitaria, de cooperación en territorio nacional, como extinción de incendios, ayuda tras inundaciones o accidentes, y también en actividades de apoyo a instituciones civiles.

También por unanimidad, el Ayuntamiento acordó elaborar un mecanismo para regular las denominaciones de las vías públicas del municipio, con el fin de proteger y mantener los nombres de las calles, plazas y lugares históricos de Alcantarilla que incluya, al menos, todas las denominaciones con más de 100 años de antigüedad.

Ayuntamiento de Murcia

Reclamar al alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, que acepte la reunión que el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, lleva cinco meses solicitándole es otro de los asuntos aprobados hoy por el Pleno, “como muestra de respeto a la ciudad y a sus más de 42.000 habitantes”.

Bienestar Social

En materia de Bienestar Social, unanimidad también en el acuerdo para facilitar a los usuarios de los centros de mayores municipales el pago de las tasas por el servicio de podología, al añadir la posibilidad de pagar con tarjeta bancaria en el acto o mediante domiciliación bancaria con recibo mensual.

Estos dos nuevos métodos de pago se suman al pago mediante ingreso bancario previo y justificante de haber realizado el pago, que era el habitual hasta la fecha. La cuota por el servicio de podología en los centros de mayores dependientes del Ayuntamiento es de cinco euros.

También en materia social, el Ayuntamiento de Alcantarilla ha dado su conformidad a sumarse a la iniciativa ‘Contra el maltrato Tolerancia Cero’, con el objetivo de reforzar el compromiso del municipio con la protección a las víctimas de violencia de género, así como la voluntad de seguir manteniendo la colaboración los cuerpos de seguridad para perseguir y condenar a los maltratadores.

Otros de los asuntos sociales acordados por unanimidad fue mantener la colaboración con las asociaciones que atienden a personas con diversidad funcional y sus familias para promover la construcción de un centro ocupacional para mayores de 21 años en Alcantarilla, en los terrenos municipales que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición.

Otros asuntos

Incluir en el próximo contrato de la O.R.A. la obligación a la empresa concesionaria de reembolsar a los usuarios las cantidades pagadas y no consumidas en forma de devolución, compensación o acumulación de saldo en cualquier método de pago, fue otros de los asuntos aprobados en Pleno por unanimidad.

También acordó instar al Gobierno de España a anular la subida de la cuota de autónomos que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y a activar un sistema de pago por tramos que incluya la cuota cero para aquellos que coticen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

Otra de las reclamaciones al Gobierno central fue la de garantizar la puesta en valor de la materia de Historia de España y los valores culturales, cívicos y humanos que la representan en sistema educativo, así como la defensa de la cultura, los símbolos y el patrimonio de España a nivel nacional e internacional.

El Pleno reclama al Gobierno central que mantenga el cercanías que conecta Alcantarilla con Murcia, Lorca y Águilas

La ciudad dedica una plaza al médico Alfonso Rubio y un jardín a Doña Paquita, maestra de la Escuela La Torrica, referentes para muchas generaciones

Las instalaciones deportivas de Jara Carrillo, Jacinto Benavente y Nuestra Señora de la Salud abrirán por las tardes y los fines de semana

Disuelto el grupo municipal Ciudadanos en Alcantarilla al pasar sus integrantes a concejales no adscritos

El Pleno aprobó por unanimidad reclamar al Gobierno central que mantenga la línea de cercanías que conecta Alcantarilla con Murcia, Lorca y Águilas, la línea C-2, y exigió un plan de obras que la compatibilice con la instalación de la línea del AVE, a través de cierres parciales por tramos.

También acordó exigirle un nuevo plan de transporte por autobús en esos tramos en sustitución al que propuso ADIF el pasado mes de agosto, que facilite la movilidad sin perjudicar a los viajeros.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “las obras están adjudicadas desde 2019 y se iban a realizar sin cortar el tráfico ferroviario, ya que esta línea la utilizan cada año más de un millón de viajeros”.

Además, “al estar acogidas a los fondos FEDER, la justificación del Gobierno central de utilizar los fondos europeos de Reconstrucción y Resiliencia no es válida, puesto que solo se pueden usar en proyectos de obras adjudicadas a partir de 2020”, añadió.

Nueva denominación

Unanimidad también para dedicar una plaza del municipio a la memoria del médico Alfonso Rubio y un jardín a Francisca Martínez Sandoval, conocida como Doña Paquita, maestra de la Escuela La Torrica.

La Plaza Médico Don Alfonso Rubio está situada a las puertas del Centro de Salud Alcantarilla-Casco y el Jardín Maestra Doña Paquita de la Escuela La Torrica entre las calles Alcalde José Legaz Saavedra, Nicolás Appert y Pintor Mariano Ballester.

Hasta ahora ninguna de las ubicaciones tenía nombre, con la nueva denominación “Alcantarilla reconoce la labor desempeñada por dos profesionales vocacionales que han sido referentes en la ciudad por su dedicación y que son recordados por muchos de nuestros vecinos”, explicó la concejal de Organización y Contratación Pública, Francisca Terol.

Alfonso Rubio fue médico de varias generaciones de alcantarilleros en el ambulatorio y servicio de urgencias de la calle Los Garcías y en su consulta privada. Francisca Martínez Sandoval ejerció de profesora en distintas escuelas de Alcantarilla hasta que en la década de los 50 fundó el Colegio San Francisco de Asís en el barrio La Torrica.

Instalaciones deportivas

Abrir las instalaciones deportivas de los centros educativos Jara Carrillo, Jacinto Benavente y Nuestra Señora de la Salud por las tardes y los fines de semana fue otro de los acuerdos adoptados por unanimidad, para fomentar el deporte entre los jóvenes del municipio y ampliar la oferta de instalaciones a disposición de los vecinos.

Parque Empresarial San Andrés

El Pleno también aprobó por unanimidad el Plan Especial y el Programa de Actuación del Parque Empresarial San Andrés, con todas las determinaciones para incorporarlo al proceso de desarrollo urbanístico del Plan General de Ordenación Urbana y que facilitará la instalación de más empresas en esta zona de desarrollo económico del municipio.

Otros asuntos

Hoy el Pleno tomó conocimiento de la nueva condición como concejales no adscritos de Alejandro Díaz y Diego Rosique, por lo que el grupo municipal Ciudadanos queda disuelto al haber quedado sin integrantes.

Además, acordó reclamar al Gobierno central que adopte de manera urgente las medidas necesarias para frenar la subida del precio de la luz, que suprima el IVA de la producción eléctrica y consolide la bajada del IVA de la factura al 10 por ciento, entre otras propuestas.

Otro de los asuntos a los que la Corporación Municipal dio luz verde fue exigir a RENFE y a ADIF que cumpla con su obligación de mantener limpios los terrenos y las zonas junto a las vías del tren a su paso por Alcantarilla.

El Pleno de Alcantarilla respalda las mejoras al nuevo servicio de autobús interurbano presentadas por el Ayuntamiento

El anteproyecto del Mapa de Movilidad Cotidiana está en fase de exposición pública para recoger sugerencias y adaptarlo a las necesidades de los vecinos

Entre las mejoras están mantener las frecuencias de paso de la actual línea 44 y extender una de las nuevas líneas hasta el Polígono Industrial Oeste

El Pleno respaldó hoy las propuestas de mejora que ha presentado el Ayuntamiento de Alcantarilla al nuevo servicio de transporte interurbano por autobús, que se encuentra actualmente en fase de exposición pública para que los interesados puedan hacer las aportaciones que consideren oportunas.

Entre las mejoras presentadas para enriquecer la concesión MUR-001 Alcantarilla–Murcia se encuentra el mantenimiento de las frecuencias de paso de la actual línea 44, el refuerzo del servicio en las horas punta y la mejora de la conexión con los campus universitarios de Murcia, con el hospital Virgen de la Arrixaca y con otros municipios.

Además, el Consistorio ha incluido la petición de extender una de las líneas hasta el Polígono Industrial Oeste, con parada en las principales arterias, y modificar las rutas para facilitar el acceso a los usuarios del Hospital San José, el Pabellón Fausto Vicent, el Cabezo Verde y el barrio de La Torrica.

También ha solicitado la creación de un bono urbano para potenciar el uso del transporte público dentro del municipio, aprovechando la cobertura de las nuevas líneas que incluye el servicio.

El pasado viernes, la directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, mantuvo una reunión con las asociaciones vecinales para recoger sus impresiones y aportaciones e incorporarlas al proyecto.

El Pleno aprueba la ampliación de las ayudas municipales para atender necesidades básicas de personas en exclusión

El Ayuntamiento de Alcantarilla aprueba el calendario de fiestas locales para 2022 que incluye el 27 de mayo y el 13 de septiembre

La Corporación Municipal al completo muestra su rechazo al racismo, la xenofobia y cualquier manifestación de odio entre las personas

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado una ampliación de las ayudas municipales para atender las necesidades básicas de las personas en riesgo de exclusión social, mediante la modificación del reglamento por las que se rigen.

El nuevo reglamento contempla aumentar las prestaciones económicas para alquiler, que ascienden de 300 a 400 euros, además de un incremento de las ayudas para alimentación básica, productos de higiene personal y limpieza de hogar. También incluye una modificación de los requisitos para adaptar las ayudas a los ingresos de los solicitantes, según los miembros de la unidad familiar, y establece un máximo para recibos de agua y luz.

También en materia de Servicios Sociales, el Pleno ha dado su conformidad a actualizar las tarifas que pagan los usuarios de las plazas privadas en la Residencia Virgen de la Salud.

La concejal de Bienestar Social, Familia y Mujer, María Ignacia Domingo, explicó que “la residencia ha mantenido congeladas las tarifas privadas desde 2013, a las que ni siquiera se les ha aplicado el IPC anual, por lo que es imprescindible actualizarlas a las necesidades actuales”.

La residencia está gestionada por el Grupo Sergesa desde el año 2000 y tiene una capacidad para 54 residentes, de los cuales 41 son beneficiarios de plazas concertadas a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y las 13 restantes son privadas.

Calendario de fiestas locales

La Corporación Municipal también dio el visto bueno a establecer como festivo de ámbito local el 27 de mayo de 2022, en honor a la Virgen de la Salud, Patrona de Alcantarilla. El 13 de septiembre del año que viene, día de la Romería de la Virgen de la Fuensanta, será el otro día festivo de ámbito local aprobado por el Pleno.

Rechazo al racismo

El rechazo al racismo, la xenofobia y cualquier otra manifestación de odio entre las personas fue otro de los puntos en los que estuvo de acuerdo el Pleno al completo, que también acordó impulsar las medidas necesarias para combatirlo.

Este asunto fue debatido al hilo de la pintada despectiva que apareció el pasado 8 de junio sobre uno de los graffitis que forman parte del I Festival de Arte Urbano de Alcantarilla, formado por 10 creaciones artísticas inspiradas en los artículos que componen la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

También mostró su repulsa el Pleno a la concesión del indulto por parte del Gobierno de España a las personas que han vulnerado la Constitución al convocar un referéndum ilegal y proclamar de forma ilegítima la república catalana independiente.

Aeropuerto Juan de la Cierva

En otro orden de asuntos, la Corporación acordó instar al Gobierno de la Nación a que autorice el nombre de Juan de la Cierva para el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia que ha sido denegado recientemente, obviando su legado y su contribución al desarrollo de la aeronáutica mundial.

Otra de las solicitudes que el Pleno trasladará al Gobierno de España es que garantice el respaldo internacional para que las vacunas contra la Covid-19 lleguen a todos los países, tal como han solicitado las organizaciones sociales, encabezadas por Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Coordinadora de ONG de la Región de Murcia.

También trasladará al Ejecutivo central la reivindicación de paralizar el proceso de contratación de sistemas de captura fotográfica del nuevo DNI 4.0 y buscar una solución que permita a los profesionales del sector seguir ejerciendo su trabajo.

Otros asuntos

Concienciar a los jóvenes del municipio para que hagan un buen uso de los parques y jardines de la ciudad, así como la importancia de mantener limpias las instalaciones, fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad.

Apoyar el compromiso de la Consejería de Educación y Cultura para dotar de sombraje a los centros educativos del municipio que lo necesiten, así como otras mejoras de sus instalaciones también recibió el respaldo por unanimidad del Pleno.

También acordó continuar con el incremento de la frecuencia de limpieza y desinfección de los contenedores de basura en la temporada de verano, así como el baldeo de calles con agua y desinfectante.