El Ayuntamiento de Alcantarilla se une a la campaña “Por amor ¿qué harías?…” que la Dirección General de Salud Pública y Adicciones pone en marcha en toda la Región

Adolescentes y alcohol en tiempos de Covid. La campaña contempla la colocación de diversa cartelería en los mupis existentes en nuestro municipio y paneles publicitarios de las marquesinas de autobuses.

El Ayuntamiento de Alcantarilla se une a la campaña que la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia, “Por amor ¿qué harías?….”, dirigida a los adolescentes y el alcohol en tiempos de Covid, como así se unirán el resto de los municipios de la Región de Murcia, la campaña contempla la colocación de diversa cartelería en los mupis existentes en nuestro municipio y los paneles publicitarios de las marquesinas de autobuses.

El objetivo de esta campaña es facilitar que adolescentes y jóvenes respeten las medidas sanitarias de seguridad propuestas para evitar el contagio de la infección por covid-19, con la finalidad de prevenir el contagio relacionado con reuniones masivas de jóvenes en contextos de ocio, diversión y fiesta, por la desinhibición de la conducta por consumo de alcohol y otras drogas, que puede suponer la dejación de medidas preventivas como uso de mascarilla y distancia social.

La campaña “Por amor ¿qué harías?…” ha sido impulsada desde la Consejería de Salud a través del Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, desde el Plan Regional sobre Adicciones y de su área de Prevención, así como de la prevención de la infección por covid-19.

Para la promoción de la misma, se emplearán los soportes gráficos y medios de comunicación de los que a nivel municipal se disponen, como MUPIS, marquesinas de autobús, paneles, tablones y expositores, MUPIS digitales y pantallas LED, así como en la web oficial, redes sociales, etc.

Con el eslogan “Por amor ¿qué harías?…” se pretende reflejar gráficamente con dibujos divertidos de chicos y chicas, con colores alegres y en contextos relajados, disfrutando de las nuevas situaciones.

De este modo, se presentaran las situaciones en las que se quiere incidir mediante respuestas en positivo, sin propuestas punitivas ni culpabilizadoras, resumidas en tres mensajes: Proteger a mi familia, Cuidar a mis colegas, Evitar el botellón, con un denominador común que es el eslogan de la campaña: Por amor ¿qué harías? …, que evoca que, desde la empatía y el cariño es más fácil prescindir de acciones habituales con las que se divierten los adolescentes y jóvenes, sin provocar la rebeldía propia de la edad ante prohibiciones.

Las campañas preventivas en adolescentes han de dirigirse hacia la afectividad para llegar a la responsabilidad, evitando la imposición, lo que permite esperar que facilite la aceptación de las normas sanitarias, la clarificación de valores sobre esta temática y una toma de decisiones adaptativa.

El consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes y jóvenes suele darse en el tiempo dedicado al ocio y la diversión con amigos, y en muchos casos es un uso compartido. En la adolescencia se consolida la identidad personal, se adquiere un mayor grado de autonomía, madurez intelectual y capacidad de decisión, no siempre canalizada hacia conductas saludables.

El fin del confinamiento, junto con el fin del curso escolar y el inicio del verano, está haciendo que la recuperación de la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes sea una explosión de reencuentros y se convierta en focos de riesgo para el contagio de covid-19.

Fallece Don Daniel Serrano Várez, Hijo Adoptivo de Alcantarilla, profesor y arqueólogo alcantarillero, albaceteño de nacimiento.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, decreta un día de luto oficial, mañana 11 de agosto, desde las cero horas de esta noche.

En la tarde de hoy ha fallecido Don Daniel Serrano Várez, profesor y arqueólogo alcantarillero, aunque albaceteño de nacimiento. El pasado 7 de octubre de 2019 el Ayuntamiento de Alcantarilla le nombró Hijo Adoptivo de nuestra ciudad. El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha decretado un día de luto oficial mañana martes, 11 de agosto, desde las cero horas de esta noche a las 24 horas de mañana, ondeando a media asta las banderas del Ayuntamiento y edificios municipales. La misa de corpore insepulto se celebrará a las 18:00 horas de mañana en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Alcantarilla.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha lamentado tan irreparable e inesperada pérdida, trasladando su pesar y el de la Corporación Municipal a su viuda, hijos y resto de familiares. Recordando lo que le indicó la tarde de su nombramiento, que dicho título se le concedía a Don Daniel Serrano “por sus servicios en beneficio, mejora y honor del municipio de Alcantarilla”; y añadió que “si no hubiera sido por sus iniciativas, su arrojo y su tesón, la historia de Alcantarilla estaría fragmentada y hubiéramos tenido que basar muchos de los acontecimientos que sucedieron en esta tierra entre los siglos V a. C y V d. C. en hipótesis y no en realidades”.

Joaquín Buendía también le manifestó en dicho acto que, “el nombramiento de Hijo Adoptivo es el culmen de una serie de reconocimientos que le ha brindado el pueblo de Alcantarilla a este vecino ilustre como la celebración de una exposición sobre los descubrimientos del arqueólogo, el pasado año 2018 en la Casa de Cayitas, y dar nombre a una calle junto al Cabezo del Agua Salá, el 31 de mayo del pasado año”.

Don Daniel Serrano Várez nació en Montealegre del Castillo (Albacete) el 16 de agosto de 1937. Es alcantarillero de adopción desde 1979, cuando fue trasladado al municipio para desempeñar su carrera como profesor en los colegios Nuestra Señora de la Salud y Jacinto Benavente, hasta su jubilación.

Su trayectoria en el ámbito arqueológico tiene que ver con el boom de la construcción de los años 70 y 80 en Alcantarilla. Don Daniel Serrano inspeccionó las nuevas obras realizadas en el casco antiguo, en el barrio de San Pedro, así como los terrenos cercanos a los cauces de los río Segura y el antiguo Guadalentín, llegando a identificar una veintena de yacimientos arqueológicos, y documentar y salvar de su destrucción numerosos fragmentos arqueológicos, sobre todo de época Ibérica y Romana.

Además, realizó prospecciones sobre el Cabezo del Agua Salada y su entorno. Fue impulsor de un buen número de excavaciones arqueológicas como la de los arcos de la Noria en los años 90, la excavación de urgencia del acueducto de la Noria, la excavación en el hábitat rural íbero-romano en el Cabezo de Agua Salada y Huerto de los Canales, excavación en el casco urbano, y los estudios de los acueductos de las acequias Alquibla, Turbedal y la Dava.

Además, ha publicado 59 artículos científicos en libros, revistas y blogs especializados.

El Ayuntamiento impulsa la actividad del comercio en Alcantarilla

El alcalde firma un convenio de colaboración con la Asociación de Comerciantes para desarrollar proyectos y llevar a cabo campañas como el “Yo compro en Alcantarilla”, “Saboreando Alcantarilla” o “Marketplace”, entre otras.

El Ayuntamiento de Alcantarilla impulsa la actividad del pequeño y mediano comercio con la firma de un convenio con la Asociación de Comerciantes para desarrollar iniciativas, fomentar el emprendimiento, la profesionalización y las nuevas oportunidades de negocio en el sector del comercio en nuestra ciudad, con proyectos de gran trascendencia como el “Yo compro en Alcantarilla, Fase I y II”, “Saboreando Alcantarilla” y “Marketplace”, entre otras acciones que también llevan a cabo.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y el presidente de la Asociación de Comerciantes, Juan Castillo, suscribían este convenio que contará con una aportación municipal del 37.500 €, que se destinarán para las campañas del comercio en nuestra ciudad, con “Yo compro en Alcantarilla, Fases I y II”; poniendo la Asociación en circulación cheques por valor total de 15.000€ (cheques por importe de 10€ cada uno), que serán canjeados en comercios asociados, a modo de cheque-descuento. La segunda fase del proyecto supondrá la puesta en marcha de una App que permitirá utilizar vales-descuento a modo de monedero virtual.

Así mismo, esta colaboración también establece en el convenio, el compromiso de los comerciantes a llevar a cabo otros dos proyectos, con el “Saboreando Alcantarilla”; con la puesta en marcha de una renovada Ruta de la Tapa y la del “Marketplace” con la creación de un market place del comercio asociado.

Alcantarilla recrea la historia del “Ayer y hoy” de los principales monumentos y lugares para conocer el pasado de la ciudad

El Ayuntamiento coloca el primero de los 26 paneles turísticos e informativos con la historia y fotografías antiguas de inmuebles emblemáticos

En la mañana de hoy el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha descubierto, junto al Juzgado de Paz y Registro de Paz, el primero de los paneles turísticos e informativos que el Ayuntamiento de Alcantarilla pone en marcha con la iniciativa turística e histórica “Ayer y hoy” que permitirá conocer el pasado de edificios y lugares emblemáticos de la ciudad así como ver fotografías antiguas.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “este es el primero de los 26 paneles que se irán instalando en estos próximos días, conteniendo la historia del lugar, monumento o edificio, y fotografías para que puedan contemplar cómo era ese espacio en la antigüedad desde la misma perspectiva, con el fin de poner en valor nuestro pasado histórico”. Además, los paneles informativos incluyen un mapa que señala una ruta histórica que une los 26 monumentos más destacados.

Los puntos que contarán con estos paneles son iglesia de San Pedro, Casa de Cayitas, Ayuntamiento, varias ubicaciones de la calle Mayor, jardín de la Constitución, jardín de Campoamor, plaza de Abastos y Convento de San Francisco, entre otros muchos.

Estos son los 26 paneles del “Ayer y hoy”:

1.- Edificio del Ayuntamiento antiguo

2.- Antigua Iglesia de San Pedro Apóstol

3.- Plaza de Abastos de San Pedro

4.- Interior de la Plaza de Abastos de San Pedro

5.- Lateral de la Plaza de Abastos de San Pedro

6.- Calle Rosario

7.- Antiguo Cinema Iniesta, en la calle Mayor esquina con la calle Marqueses de Aledo

8.- Calle Mayor, a la altura de calle Ruiz Carrillo

9.- Calle Mayor, esquina con calle San Antonio (antiguo Alto de Pacún)

10.- Casa del Nuevo Rico

11.- Antiguo Jardín de los Mártires, hoy llamado plaza de la Constitución

12.- Calle Mayor, a la altura del paso a nivel

13.- Calle Mayor, desde calle Tranvía

14.- Pasos a Nivel de las líneas de ferrocarril

15.- Antiguo Matadero Municipal

16.- Jardín y escuelas de Campoamor

17.- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción en construcción

18.- Calle San Roque 19.- Plaza Jara Carrillo

20.- Antiguo convento de San Francisco de Paula

21.- Antiguo Convento de San Francisco de Paula y arco del Huerto de los Frailes

22.- Panorámica de la Casa y huerto de las Cayitas en el cruce de la calle San Sebastián

23.- Plaza del Olmo

24.- En calle Mayor, la Puerta de San Sebastián de la Iglesia San Pedro

25.- Fábrica de Esteva, en avenida de Murcia, frente a Hero España

26.- Chalet de Melgar, en la calle Mayor, esquina con la calle Sagunto

Renovación de servicios y mejora de la accesibilidad en las calles Gloria Pastor, Teruel, Compositor Albéniz, Ceuta y Cádiz

Las obras consisten en eliminación de las barreras arquitectónicas, sustitución de las baldosas de las aceras por adoquín, renovación del alumbrado y mejora de la red de abastecimiento y saneamiento

El Ayuntamiento de Alcantarilla renovará la red de abastecimiento y la iluminación, y mejorará la accesibilidad de las calles Gloria Pastor, Teruel, Compositor Albéniz, Ceuta y Cádiz.

“Las obras consisten en la renovación completa del alumbrado de estas calles, se eliminarán las luminarias de las fachadas y se instalarán columnas de ocho metros de altura. También se adaptarán las aceras a la ley de accesibilidad y se eliminarán las barreras arquitectónicas creando itinerarios accesibles con un mínimo de 1,5 metros de anchura. En las aceras se sustituirá la baldosa por adoquines”, ha manifestado la concejal de Desarrollo de la Ciudad y Patrimonio Histórico, Laura Sandoval.

Está previsto el soterramiento de la red aérea de baja tensión que discurre desde la calle Carmen hasta la calle Teruel, y la eliminación del cableado aéreo que recorre las fachadas.

También se llevarán a cabo trabajos de mejora en la red de abastecimiento y saneamiento de estas calles mediante su mallado y la instalación de nuevas conducciones de fundición dúctil, que sustituirán los antiguos tramos de fibrocemento.

Las obras tienen un presupuesto de 382.500 euros y tienen un plazo de ejecución de 3 meses.

La financiación forma parte del fondo de 931.800 euros para realizar inversiones en las calles de Alcantarilla, incluida en la prórroga del contrato del servicio de abastecimiento y agua potable, hasta 2025, con la empresa Hidrogea, aprobado en Pleno en septiembre de 2019.

Un gran avance en Modernización y Transparencia en Alcantarilla

Esta mañana Alcantarilla ha realizado la primera licitación electrónica a través de la plataforma de contratación del Estado.

Hoy 16 de julio a las 09:15 de la mañana en la sala de Juntas del Ayuntamiento, se ha desarrollado la mesa de contratación para la redacción del Proyecto de la Variante Sur de Alcantarilla a través de esta nueva plataforma digital.

Esto supone un gran avance para la administración de Alcantarilla en modernización y transparencia reduciendo costes y tareas administrativas. Todo el procedimiento de licitación ha podido ser seguido paso a paso por todos los asistentes a la mesa de contratación en una pantalla digital.

Esta nueva forma de contratación da cumplimiento a la ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector público.

Con el objeto de tener un mejor servicio, el ayuntamiento agiliza los procedimientos de  contratación y se integra completamente con la plataforma estatal. A partir de hoy todos los proveedores del Ayuntamiento podrán darse de alta en dicha plataforma para estar completamente informados da cada proceso de licitación e incluso recibir formación sobre el uso de esta nueva herramienta de trabajo.

Alcantarilla sigue dando pasos hacia una administración más moderna y eficaz, complementando ahora, con la licitación electrónica, sus servicios web, su sede electrónica, su registro digital, su portal de transparencia y las aplicaciones móviles al servicio de los ciudadanos.

Alcantarilla renueva, por tercer año consecutivo, el SELLO INFOPARTICIPA a la transparencia de la comunicación pública local

El portal de transparencia del Ayuntamiento de Alcantarilla ha renovado el sello INFOPARTICIPA 2018 por su calidad en la transparencia de la comunicación pública local que otorga el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural (LPCCP) de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el que intervienen investigadores de diferentes universidades de España.
(más…)

Bando de Alcaldía con motivo de la celebración del Día de la Fiesta Nacional de España en Alcantarilla

De conformidad con lo establecido en el artículo 21.1 e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno Local

D. Joaquín Buendía Gómez

Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Alcantarilla

Dicta el siguiente

BANDO

El próximo 12 de octubre se celebra el Día de la Fiesta Nacional de España, con la que se conmemora el sentimiento de unidad de los españoles en torno a los símbolos y valores de nuestro país, estrechando los lazos que nos unen en torno a una historia, una cultura y una lengua que son comunes a todos.

Esta festividad es aprovechada por la inmensa mayoría de alcantarilleros, con su Alcalde al frente, para manifestar su cercanía y orgullo hacia la extraordinaria labor que realizan todas las unidades de nuestras Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, y muy especialmente también hacia aquellos que, como la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, trabajan para preservar el Estado de Derecho y Libertades que los españoles nos dimos al aprobar la Constitución de la concordia de 1978.

Con ese motivo, la celebración del Día de la Fiesta Nacional, animo a todos los alcantarilleros a que, desde el día 1 de octubre, engalanen sus balcones y ventanas con la bandera de España, como símbolo de unidad que a todos nos representa y que nos señala como nación soberana, democrática, plural e indivisible.

Asimismo, invito a todos a asistir al Acto de Homenaje a la Bandera que celebraremos el domingo 7 de octubre, a las 10:30 horas, en la Plaza Adolfo Suárez, con jura de bandera de personal civil, parada militar, izado de la bandera de España, ofrenda a los caídos, desfile aéreo y terrestre en la calle mayor y, para finalizar, exhibición paracaidista de la PAPEA en el recinto de fiestas.

Los interesados en participar en la jura de bandera tienen hasta el viernes 28 de septiembre, para solicitarlo en el propio Ayuntamiento.

Alcantarilla, a 25 de septiembre de 2018.

Captura de pantalla 2018-09-26 a las 8.04.31

Descargar el bando en formato PDF

Alcantarilla fue el pasado 9 de junio, capital de la Región de Murcia, al celebrarse los actos institucionales del Día de la Región en nuestro municipio, en el Centro Cultural Infanta Elena

El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras presidió el pasado sábado 9 de junio, en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla el acto conmemorativo del 36 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Región, que como manifestó el presidente del Gobierno Regional “fue tan solo la base para comenzar a recorrer un camino hacia el bienestar, la consolidación de derechos y la igualdad real”, afirmó el presidente, quien destacó que, desde entonces, “el trabajo de muchos hombres y mujeres nos ha permitido reafirmar nuestra identidad política, social y cultural”.
(más…)

Alcantarilla crea una innovadora aplicación móvil para comunicarse con sus ciudadanos

Es uno de los primeros Ayuntamiento de la Región de Murcia que incorpora un servicio que también permite consultar los eventos culturales y deportivos, el consumo de agua y el tiempo
(más…)