El Pleno da luz verde a la remodelación de la residencia de personas mayores Virgen de la Salud de Alcantarilla

La Corporación Municipal apremia al Estado a incluir a los voluntarios de Protección Civil en el protocolo de vacunación como personal esencial

 

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha dado luz verde por unanimidad a la remodelación de la residencia de personas mayores Virgen de la Salud para mejorar las condiciones de las instalaciones, el bienestar de los residentes y la calidad del servicio que prestan los profesionales.

El proyecto supone una inversión aproximada de un millón de euros y contempla la redistribución de los espacios para aprovecharlos al máximo y crear pequeñas unidades de convivencia entre los mayores, que favorece la intimidad, la proximidad y la individualidad.

El centro tiene actualmente capacidad para 54 plazas residenciales y las instalaciones tienen una antigüedad de 30 años, algunas de las cuales están obsoletas.

También por unanimidad el Pleno acordó aumentar la cobertura del servicio que prestan los profesionales de atención directa e indirecta a los usuarios de la residencia en áreas como medicina, enfermería, psicología, cocina y recepción, para garantizar que los usuarios reciben la atención física, psíquica y social que necesitan.

Vacunas para Protección Civil

En otro orden de asuntos, la Corporación Municipal determinó pedir al Gobierno de España a que incluya a los voluntarios de Protección Civil en el protocolo de vacunación contra la Covid-19, como personal esencial, al igual que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, las Fuerzas Armadas, el personal sanitario, los docentes y otros colectivos que desarrollan funciones esenciales para la sociedad.

En Alcantarilla el servicio de Protección Civil está formado por cerca de 20 voluntarios, que colaboran desinteresadamente en las tareas de prevención y seguridad. Durante la pandemia han proporcionado alimentos y medicación a los mayores y dependientes, han repartido mascarillas y han apoyado la labor de las Cuerpos de Seguridad.

Reclamaciones al Estado

El Pleno también votó a favor de reclamar al Estado el pago de los 750 millones de euros correspondientes a la liquidación del IVA de diciembre de 2017, que el Gobierno adeuda a las entidades locales en su conjunto.

Otra de las exigencias a la Administración del Estado es la puesta en marcha del fondo de reconstrucción local dotado con 3.000 millones de euros para que los ayuntamientos puedan hacer frente al déficit económico provocado por la Covid-19 y otro de 1.000 millones destinado a cubrir las pérdidas del transporte público local ocasionadas por la pandemia.

Anular la subida de impuestos aprobada por el Gobierno de España y la supresión de los beneficios fiscales que el Ejecutivo central ha propuesto a la Unión Europea son otras de las demandas aprobadas en el Pleno.

Otros asuntos

La Corporación también mostró su apoyo al trabajo de las áreas de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente en materia de protección animal, así como las campañas de prevención del maltrato y el abandono de animales de compañía.

El Pleno muestra su rechazo a la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura

El Ayuntamiento de Alcantarilla paga a sus proveedores en un plazo medio de 20 días, antes del límite de 30 días que marca la ley

 

El paso de los peatones durante el tiempo que duren las obras del Corredor Mediterráneo queda garantizado por acuerdo de la Corporación Municipal

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla mostró esta tarde, con los votos a favor del Partido Popular, Partido Socialista y Ciudadanos, su rechazo a la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura y al incremento de los caudales ecológicos en la cabecera del Tajo, que suponen la reducción de los envíos de agua al sureste, así como su encarecimiento.

También acordó exigir al Gobierno de España que garantice la estabilidad en la política hídrica, mantenga los envíos de agua tanto para abastecimiento como para regadío y que inicie las inversiones necesarias para generar nuevos recursos hídricos.

Los ‘trasvases cero’ para regadío y los envíos inferiores a los que propone la Comisión Central de Explotación que ha autorizado el Ministerio de Transición Ecológica perjudican a los agricultores e incumplen el Memorándum, el marco jurídico del Trasvase con rango de ley.

Pago a proveedores

El Ayuntamiento de Alcantarilla pagó a sus proveedores durante el primer trimestre en un plazo medio de 20 días, diez menos de los 30 que marca la ley. Tal como explicó la concejal de Hacienda, Raquel de la Paz, las obligaciones pagadas a 31 de marzo ascendían a 3,2 millones de euros y las pendientes de pago fueron de 346.500 euros.

Corredor Mediterráneo

El Pleno municipal acordó adoptar las medidas necesarias para garantizar el paso de los peatones durante el tiempo que duren las obras del Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla.

Las obras consisten en el soterramiento y cubrición de un tramo de 996 metros de longitud, en un túnel que transcurrirá entre la futura estación y la calle Término, gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, el Gobierno regional y Adif.

Otros asuntos

La Corporación Municipal al completo dio el visto bueno a la iniciativa de abrir próximamente una sala de estudio municipal y, mientras se materializa la apertura, buscar alternativas para los estudiantes durante la época de exámenes.

Reparar los desperfectos en los tejados de los pabellones deportivos para evitar la aparición de goteras fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad.

Además, el Ayuntamiento acordó instalar reductores de velocidad en las calles del casco urbano que lo permitan, previo informe técnico positivo del área de Seguridad Ciudadana.

También apoyó la incorporación de herramientas informáticas que permitan la publicación en la Plataforma de Contratos del Sector Público en tiempo real para mejorar la transparencia.

Al inicio de la sesión tomó posesión como concejal del Ayuntamiento de Alcantarilla por el Grupo Municipal Ciudadanos Diego Rosique Pérez, en sustitución de José Manuel López Martínez, que renunció a su cargo el pasado mes de marzo.

El Pleno aprueba el convenio para cubrir el tramo soterrado del Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla

El tramo del Camino de la Piedra entre las vías y la Estación de Bombeo pasará a denominarse Carril de las Balsas a petición de los vecinos de la zona 

Alcantarilla se suma a la campaña ‘Partir de Cero’ que impulsa la Fundación Secretariado Gitano para promover la igualdad y luchar contra la discriminación

El Pleno de Alcantarilla dio hoy el visto bueno al convenio entre el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y Adif-Alta Velocidad para cubrir totalmente el tramo soterrado del Corredor Mediterráneo a su paso por la ciudad, en un túnel de 996 metros de longitud desde la futura estación hasta la calle Término.

El concejal de Desarrollo Urbano, José Luis Bernal, explicó que “la cooperación entre administraciones ha permitido ampliar el tramo soterrado y cubierto de los 500 metros que contemplaba el proyecto inicial hasta el total de las vías soterradas, de casi un kilómetro, y hacerlo además de forma simultánea, lo que ahorrará costes y tiempo de ejecución”.

Esta ampliación del proyecto inicial para integrar completamente el trazado ferroviario en la ciudad supone un coste de 1.213.000 euros, que serán financiados en su totalidad por la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

Además, durante la sesión de hoy la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2020, que “cumple todos los objetivos marcados en la norma”.

Carril de las Balsas

Con el acuerdo de todos los grupos políticos, el Pleno aprobó la nueva denominación del tramo del Camino de la Piedra comprendido entre el paso de la vía férrea Madrid-Cartagena y la Estación de Bombeo de Aguas Residuales de Alcantarilla, que pasará a llamarse Carril de las Balsas, a petición de los vecinos de la zona, que sufrían dificultades para ser localizados por el servicio de Correos, debido a las características de la zona.

El Carril de las Balsas, como ya se le conocía popularmente, se encuentra en el paraje de La Voz Negra y perpendicular a la calle Independencia.

Campaña ‘Partir de Cero’

Otro de los acuerdos adoptados en el Pleno fue la adhesión a la campaña ‘Partir de Cero’, promovida por la Fundación Secretariado Gitano para sensibilizar sobre la discriminación que sufre este colectivo y promover la igualdad de oportunidades entre todas las personas.

El Ayuntamiento se sumará a la conmemoración el próximo 8 de abril del Día Internacional del Pueblo Gitano y, bajo el lema ‘Alcantarilla, Ciudad Cero’, suscribirá el decálogo de compromisos para promover la igualdad de oportunidades, combatir la discriminación, luchar contra la desigualdad social y contribuir a eliminar los estereotipos y prejuicios en torno a este colectivo.

Ordenanza de vía pública

El Pleno Municipal también dio luz verde a modificar la Ordenanza de Ocupación de la Vía Pública para permitir a los hosteleros de Alcantarilla colocar sombrillas, toldos y estufas en las terrazas autorizadas de forma excepcional en plazas de aparcamiento y en calles con aceras de anchura inferior a 3 metros.

Mejoras en el municipio

La Corporación Municipal también acordó por unanimidad dotar al municipio con contenedores suficientes para residuos, además de reubicar los que puedan suponer un peligro para el tránsito de vehículos o personas.

Asimismo, el Pleno determinó continuar con la mejora de la accesibilidad y la seguridad vial en el municipio, con renovación del asfaltado, señalización e iluminación de las calles.

Unidades caninas

En otro orden de asuntos, el Pleno dio el visto bueno al establecimiento de convenios de colaboración entre la Policía Local y Protección Civil de Alcantarilla con otros cuerpos de seguridad y salvamento para disponer de unidades caninas que refuercen la seguridad ciudadana y la respuesta ante emergencias.

Otros asuntos

En la sesión de hoy también se acordó por unanimidad iniciar ante la Comunidad Autónoma la propuesta para modificar los términos municipales de Alcantarilla y Murcia. Este reajuste de los límites responde a motivos de necesidad urbanística y al interés de mejora de la capacidad de gestión de los asuntos públicos de ambos municipios.

Además, el Pleno dio luz verde a poner a disposición de los vecinos talleres prácticos para que aprendan a realizar los trámites electrónicos con las administraciones públicas.

Por último, el Pleno tomó conocimiento de la renuncia del concejal de Ciudadanos José Manuel López, que deja su acta como concejal.

El Pleno del Ayuntamiento se celebró de forma presencial, tras cerca de un año en el que se desarrollado de modo telemático, cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias entre los asistentes, que estuvieron separados por unas mamparas de metacrilato.

El Pleno respalda la colaboración con Salud al ofrecer los espacios públicos municipales para combatir la pandemia

También autoriza la instalación de mamparas en las ventanas de los colegios que lo soliciten para combatir el frío mientras se ventilan las aulas

 La Policía Local y Protección Civil dispondrán de drones para facilitar las labores de vigilancia y protección de la seguridad de los vecinos

El Pleno de Alcantarilla, que se celebró hoy de forma telemática, aprobó la puesta a disposición de la Consejería de Salud de los espacios públicos municipales para colaborar en la lucha contra la Covid-19, tanto para ampliar las unidades de atención a los pacientes como para apoyar la campaña de vacunación.

El Ayuntamiento de Alcantarilla colabora desde el inicio de la pandemia con el Servicio Murciano de Salud en la difusión de mensajes de concienciación a la población y con la Consejería de Educación, al ofrecer los espacios municipales para mejorar la atención a los escolares del municipio. También los servicios sociales del municipio para atender a las familias más necesitadas que tengan que guardar cuarentena.

En ese sentido, el alcalde, Joaquín Buendía, explicó que “tal como trasladamos a los integrantes del comité de seguimiento del Covid en Alcantarilla, desde el inicio de la pandemia estamos ofreciendo a las autoridades sanitarias cualquier espacio municipal que necesiten”.

El Pleno también ha acordado exigir de forma urgente al Gobierno central la creación de una estrategia de vacunación clara que incluya un calendario y una planificación para los grupos de población que no están incluidas en la primera etapa de la campaña.

Mamparas contra el frío en los colegios

En otro orden de asuntos, ha quedado aprobada por unanimidad la instalación de mamparas de policarbonato en las ventanas de los colegios del municipio que lo soliciten para combatir el frío mientras mantienen las ventanas abiertas.

Las placas de policarbonato se colocarán en la parte inferior de las  ventanas, de forma que reduzcan el frío y las corrientes de aire, a la vez que permitan la circulación de aire por la parte superior.

Drones para la Policía Local y Protección Civil

El Pleno también ha dado su visto bueno a dotar al Cuerpo de Policía Local y al personal de Protección Civil, con drones que refuercen las labores de vigilancia y la protección de la seguridad de los vecinos.

Los agentes de Policía Local y los miembros de Protección Civil deberán superar las correspondientes sesiones formativas para el pilotaje de los drones antes de comenzar a utilizarlos.

Otros asuntos

La adhesión al Código de Conducta en la Contratación Pública del Gobierno regional, que tiene por objetivo favorecer las buenas prácticas y fomentar la transparencia de todas las instituciones, fue otros de los acuerdos adoptados en el Pleno.

Instar al Gobierno regional a la puesta en marcha de una línea de ayudas para contribuir en la retirada del amianto en las viviendas y comunidades de propietarios, una vez superada la pandemia, fue otro de los asuntos aprobados en Pleno.

En la sesión de hoy también quedó aprobada la solicitud al Gobierno de España de bajar la tarifa eléctrica, a través de la eliminación del IVA aplicado al apartado ‘valor de producción’, que actualmente se encuentra en un siete por ciento, y la supresión de la deuda del sistema eléctrico, que actualmente pagan los consumidores, para que sea financiada íntegramente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

El Pleno aprueba definitivamente el Presupuesto General para 2021, que entrará en vigor el 1 de enero

El Ayuntamiento presentará tres proyectos a la convocatoria de ayudas del IDAE para mejorar la eficiencia energética en los edificios públicos municipales

Alcantarilla se suma a la Red de Entidades Locales para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en colaboración con otros municipios

 

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla, que se celebró hoy de forma telemática, ha aprobado definitivamente el Presupuesto General, que asciende a 29,4 millones de euros y entrará en vigor el 1 de enero de 2021.

El Presupuesto para 2021 garantiza la continuidad de los proyectos iniciados, el mantenimiento de los servicios y las nuevas inversiones, como la mejora del servicio público de limpieza y de las instalaciones de los centros educativos, así como continuar con la renovación del pavimento y la accesibilidad de las calles.

Además, 2021 será el año en que culminarán los grandes proyectos municipales, como el Parque del Acueducto, con una partida de 70.000 euros destinada a la adecuación del yacimiento arqueológico romano.

El Proyecto de Presupuesto fue aprobado en el Pleno extraordinario del 17 de noviembre y expuesto al público por un período de 15 días hábiles.

Eficiencia energética

En la sesión de hoy, el Pleno también ha dado su visto bueno a la presentación de tres proyectos para mejorar la eficiencia energética a la convocatoria de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), financiadas a través del programa operativo FEDER para el Crecimiento Sostenible.

El objetivo es reducir el consumo de energía de los edificios municipales y las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, tal como establece el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Alcantarilla, aprobado por el Pleno el 24 de abril de 2019.

Los proyectos estiman un ahorro energético entre en 29 y el 57 por ciento, a través de la climatización de la Piscina Municipal mediante un sistema de energía solar térmica, la mejora de la iluminación de diez edificios municipales y la renovación del alumbrado exterior de las instalaciones de la pista de atletismo y del campo de fútbol Ángel Sornichero.

En total suman una inversión de más de 707.000 euros y, en caso de ser elegidos, el programa cubriría hasta el 80 por ciento del coste elegible, es decir, 554.000 euros.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Otro de los acuerdos que fueron adoptados en el Pleno de hoy fue la adhesión de Alcantarilla a la Red de Entidades Locales para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de un plan de actuación local.

La Red de Entidades Locales favorece la coordinación entre los gobiernos locales para desarrollar los ODS de forma transversal en las decisiones de los ayuntamientos mediante el trabajo conjunto y la búsqueda de alianzas.

Autonomía en materia de impuestos

El Pleno acordó también instar al Gobierno de España a respetar la autonomía de las comunidades autónomas en materia financiera y tributaria, siempre que se respeten los principios de coordinación y solidaridad entre territorios.

Esta reclamación al Gobierno central se debe a la intención de cambiar el modelo actual, en el que las autonomías tienen competencia sobre algunos impuestos, para imponer una armonización fiscal, que los iguale en todas las comunidades.

El Pleno da luz verde a la construcción de un parque de bomberos del Consorcio en una parcela municipal

Tres calles de la urbanización Cabezo Verde recibirán el nombre definitivo de calle Papea, calle Club Jairis y calle Nueva Vanguardia

Alcantarilla se suma a la Red de Ciudades por la Bicicleta para impulsar su uso como medio de transporte sostenible y desarrollar itinerarios ciclables

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla, que se celebró hoy de forma telemática, ha dado luz verde por unanimidad a la cesión de una parcela municipal al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento para la construcción de un nuevo parque de bomberos, que dará servicio a cualquier punto de la Región.

La parcela tiene una superficie de 19.800 metros cuadrados y se encuentra situada junto a la autovía A-7, en el antiguo mercado de ganado que se encuentra en la carretera de Mula. El futuro parque de bomberos contará, además, con un centro logístico, un centro de formación y prácticas y una zona para talleres.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, destacó que las nuevas instalaciones “se convertirá en un punto de referencia para el Consorcio en la Región de Murcia, ya que Alcantarilla es un punto estratégico por su ubicación y la red de comunicaciones que atraviesan el municipio”.

Además, la construcción de las nuevas instalaciones “nos permitirá liberar el espacio que ocupa actualmente el parque de bomberos y utilizarlo para nuevos proyectos”, añadió.

En la sesión de hoy el Pleno también acordó instar al Gobierno de España a activar un plan de rescate a la hostelería con carácter de urgencia, ya que se trata de uno de los sectores más afectados por la crisis que ha desatado la pandemia provocada por la Covid-19. Asimismo, el Ayuntamiento se suma al plan Reactiva de ayudas destinadas a la hostelería y el comercio, puesto en marcha por el Gobierno regional.

Nuevas calles Cabezo Verde

El Pleno aprobó por unanimidad la denominación definitiva para tres calles de la urbanización Cabezo Verde, que pasarán a llamarse calle PAPEA, calle Club Jairis y calle Nueva Vanguardia.

Las calles están situadas en una zona de expansión del municipio, junto al polideportivo ‘Manuel Ruiz’, donde se encuentra el campo de fútbol y la pista de atletismo, y hasta ahora tenían la denominación provisional de viales G, J y M.

La concejal de Organización y Contratación Pública, Paqui Terol, explicó que “se trata de un homenaje por parte de la ciudad a quienes han contribuido a la promoción y al fomento del deporte en Alcantarilla”.

Red de Ciudades por la Bicicleta

La adhesión de Alcantarilla a la Red de Ciudades por la Bicicleta fue otro de los acuerdos adoptados en el Pleno por unanimidad, con el fin de impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y desarrollar infraestructuras e itinerarios ciclables.

Esta iniciativa forma parte de las líneas de actuación para cumplir con los compromisos del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía (PACES), cuyo objetivo es poner en marcha acciones de lucha contra el cambio climático y reducir en un 40 por ciento los gases de efecto invernadero antes de 2030.

Limitación de la megafonía

Otro de los asuntos aprobados en el Pleno fue la limitación del uso de megafonía dentro del término municipal para mejorar la convivencia vecinal, a través de una modificación de la Ordenanza Reguladora de la Ocupación del Dominio Público.

Con esta modificación queda restringida exclusivamente a información de interés general que contenga mensajes culturales, deportivos y sociales que deban conocer todos los vecinos.

Esta ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Pleno del mes de mayo y regula las condiciones de ocupación de parques, plazas y calles para celebrar fiestas populares, actividades culturales, lúdicas, artísticas, solidarias y eventos deportivos.

Transparencia

El Pleno acordó crear una comisión de investigación sobre contratos y facturas, como mecanismo de transparencia, a propuesta del grupo municipal del Partido Popular.

También dio el visto bueno a la creación de un canal ético para gestionar denuncias sobre presuntas malas prácticas o irregularidades en la Administración por parte de los vecinos, a propuesta del grupo municipal Socialista.

En ese sentido, el concejal de Transparencia, Comunicación y Modernización, Luis Salinas, anunció la creación el próximo año de un Reglamento de Transparencia y Buen Gobierno.

Reforma educativa

Instar al Gobierno de España a retirar la reforma educativa de la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) y a proteger el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, así como a decidir si escolarizan a sus hijos con necesidades especiales en centros ordinarios o de educación especial, proteger el uso del castellano como lengua oficial del Estado y abrir un proceso de diálogo con la comunidad educativa para conseguir un Pacto de Estado por la Educación, fue otro de los asuntos aprobados hoy.

Otros asuntos

Al inicio de la sesión del Pleno tomó posesión como concejal del Ayuntamiento de Alcantarilla por el Grupo Municipal Socialista María Dolores Tomás Heredia, en sustitución de Juana María Hidalgo Céspedes, que renunció a su cargo de concejal el pasado mes de octubre.

Instar al equipo de gobierno a crear una comisión técnica de coordinación de entidades del tercer sector para mejorar la eficiencia, aprovechar los recursos de los que disponen las ONG que operan en el municipio y favorecer la interacción entre ellas, fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad hoy, a propuesta del grupo municipal Ciudadanos.

Además, el Pleno aprobó la cuenta general correspondiente al ejercicio 2019, tras su exposición al público por un plazo de 15 días.

 

El Pleno vota este jueves la modificación de una ordenanza municipal para limitar el uso de megafonía en la ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla debatirá y votará el próximo jueves una modificación de la Ordenanza Reguladora de la Ocupación del Dominio Público para limitar el uso de megafonía dentro del término municipal y reducir la contaminación sonora.

Con esta modificación el uso de vehículos con megafonía quedaría restringido exclusivamente a la información de interés general, tales como mensajes culturales, deportivos, sociales y las actividades y eventos promovidos por el Ayuntamiento que deban conocer todos los vecinos.

También quedaría prohibido su uso para fines comerciales, “puesto que estas actividades publicitarias cuentan con sus propios medios de difusión”, señaló el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo.

La Ordenanza de Ocupación del Dominio Público fue aprobada por unanimidad en el Pleno del mes de mayo y regula las condiciones para ocupar parques, plazas y calles con motivo de la celebración de actividades festivas de carácter popular, fiestas, actividades culturales, lúdicas y artísticas, así como actividades informativas, publicitarias, solidarias y eventos deportivos.

También establece los requisitos para la instalación de quioscos, colocación de carteles en las aceras por parte de los comerciantes o cualquier otro uso del dominio público que requiera autorización municipal.

El Pleno del Ayuntamiento se reunirá de forma telemática el próximo jueves, 26 de noviembre, a las 12.00 horas, y la sesión se puede seguir a través del canal YouTube y las redes sociales del Ayuntamiento.

El Pleno aprueba el proyecto de presupuesto para 2021 que garantiza la continuidad de los proyectos iniciados este año

El Ayuntamiento de Alcantarilla cuenta con 29,4 millones de euros, que se destinan a inversiones y a incrementar las ayudas de emergencia social

El siete por ciento se destina a la reducción de la deuda, que desde 2015 ha descendido a casi la mitad, de 51,1 millones en 2015 a 28,1 millones en 2020

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla aprobó hoy, con los votos a favor de Partido Popular y con los votos en contra del Partido Socialista, Ciudadanos y Vox, el proyecto de presupuestos para 2021, con una cuantía total de 29,4 millones de euros (29.473.889), que garantiza el mantenimiento de las prestaciones que ofrece el Ayuntamiento y la continuidad de los proyectos y las inversiones iniciados en 2020.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, resaltó que “con este presupuesto aprovechamos al máximo los recursos para reforzar los servicios públicos, hacer frente a la crisis provocada por la Covid-19, atender las demandas sociales y mantener la política de equilibrio presupuestario, a pesar de que hemos tenido que elaborarlos en un escenario de incertidumbre por la ausencia de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, lo que supone que falta información real sobre las liquidaciones”.

En el capítulo de inversiones, destaca la mejora de las instalaciones de los centros educativos, con 60.000 euros para dotarlas de sombraje, 45.000 euros para continuar con la mejora del pavimento en las calles y 130.000 euros para las infraestructuras del cementerio municipal.

Además, en línea con las actuaciones iniciadas en 2020, se destinan 40.000 euros para continuar con la mejora de la accesibilidad del municipio y se adecuará el espacio que ocupa la Concejalía de Servicios Sociales en la plaza de abastos de San Pedro como sala de estudio.

Asimismo, continúan los grandes proyectos municipales, como la culminación de las instalaciones del Parque del Acueducto, con una partida de 70.000 euros destinada a la adecuación del yacimiento arqueológico romano.

Destaca también la nueva licitación del servicio público de limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines, que incrementa su dotación en un millón de euros respecto a 2020.

Más ayudas de emergencia social

En el ámbito social, aumenta la partida destinada a las ayudas de emergencia social, que asciende hasta los 200.000 euros, 75.000 más que en 2020 y que se materializa en más ayudas a través de la Concejalía de Bienestar Social para que las familias más necesitadas puedan afrontar el pago de suministros básicos como luz, agua, alquiler de vivienda, alimentación o gastos derivados de farmacia, entre otros.

En el terreno deportivo se mantiene la línea de mejora de las instalaciones deportivas municipales, como la rehabilitación de la pista de atletismo del estadio Manuel Ruiz, a la que se destinan 600.000 euros, que forman parte de los ingresos, fruto de la responsabilidad patrimonial establecida.

También se contemplan mejoras en el estadio de fútbol Ángel Sornichero, con la reforma de los vestuarios, y remodelación de las instalaciones de las pistas de petanca Ramón Mayor Mayor.

Respecto a 2020, se mantienen las subvenciones a las asociaciones, clubes y entidades deportivas del municipio, con el fin de apoyar el deporte base y a los equipos que concurren a competiciones oficiales.

Protección del Medio Ambiente

La protección del medio ambiente también recibe un incremento presupuestario, con 40.000 euros en total, casi el doble que en 2020, para poner en marcha los estudios y proyectos técnicos necesarios para optar a nuevas ayudas europeas.

El Ayuntamiento continúa trabajando en la mejora de la calidad del aire, la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones contaminantes, a través de la potenciación de la movilidad sostenible y campañas de información y concienciación social.

Apoyo al tejido empresarial

El mantenimiento del comercio y la actividad empresarial en Alcantarilla es una de las prioridades para el municipio, por la actividad económica que genera y su contribución a la creación de empleo y riqueza. El presupuesto de 2021 mantiene la partida de 46.000 euros para el fomento de la actividad empresarial y comercial.

En el área de Cultura y Educación, se pondrá en marcha el primer Festival de Teatro del municipio, se dará continuidad a las iniciativas de fomento del arte urbano que se han ido emprendiendo a lo largo de este año y se celebrará el primer salón del cómic y el videojuego de Alcantarilla.

En el área de nuevas tecnologías, continúa la línea iniciada en 2020 de impulso a la administración electrónica, para ampliar el catálogo de trámites que los ciudadanos pueden realizar desde casa, a través de la sede electrónica. Además, se destina una partida de 18.000 euros al mantenimiento de la red de fibra óptica del municipio.

Reducción de la deuda

En 2021 el presupuesto del Ayuntamiento será superior a la deuda que, a 31 de diciembre estará en 28,1 millones de euros, casi la mitad que en el año 2015, que ascendía a 51,1 millones. Más del siete por ciento del presupuesto está destinado a reducción de la deuda, con dos millones de euros destinados a la amortización de capital y el pago de intereses.

Además, las cuentas para 2021 incluyen 106.000 euros destinada a hacer frente a la subida salarial de los empleados públicos fijada por el Estado, para aplicarla inmediatamente, una vez que entren en vigor los Presupuestos Generales del Estado.

La concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, explicó que “el Ayuntamiento continúa cumpliendo sus compromisos, ajustando los gastos a los ingresos y aumentando las partidas destinadas a las personas que más lo necesitan”.

El entorno del Museo de la Huerta, la Noria y el Acueducto recibe el nombre de ‘Parque del Acueducto’

El Pleno acuerda también la denominación de una de las calles principales del parque con el nombre de ‘Acequia del Turbedal’

El Ayuntamiento solicitará la dimisión de Abel Caballero como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias

El entorno del Museo Etnológico de la Huerta, la Noria de Alcantarilla y el Acueducto de los Arcos se denominará ‘Parque del Acueducto’, tal como aprobó hoy el Pleno del Ayuntamiento, que se celebró de forma telemática.

El Parque del Acueducto se enmarca en el área de 25.000 metros cuadrados calificada como Zona de Interés Cultural, por los elementos arquitectónicos de gran valor patrimonial que incluye, y contará con vegetación, arbolado, un quiosco-bar, un espacio de juegos infantiles y el Auditorio de los Arcos.

El conjunto histórico está formado por la Noria, el Acueducto, el yacimiento arqueológico del Huerto de las Canales y el Museo de la Huerta, que son un referente de la cultura del agua en la Región de Murcia.

La rehabilitación y recuperación del entorno tiene como objetivo proteger y conservar el patrimonio histórico y rodearlo de zonas verdes, compatibles con actividades lúdicas y culturales, que lo conviertan en un polo de atracción y referencia del municipio.

El Pleno también ha aprobado hoy la denominación de una de las calles del parque con el nombre de Acequia del Turbedal. Se trata de una vía peatonal que acaba en la acequia del mismo nombre.

Dimisión del presidente de FEMP

El grupo municipal PP presentó la propuesta de solicitar al Congreso de los Diputados y al Senado la dimisión de Abel Caballero como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que fue aprobada en el Pleno.

Esta petición viene motivada “por su posicionamiento en contra de los intereses mayoritarios del conjunto de municipios españoles y por utilizar su voto de calidad a pesar de que en las votaciones había habido un empate en la junta de gobierno de la Federación”, en relación al acuerdo firmado entre FEMP y el Gobierno de España el pasado mes de agosto para permitir al Ministerio de Hacienda hacer uso de los remanentes de tesorería y el superávit de los ayuntamientos.

Calle Torero Dámaso González

El Pleno dio el visto, además, a la denominación como Calle Torero Dámaso González a uno de los viales que conforman la zona de desarrollo urbanístico perpendicular a la Avenida de Murcia. La nueva vía unirá esta avenida con Carretera de La Ñora, tal como recoge el Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla.

En el Pleno de mayo de 2018 ya fue aprobada la denominación de una calle en el municipio con el nombre del torero, tras la petición al Ayuntamiento por parte de los vecinos que forman la Peña La Bota, por su dedicación para que los festivales taurinos de Alcantarilla alcanzaran una gran repercusión y acogieran a grandes figuras del toreo.

Campaña ‘Suma y Sigue’

El Pleno mostró su apoyo por unanimidad a la campaña ‘Suma y Sigue Región de Murcia’, impulsada por la Dirección General de Juventud del Gobierno regional y secundada, entre otros consistorios, por el Ayuntamiento de Alcantarilla, a través de la Concejalía de Juventud en colaboración con las asociaciones del ramo en el municipio.

El objetivo de esta iniciativa es frenar la expansión del virus a través de mensajes de concienciación dirigidos a los jóvenes sobre las medidas de prevención del contagio, bajo el eslogan ‘El éxito es seguir sumando’.

La campaña se basa en la sensibilización sobre la importancia de mantener la distancia de seguridad, usar la mascarilla, lavarse frecuentemente las manos y actuar de manera responsable, como acciones clave para evitar contagios.

Personal militar

Instar al equipo de gobierno a tener en cuenta en las convocatorias al Cuerpo de Policía Local una reserva de plazas o proveer un apartado de valoración de méritos para militares que abandonan las Fuerzas Armadas tras cumplir los 45 años, fue otra de propuestas aprobadas por unanimidad.

El objetivo es facilitar la incorporación al mundo laboral civil de los profesionales de tropa y marinería con más de cinco años de servicio que se presenten a las pruebas de acceso.

Junta Arbitral de Consumo

También aprobó por unanimidad el Pleno la adhesión de la Concejalía de Comercio y Consumo de Alcantarilla a la propuesta de la Dirección General de Consumo y Artesanía de celebrar la Junta Arbitral de Consumo de forma telemática, por motivos de seguridad frente a la pandemia.

El Ayuntamiento modificará la ordenanza para obligar a los ciudadanos a recoger las deposiciones y limpiar las micciones de sus mascotas

Los dueños de animales de compañía tendrán que llevar un recipiente con agua y vinagre diluido para limpiar la orina

La modificación de la Ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales de Alcantarilla se llevará al próximo Pleno

 El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, presentará al próximo Pleno, que se celebrará el jueves 30 de julio, una moción para modificar la Ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales de Alcantarilla para obligar a los ciudadanos a recoger las deposiciones y limpiar las micciones de sus mascotas.

Esta modificación pretende evitar que los animales ensucien las calles y espacios públicos. Los dueños de animales de compañía tendrán que llevar un recipiente con agua y vinagre diluido para limpiar la orina.

La modificación recoge que “queda prohibido dejar las deposiciones fecales y micciones de perros, gatos u otros animales en las vías públicas. Cuando circulen por las vías y los espacios públicos, los propietarios o poseedores de los animales serán responsables de la recogida de sus excrementos y su depósito e papeleras o contenedores de basura, así como de la limpieza de las micciones con agua y vinagre diluido. Deberán ir provistos de sistemas de recogida de excrementos y un recipiente con una mezcla de agua y vinagre (una parte de vinagre en cinco de agua)”.

La no retirada y limpieza inmediata de excretas y micciones de la vía pública se considerará como infracción leve, y llevará aparejada una sanción con multa de 100 a 1.500 euros.

La ordenanza incluye también que “el registro de animales potencialmente peligrosos, cuando estén esterilizados, estará exento del pago de tasa. La esterilización deberá acreditarse mediante informe veterinario”.