La hostelería de Alcantarilla mantiene sus terrazas ampliadas hasta el 31 de marzo

Los establecimientos de hostelería de Alcantarilla podrán mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan sus terrazas durante todo el mes de marzo para seguir manteniendo distancia entre las mesas.

 Además, durante los seis primeros meses del año los hosteleros no pagarán la tasa municipal por terraza, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos económicos de la pandemia.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario solicitarlo por correo electrónico a medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es.

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas durante los seis primeros meses

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Además, los bares y restaurantes pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan las terrazas durante todo el mes de enero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

200.000 euros en ayudas directas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcantarilla destinó el año pasado 200.000 euros a conceder ayudas directas de las que se beneficiaron 99 bares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de hostelería para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la Covid.

Más de 450.000 euros del Plan de Rescate

Los establecimientos hosteleros de Alcantarilla se han beneficiado de un total de 458.500 euros en ayudas del Plan de Rescate al Turismo y la Hostelería, que puso en marcha en 2021 el Gobierno regional.

En total se han aprobado 94 solicitudes de ayuda directa a autónomos y empresas de bares, cafeterías, restaurantes, salones de celebraciones, locales de ocio nocturno, discotecas y otras empresas en el municipio.

Un nuevo equipo de Policía Local protege a las mascotas y vigila que sus dueños cumplen las normas y obligaciones

 

El Equipo de Protección Animal de Alcantarilla comprueba el uso del microchip, previene el abandono o el maltrato y supervisa la convivencia vecinal

La Policía Local de Alcantarilla cuenta con un nuevo equipo, que se encarga de proteger a los animales domésticos, luchar contra el abandono o el maltrato, vigilar que sus dueños cumplen las obligaciones sanitarias y que todos los vecinos respetan las normas de limpieza y convivencia vecinal.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Víctor Martínez del Baño, acompañado por el director general de Ganadería, Pesca y Acuicultura, Francisco Espejo, presentó hoy la nueva patrulla y explicó que “es el resultado de muchos años de trabajo conjunto entre las áreas de Sanidad y Seguridad Ciudadana, en colaboración con vecinos, asociaciones y profesionales para garantizar la convivencia y el respeto de las normas”.

La unidad policial especializada está compuesta por un subinspector y varios agentes cualificados que periódicamente visitan los parques caninos, para informar de la obligación de que el animal esté vacunado y desparasitado.

También comprueban que las mascotas llevan implantado el microchip y que los datos de registro están actualizados para poder localizar a los dueños en caso de sustracción o pérdida. El microchip es obligatorio y no llevarlo puede suponer una multa de hasta 1.500 euros.

Otro de sus objetivos es luchar contra el maltrato y abandono de animales domésticos, mediante la labor informativa en zonas de esparcimiento animal, asociaciones y a través de talleres de concienciación en los centros educativos del municipio, que impartirán en este curso escolar.

Además, el equipo de Policía Local ha colaborado con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) en intervenciones para investigar el tráfico de especies protegidas o la compraventa irregular de animales.

Vigilar que se cumplen las normas de convivencia entre los propietarios de las mascotas y el resto de vecinos es el tercer cometido de esta patrulla, especialmente en lo que concierne a la recogida de excrementos en las calles, la prohibición de usar azufre en los portales y la de tener animales en balcones, patios y solares.

El uso de la botella higiénica para rociar el lugar donde el animal haya orinado en la calle es obligatorio en Alcantarilla. La botella debe llevar una solución de vinagre y agua en proporción de 1:5.

Adopción responsable y colonias felinas

La Policía Local de Alcantarilla ofrece alojamiento temporal de mascotas hasta que localizan a su propietario, en caso de pérdida, o se hace cargo de ellas una de las protectoras locales colaboradoras, en los demás casos.

Además, a través de una red de voluntarios se encarga de la gestión de 39 colonias felinas para las que a principios de año se instalaron seis refugios que albergan a los gatos acogidos al Plan de Control de Colonias.

Alcantarilla celebra mañana el Día Mundial del Corazón con talleres, una clase de zumba y el concierto de Los Happys

El Día Mundial del Corazón se celebra mañana miércoles, 29 de septiembre, desde las 09:30 hasta las 21:00 horas en la Plaza Adolfo Suárez de Alcantarilla, con talleres de nutrición, actividad física y hábitos saludables para todas las edades.

Además, habrá una masterclass de zumba a las 09:30 de la mañana, a las 10:30 talleres sobre actividad física adaptada a las personas mayores, a las 13:00 una mesa redonda sobre salud cardiovascular, a las 17:00 una marcha nórdica por los alrededores de la plaza, a las 19:00 un taller sobre alimentación y, para cerrar, el concierto de Los Happys a las 20:00.

El recinto contará con un control de aforo y dispensadores de gel. Para acceder es imprescindible llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.

El Día Mundial del Corazón 2021 está organizado por la Consejería de Salud, a través de la Fundación para Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), con el objetivo de concienciar sobre la prevención de enfermedades del corazón.

 

Alcantarilla acoge una jornada sobre hábitos saludables para conmemorar el Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre en la Plaza Adolfo Suárez habrá talleres de nutrición, actividad física, hábitos saludables, una clase de zumba y el concierto de Los Happys

La Consejería de Salud ha elegido Alcantarilla para conmemorar este año el Día Mundial del Corazón, con actividades sobre hábitos cardiosaludables, gratuitas y adaptadas para todos los públicos, en la Plaza Adolfo Suárez.

La jornada será el próximo 29 de septiembre, desde las 09:30 de la mañana hasta las 21:00 horas. En la plaza habrá stands con talleres sobre nutrición y actividad física, reparto de alimentos saludables, una masterclass de zumba, una ruta nórdica, una charla sobra alimentación saludable y, para cerrar, el concierto de Los Happys a las 20.00 horas.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, presentaron hoy las actividades, que tienen por objetivo “sensibilizar sobre el cuidado de la salud cardiovascular para prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables desde las edades más tempranas”, explicó Buendía.

El recinto contará con un control de aforo y dispensadores de gel hidroalcohólico para cumplir con todas las medidas de prevención Covid-19. Además, para acceder es imprescindible llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.

El Día Mundial del Corazón 2021 está organizado por la Fundación para Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), con la intención de concienciar sobre la prevención de enfermedades del corazón.

Vacunada al menos con la primera dosis casi el 90 por ciento de la población mayor de 12 años de Alcantarilla

El 89,89 por ciento de los vecinos de Alcantarilla en edad de recibir la vacuna, es decir, mayores de 12 años cumplidos, han recibido ya al menos la primera dosis.

En total son 34.927 las personas vacunadas durante las 24 jornadas de vacunación masiva que ha acogido el municipio en el pabellón deportivo junto al colegio Jara Carrillo, que está ubicado en la calle Estación de Lorca, junto al Recinto de Entrevías.

La próxima cita será el próximo martes 14, en horario de 08:30 a 14:00 horas, a la que están llamadas las personas mayores de 12 años que quieran recibir su primera dosis y aquellas a las que les corresponda la segunda vacuna.

En todas las jornadas, el Ayuntamiento de Alcantarilla ha puesto a disposición de los servicios sanitarios el dispositivo necesario para llevar a cabo la inmunización de manera ágil y segura, en colaboración con Policía Local, Protección Civil y de Cruz Roja Alcantarilla.

Alcantarilla acoge 14 jornadas de vacunación masiva en las que han recibido su dosis más de 27.700 vecinos

Alcantarilla ha acogido hasta hoy 14 jornadas de vacunación masiva, en las que han recibido al menos su primera dosis más de 27.700 vecinos, en el pabellón junto al colegio Jara Carrillo.

Durante las 14 jornadas el Ayuntamiento ha preparado el dispositivo necesario para llevar a cabo la inmunización de manera ágil y segura, con una carpa para recibir la vacuna en el exterior sin bajar del coche, una zona para toma de datos a la entrada del pabellón, una zona de espera y otra para post-vacunación.

Al comienzo del verano el Consistorio dotó al pabellón con ocho turbinas para mejorar la climatización y la circulación del aire. Además, los sanitarios que han atendido a la población, ya sea en la zona de vacunas o en las zonas de espera, han recibido bandejas de fruta y agua para reponer fuerzas.

El dispositivo cuenta con la colaboración de la Policía Local, de Protección Civil y de Cruz Roja Alcantarilla para el control de acceso y asistencia a las personas que acuden a vacunarse.

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas hasta 2022

El Ayuntamiento eliminó el pago de la tasa en 2020 y ha prorrogado la suspensión durante 2021 para compensar las pérdidas sufridas por la hostelería

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha suspendido el pago de la tasa a los bares y restaurantes del municipio por la instalación y el mantenimiento de las terrazas hasta el 31 de diciembre.

El Consistorio aprobó esta medida en abril de 2020 y la ha prorrogado durante todo el año 2021 para compensar las pérdidas que han sufrido los hosteleros a causa de la pandemia y sus consecuencias en la economía local.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “esta suspensión del pago se prorroga automáticamente para todos los hosteleros que la tienen concedida, por lo que los no es necesario que hagan ninguna solicitud nueva”.

Otra de las medidas de apoyo al sector durante 2021 ha sido la puesta a disposición de una línea especial de ayudas por valor total de 200.000 euros, de la que se han podido beneficiar 99 hosteleros del municipio, que han recibido cada uno de ellos una ayuda entre 2.994 y 1.796 euros, en función del número de empleados a su cargo.

Terrazas más amplias

Además, el Ayuntamiento mantiene hasta el 31 de julio la ampliación del espacio que ocupan las terrazas en la vía pública hasta en un 50 por ciento, para que los bares y restaurantes puedan garantizar la distancia de seguridad sin tener que reducir el número de mesas.

Junto con esta medida, el Consistorio mantiene desde mayo de 2020 la autorización especial habilitar zonas de la vía pública para que los establecimientos que no tenían terraza antes de la pandemia puedan instalarla de forma temporal, siempre que las condiciones lo permitan.

Los hosteleros que aún no la tengan solicitada y quieran beneficiarse de esta medida deben enviar un correo a medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es, indicando el espacio que quieren ocupar.

Los vecinos de 66 a 69 años reciben mañana la vacuna en el pabellón Jara Carrillo

Los vecinos de edades comprendidas entre los 66 y los 69 años reciben la vacuna mañana jueves, 6 de mayo, en el pabellón junto al colegio Jara Carrillo (calle Estación de Lorca S/N, junto al Recinto de Entrevías), por orden de citación.

Además, las personas de 70 a 79 de años que ya fueron vacunadas con la primera dosis el 15 de abril reciben mañana la segunda, en el mismo lugar.

Como en las dos vacunaciones masivas anteriores, las personas citadas, deberán acudir con su tarjeta sanitaria y el DNI, a la hora indicada, para evitar colas y formación de aglomeraciones. Las personas que no hayan recibido su cita deben llamar a su centro de salud o al teléfono Covid 900 12 12 12.

El Ayuntamiento ha preparado el dispositivo necesario para llevar a cabo la inmunización de manera ágil y segura, con una carpa para recibir la vacuna sin bajar del coche, un triaje a la entrada, una zona de espera y otra para post-vacunación.

La Policía Local y miembros de Protección Civil controlarán el acceso para que la jornada discurra sin incidentes y Cruz Roja Alcantarilla colaborará con el dispositivo.

Continúa la vacunación masiva en Alcantarilla con los vecinos de 66 a 69 años

Las vacunaciones masivas en Alcantarilla continúan este jueves, 6 de mayo, con la citación a los vecinos de 66 a 69 años, con los que el Servicio Murciano de Salud se pondrá en contacto en los próximos días, y la aplicación de la segunda dosis a las personas de 70 a 79 años.

El secretario general de la Consejería de Salud, Andrés Torrente, visitó hoy el Ayuntamiento e informó al alcalde, Joaquín Buendía, de que “los procesos de vacunación masiva se seguirán llevando a cabo en el municipio, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, y se irán planificando semana a semana, en función de las dosis disponibles”.

El alcalde añadió que “las vacunaciones seguirán siendo en el pabellón junto al colegio Jara Carrillo, ya que es un lugar de fácil acceso tanto a pie como en coche, en el centro de la ciudad, que no requiere grandes desplazamientos para los vecinos”.

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería de Salud todos los recursos necesarios para garantizar que las jornadas de vacunación se desarrollan de manera ágil y segura. En ese sentido, el alcalde recordó que “todas ellas han transcurrido sin incidentes, gracias a la colaboración de los vecinos y de la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, junto a otros servicios municipales”.