Aprobado en Pleno el Plan Director de Destino Turístico Inteligente

El Ayuntamiento reduce su deuda casi un seis por ciento en 2021 y cierra el presupuesto con un remanente de tesorería de más de 7 millones de euros

El Pleno acuerda dedicar una calle al alcalde Lázaro Mellado, que también recibirá el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado por unanimidad el Plan Director de Destino Turístico Inteligente, que marca la hoja de ruta para transformar el modelo turístico de la ciudad con la aplicación de la tecnología y la innovación para conseguir la sostenibilidad turística.

Entre las iniciativas se encuentra la creación de una oficina de información turística digital, la implantación de aplicaciones o plataformas que acompañen al turista en su visita a Alcantarilla, la mejora de la conectividad en la ciudad y el impulso del patrimonio cultural.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo explicó que este plan contempla “mejorar los servicios para atraer visitantes y activar la economía local, gracias al desarrollo de nuevos recursos turísticos basados en nuestro patrimonio, naturaleza, cultura, gastronomía e historia y que se engloban en el eslogan Alcantarilla, donde la huerta nace”.

Alcantarilla pertenece a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde marzo de 2021 y desde diciembre de 2020 forma parte de los municipios adheridos al Sistema Integral de Calidad Turística en la Región de Murcia (SICTED), que reconoce la calidad de los destinos turísticos.

Durante la sesión del Pleno de marzo, además, la concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Raquel de la Paz, dio cuenta de la liquidación del presupuesto de 2021, que “además de arrojar datos positivos en todas las magnitudes más importantes, cuenta con un ahorro neto y un remanente de tesorería en positivo de más de 7 millones de euros”, explicó.

Asimismo, el Ayuntamiento ha reducido su deuda en un 5,9 por ciento a lo largo de 2021, hasta los 25,7 millones de euros, con lo que “hemos cerrado el año con más ingresos que gastos y contamos a partir de 2022 con más presupuesto que deuda, que hemos rebajado a la mitad desde el año 2015”, añadió de la Paz.

Calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez

El Pleno dio su visto bueno a dedicar una calle a Lázaro Mellado, que también será nombrado Hijo Predilecto de Alcantarilla el próximo 17 de junio, fecha en que se cumplen 27 años desde su toma de posesión como alcalde de la ciudad.

La calle Alcalde Lázaro Mellado Sánchez dará acceso a la futura estación de tren de Alcantarilla y está incluida en el proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Todos los alcaldes de la ciudad desde la Democracia han sido distinguidos como Hijo Predilecto en reconocimiento a su dedicación a Alcantarilla y a sus vecinos.

Comisaría de Policía Nacional

También por unanimidad, el Pleno ha exigido al Gobierno central que construya la nueva Comisaría de Policía Nacional en Alcantarilla en el terreno municipal de 1.800 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento en 2017, que está situado en la calle Alcalde José Legaz y cuyo plazo de cesión expira este año.

Otra de las reclamaciones al Ejecutivo central es que rebaje los impuestos para apoyar a las clases medias e impulsar la recuperación económica, tal como han activado otros países europeos, y que no lleve a cabo la anunciada armonización fiscal.

En ese sentido, también ha reivindicado la puesta en marcha de medidas fiscales para rebajar el coste de la energía, adaptar los impuestos a la inflación y reducir el IVA del gas, la electricidad y los combustibles al 10 por ciento.

Asimismo, ha reclamado por unanimidad un plan de ayuda humanitaria para la población civil de Ucrania y que active un plan de acogida para los refugiados que lleguen a España huyendo de la guerra.

Otros asuntos

El Ayuntamiento pondrá en marcha el sistema de pago de impuestos y tasas municipales a través de Bizum, tal como acordó el Pleno por unanimidad. Actualmente los tributos se pueden pagar en efectivo con una carta de pago, y con tarjeta.

Solicitar al Gobierno regional un sistema de ayudas al alquiler para los jóvenes de la Región de Murcia que favorezca su emancipación, y ponga en marcha otros mecanismos para facilitarla fue otro de los asuntos aprobados por unanimidad. También dio su conformidad a revisar y repintar los pasos de peatones que sean necesarios.

Arde Bogotá, Miss Cafeína y DVicio encabezan el cartel de conciertos gratuitos de las Fiestas de Mayo de Alcantarilla

Blas Cantó y Salva Ortega actúan en el V Festival Bruja Pop con el ganador del concurso de maquetas como telonero

Buendía: “este año tenemos como novedad música en directo en las calles y plazas a mediodía y por las tardes para complementar otras actividades de las Fiestas”

Arde Bogotá, Miss Cafeína y DVicio encabezan el cartel de conciertos gratuitos que llenarán Alcantarilla de música durante diez días en las próximas Fiestas de Mayo, del 20 al 29 de mayo, además de Blas Cantó y Salva Ortega, que actuarán en el V Festival Bruja Pop.

El alcalde, Joaquín Buendía, presentó hoy la programación musical y explicó que “además de las actuaciones nocturnas en el Recinto de Fiestas este año tenemos como novedad música en directo en las calles y plazas, a mediodía y por las tardes, que amenizarán el resto de actividades de nuestras Fiestas de Mayo”.

El Recinto de Fiestas acoge los conciertos de Arde Bogotá y Miss Cafeína el viernes 27 a partir de las 23:00 horas, DVicio el sábado 28 a las 23:00 horas y Blas Cantó y Salva Ortega el sábado 21 desde las 23:00 horas en el V Festival Bruja Pop, con el ganador del concurso de maquetas como telonero.

Además, los 40 Principales traerán a la ciudad los mejores grupos del panorama nacional en una nueva edición del Los 40 Pop Alcantarilla, con Tony Aguilar como maestro de ceremonias. Será el jueves 26 a las 23:00 horas en el Recinto de Fiestas.

Más música en calles y plazas

El Ayuntamiento ha programado este año diez conciertos más en las plazas Adolfo Suárez, San Pedro, Campoamor, Cayitas, Plaza de las Flores y la avenida Martínez Campos, que complementan otras actividades organizadas para las Fiestas de Mayo durante esos diez días.

Se trata de Los Happys con sus versiones del pop español de los años 80, Tijuana Road y sus versiones rock folk, Unrisen Queen con su tributo a Queen, el rock clásico de los años 50 de Route 33, A lo Fito y su tributo a Fito y Fitipaldis, los clásicos rocanroleros de Bang, las versiones españolas de El Sótano del Doctor, el tributo a Héroes del Silencio de El Despertar del Silencio, The Tracks y sus versiones de pop, rock e indie y La Guiri Band con sus versiones variadas de la música nacional e internacional desde los años 60.

“Abrimos nuestra oferta musical a casi toda la ciudad para acercarla a barrios que, en otras ediciones, no tenían este tipo de animación y que también son un reclamo para participar en actividades organizadas por el Ayuntamiento, por la Federación de Peñas Festeras o por la Hermandad de la Virgen de la Salud”, recalcó el alcalde.

El espectáculo de La Mundial Orquesta Show, el festival Silla Flamenca, con ‘Lo comío por lo sentío’, del Ballet Flamenco de Murcia, Los Parrandboleros, la XLI Festival Internacional del Tango Villa de Alcantarilla y la Noche de la Copla con Luis Escudero ‘El segundo Manolo Escobar’ y Arantxa Pons Salvarrey, completan la oferta musical para las Fiestas en el Recinto, la plaza Adolfo Suárez y la Plaza de la Inmaculada.

Concurso de maquetas Bruja Pop

Hasta el 10 de abril, los grupos o solistas de pop rock de la Región de Murcia que quieran participar en el concurso de maquetas del Festival Bruja Pop pueden enviar sus temas a festivalbrujapop@gmail.com o presentarlos en la Concejalía de Festejos (Plaza Escultor Anastasio Martínez Valcárcel) de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Los cuatro finalistas preseleccionados actuarán en directo el 30 de abril en la plaza Adolfo Suárez en la Final Bruja Pop. El ganador actuará en las Fiestas de Mayo y su tema será la melodía de la próxima edición del concurso. Las bases están publicadas en la página web del Ayuntamiento de Alcantarilla, old.alcantarilla.es.

Al último concurso de maquetas Bruja Pop, en 2019, se presentaron casi 40 grupos musicales y los ganadores de las cuatro ediciones han sido Karmacadabra, Planeta Tortuga, Atrezo y Aire Canadá.

Alcantarilla muestra en Fitur el patrimonio y la historia del agua a través del Parque del Acueducto

El Parque enmarca la Noria, el Acueducto, el yacimiento romano y la Acequia del Turbedal en un espacio verde para disfrutar del ocio, la cultura y el deporte

Joaquín Buendía: “un motivo inmejorable para visitar Alcantarilla, donde la huerta nace, disfrutar de nuestra gastronomía y conocer nuestra ciudad”

Alcantarilla presentó esta tarde en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid, su patrimonio cultural e histórico en relación con el agua, a través del Parque del Acueducto.

Se trata de un espacio verde de 43.700 metros cuadrados que conecta monumentos históricos como la Noria y el Acueducto medieval con el Museo de la Huerta, el yacimiento romano de los siglos I y III d.C. y la Acequia del Turbedal, considerada Bien de Interés Cultural.

En torno a ellos, un anfiteatro abierto con capacidad para 500 personas, una zona de juegos infantiles en forma de castillo medieval, un skate park, un área para entrenamientos de calistenia, un parque canino y próximamente también un quiosco-bar con terraza.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó que “con ellos mostramos la recuperación de nuestro patrimonio, en la que llevamos inmersos varios años, y la importancia del agua en nuestra tierra, en un conjunto extraordinario donde el visitante va a poder conocer el nacimiento de la huerta de Murcia”.

El parque está abierto al público desde el pasado 23 de diciembre y la restauración del Acueducto acabó el año pasado, con la puesta en valor de los arcos que lo componen, la reparación de las zonas dañadas y la sustitución de algunas piezas por otras más acordes con el entorno.

“El Parque del Acueducto es un espacio privilegiado, rodeado de naturaleza, perfecto para disfrutar del ocio, la cultura y el patrimonio y un motivo inmejorable para descubrir Alcantarilla, disfrutar de nuestra gastronomía y conocer nuestra ciudad”, añadió Buendía.

Donde la huerta nace

El alcalde, durante su presentación en el stand de la Región de Murcia, hizo hincapié en que “Alcantarilla es donde la huerta nace, con nuestro entramado de acequias y el magnífico aprovechamiento del agua a lo largo de la historia, desde la creación de la Acequia Mayor en la Edad Media y con el Acueducto y la Noria, grandes infraestructuras hídricas que aún hoy están en pleno uso”.

Museo de la Huerta

Otro símbolo del patrimonio y la historia del agua en Alcantarilla es el Museo de la Huerta, enmarcado en el Parque del Acueducto y espacio único en Europa por su colección de trajes, utensilios de labranza, cerámicas, instrumentos musicales y objetos que muestran la vida en la huerta, la barraca, los huertos y las acequias que rodean el recinto.

Abrió sus puertas en 1968 y desde el pasado verano se encuentra en pleno proceso de reforma para modernizarlo y adaptarlo a las necesidades de los visitantes, con la renovación del recorrido y la integración de recursos audiovisuales, sonoros e interpretativos sobre la colección para potenciar la cultura del agua.

Alcantarilla lleva a Fitur 2022 el Parque del Acueducto como símbolo del patrimonio y la historia del agua

Alcantarilla llevará este viernes a la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, el Parque del Acueducto, como símbolo del patrimonio y la historia del agua y de la relación de la ciudad con su aprovechamiento para el regadío de la huerta, ya que el eslogan turístico del municipio es ‘Alcantarilla, donde la huerta nace’.

El Parque del Acueducto es un espacio verde de 43.700 metros cuadrados que conecta el Acueducto del siglo XVI, recientemente restaurado, con la Noria y el Museo de la Huerta. Alrededor de estas tres construcciones históricas están el yacimiento romano de los siglos I y III d.C. y la Acequia del Turbedal, considerada Bien de Interés Cultural.

Se completa el conjunto con un anfiteatro abierto con capacidad para 500 personas, una zona de juegos infantiles de 1.000 metros, skate park, zona de entrenamientos de calistenia y un parque canino. Próximamente contará también con un quiosco-bar con terraza.

El parque está abierto al público desde el pasado 23 de diciembre, la restauración del Acueducto acabó a principios del año pasado, con la reparación de las zonas dañadas y la sustitución de algunas piezas por otras más acordes con el entorno.

Durante la celebración de Fitur el Ayuntamiento repartirá material promocional con el lema ‘Alcantarilla, donde la huerta nace’ y el logotipo de los arcos que componen el Acueducto para darlo a conocer a todos los visitantes y profesionales del sector del Turismo.

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas durante los seis primeros meses

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal para instalar sus terrazas durante los seis primeros meses de 2022, como medida excepcional del Ayuntamiento para paliar los efectos de la pandemia.

Además, los bares y restaurantes pueden mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan las terrazas durante todo el mes de enero para garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Para adherirse a esta ampliación de espacio es necesario enviar la solicitud al correo electrónico medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es y para pedir información o aclarar dudas, la Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el teléfono 968 893 401.

200.000 euros en ayudas directas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcantarilla destinó el año pasado 200.000 euros a conceder ayudas directas de las que se beneficiaron 99 bares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de hostelería para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la Covid.

Más de 450.000 euros del Plan de Rescate

Los establecimientos hosteleros de Alcantarilla se han beneficiado de un total de 458.500 euros en ayudas del Plan de Rescate al Turismo y la Hostelería, que puso en marcha en 2021 el Gobierno regional.

En total se han aprobado 94 solicitudes de ayuda directa a autónomos y empresas de bares, cafeterías, restaurantes, salones de celebraciones, locales de ocio nocturno, discotecas y otras empresas en el municipio.

El Ayuntamiento de Alcantarilla presenta su candidatura a los Planes de Sostenibilidad en Destinos

El pasado 28 de julio de 2021 la Secretaría de Estado de Turismo – SETUR en el marco de la “Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos” y dentro de la línea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Financiado totalmente por los fondos europeos Next Generation UE se aprobó la convocatoria extraordinaria para la configuración de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, para hacer los destinos más sostenibles e inteligentes.

Los objetivos generales son:

Impulsar la sostenibilidad y competitividad turística mediante la transformación estratégica del destino, para generar el impulso necesario de Alcantarilla como destino turístico inteligente basado en un turismo cultural.

Los objetivos específicos:

  • Mejorar la imagen de la ciudad
  • Mejorar nueva oferta cultural
  • Mejorar la eficiencia energética
  • Crear y desarrollar productos turísticos que completen la experiencia del

destino

  • Mejorar la accesibilidad universal
  • Impulsar proyectos de tecnificación del destino

Plan de actuación:

4 ejes:

Eje 1 – Transición Verde y Sostenible

  • AC1.- Carriles bicicleta.

 Eje 2 – Mejora Eficiencia Energética

  • AC.2.- Mejora Sistema de Transporte Público de Autobús Interurbano: Instalación de sistema de información en tiempo real de los tiempos de espera.
  • AC.3.- Actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de uso turístico (Museo de la Huerta, Antiguo Matadero, Centro Cultural Infanta Elena, casa torre modernista, antiguo archivo municipal y biblioteca, fábrica conservas, Plaza de Abastos).

 Eje 3 – Transición Digital

  • AC.4.- Sistema Inteligencia Turística y Herramientas Big Data.
  • AC.5.- Observatorio de Sostenibilidad Turística.
  • AC.6.- Portal Web Turístico, tótems digitales, pantallas oficina turismo y software de gestión.
  • AC.7.- Plan de promoción y comercialización turística.
  • AC.8.- ESTACIONAMIENTOS EN VÍA PÚBLICA: Servicio de información de plazas de aparcamiento libres en tiempo real.
  • AC.9.- Plataforma DTI (que incluye temas Smart City: movilidad).

 Eje 4 – Competitividad

  • AC.10.- Museo de la Conserva – Fábrica Juan Esteva (Fase I): creación nueva oferta turística.
  • AC.11.- Chalet de José María Precioso (Museo Modernista) (Fase I): creación nueva oferta turística cultural.
  • AC 12.- Rutas turísticas por el municipio en bicicleta: creación de nueva oferta turística.
  • AC 13.- Smart Office DTI.
  • AC 14.- Funcionamiento Ente gestor DTI.
  • AC 15.- Plan Estratégico Turístico Accesibilidad.
  • AC.16.- Campaña de Comunicación y Sensibilización sobre sostenibilidad de residentes y turísticas.
  • AC.17.- Oficina de gestión del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

 Alcantarilla pretende convertirse en un destino turístico sostenible, fortalecer la oferta turística existente y complementarla con nuevas actuaciones que mejoren Alcantarilla como ciudad.

Alcantarilla comienza su transformación a Destino Turístico Inteligente con el inicio del Plan Director DTI

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha comenzado el proceso de transformación hacia un Destino Turístico Inteligente, con el inicio de la elaboración del Plan Director DTI, que marcará la hoja de ruta.

En este proceso intervienen, además del Ayuntamiento, los agentes del sector turístico, representados por las propias asociaciones empresariales y los propios vecinos, a través de encuestas públicas donde puedan expresar su opinión.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “la reconversión DTI de Alcantarilla representa la oportunidad para subirse al carro de la inteligencia y la innovación en la gestión del destino”.

Entre los primeros pasos para esta conversión se encuentra la creación de una aplicación móvil que reunirá toda la oferta turística del municipio, en la que los visitantes podrán registrar sus preferencias y recibir recomendaciones sobre planes a medida de sus gustos.

Además, desde el pasado mes de abril Alcantarilla forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, un programa nacional que promociona en todo el territorio nacional los atractivos turísticos de la ciudad, entre los que se encuentra el programa turístico ‘Descubre Alcantarilla’, que incluye las rutas ‘Alcantarilla, 10.000 pasos’, ‘Alcantarilla, 10.001 pasos’, ‘Alcantarilla, Ayer y Hoy’, ‘Alcantarilla, arte urbano’ y ‘La ruta del agua’.

El Ayuntamiento de Alcantarilla finaliza el proyecto definitivo para la rehabilitación de la Fábrica Esteva

El Consistorio invertirá 360.000 euros en la restauración y consolidación del edificio industrial también conocido como ‘Antigua fábrica de hielo’

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha finalizado el proyecto definitivo de rehabilitación de la Fábrica Esteva y lo ha enviado a la Dirección General de Patrimonio Cultural para su supervisión, tras lo cual comenzarán los trámites previos a la licitación de las obras, que está prevista antes de final de año.

El Consistorio invertirá 360.000 euros en la restauración y consolidación de este edificio industrial, también conocido como ‘Antigua fábrica de hielo’, que está situado en la avenida de Murcia y consta de tres plantas, en una superficie construida de casi 11.000 metros cuadrados.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explicó al respecto que “con esta iniciativa no solo contribuimos a recuperar el patrimonio cultural de Alcantarilla y a mantener viva la historia de nuestra ciudad, sino que mejoramos el estado de conservación del entorno en el que se ubica”.

Las obras consisten en afianzar la estructura, restaurar las cubiertas, fachadas y laterales para consolidar el inmueble, así como reparar filtraciones, los revestimientos interiores para asegurar su conservación. Además, el proyecto contempla abrir vanos cegados, instalar un zócalo, una marquesina de protección en el acceso principal y construir una terraza en la cubierta.

El edificio se encuentra actualmente en mal estado de conservación, con tramos de forjado derrumbados y degradación de algunos elementos estructurales, por lo que el Ayuntamiento acomete con esta obra las actuaciones más urgentes que permitirán asegurar su conservación.

El pasado mes de mayo, el Equipo de Gobierno dio el visto bueno a la redacción del proyecto de obras necesario para iniciar esta rehabilitación, junto con otro edificio histórico, la casa modernista que fue residencia familiar del industrial José María Precioso.

Construida en 1905, la Fábrica Esteva fue la primera industria conservera en Alcantarilla y una de las pioneras en la Región de Murcia. Actualmente el edificio de es un bien catalogado por su relevancia cultural que se encuentra en desuso desde que en 1982 cerró sus puertas definitivamente, tras haber funcionado como fábrica de hielo.

 

La hostelería de Alcantarilla mantiene ampliado el espacio que ocupan sus terrazas hasta el 30 de septiembre

Otras medidas del Ayuntamiento para apoyar al sector son la suspensión de la tasa por terrazas hasta 2022 y el fondo de 200.000 euros en ayudas directas

Los bares y restaurantes de Alcantarilla podrán mantener ampliado el espacio de vía pública que ocupan sus terrazas hasta el 30 de septiembre, como medida excepcional del Ayuntamiento para que puedan garantizar la distancia de seguridad entre los clientes sin tener que reducir el número de mesas.

Esta iniciativa la puso en marcha el Consistorio en 2020 para contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía local y la ha ido prorrogando para adaptarla a las necesidades de los hosteleros del municipio.

Además, el Ayuntamiento ha habilitado zonas especiales para que los establecimientos que no tienen terraza puedan utilizar un espacio de la vía pública para instalarla de forma provisional, siempre que las condiciones de la calle lo permitan.

La Agencia de Desarrollo Local ha puesto a disposición de los hosteleros el correo medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es para las solicitudes y el teléfono 968 893 401 para ampliar información y aclarar dudas.

Suspendida la tasa hasta 2022

Otra de las medidas de apoyo al sector de la hostelería en el municipio es la suspensión de la tasa por las terrazas hasta 2022. El Ayuntamiento aprobó esta medida en abril de 2020 y la ha prorrogado durante todo el año 2021 para compensar las pérdidas provocadas por la pandemia y sus consecuencias en la economía local.

A lo largo de este año el Consistorio ha puesto en marcha otras iniciativas, como el fondo de 200.000 euros en ayudas directas a los hosteleros, de las que se han beneficiado casi un centenar de establecimientos, con ingresos que oscilan entre los 1.796 y 2.994 euros, en función del número de empleados a su cargo.

 

Los hosteleros de Alcantarilla no pagarán la tasa municipal por terrazas hasta 2022

El Ayuntamiento eliminó el pago de la tasa en 2020 y ha prorrogado la suspensión durante 2021 para compensar las pérdidas sufridas por la hostelería

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha suspendido el pago de la tasa a los bares y restaurantes del municipio por la instalación y el mantenimiento de las terrazas hasta el 31 de diciembre.

El Consistorio aprobó esta medida en abril de 2020 y la ha prorrogado durante todo el año 2021 para compensar las pérdidas que han sufrido los hosteleros a causa de la pandemia y sus consecuencias en la economía local.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “esta suspensión del pago se prorroga automáticamente para todos los hosteleros que la tienen concedida, por lo que los no es necesario que hagan ninguna solicitud nueva”.

Otra de las medidas de apoyo al sector durante 2021 ha sido la puesta a disposición de una línea especial de ayudas por valor total de 200.000 euros, de la que se han podido beneficiar 99 hosteleros del municipio, que han recibido cada uno de ellos una ayuda entre 2.994 y 1.796 euros, en función del número de empleados a su cargo.

Terrazas más amplias

Además, el Ayuntamiento mantiene hasta el 31 de julio la ampliación del espacio que ocupan las terrazas en la vía pública hasta en un 50 por ciento, para que los bares y restaurantes puedan garantizar la distancia de seguridad sin tener que reducir el número de mesas.

Junto con esta medida, el Consistorio mantiene desde mayo de 2020 la autorización especial habilitar zonas de la vía pública para que los establecimientos que no tenían terraza antes de la pandemia puedan instalarla de forma temporal, siempre que las condiciones lo permitan.

Los hosteleros que aún no la tengan solicitada y quieran beneficiarse de esta medida deben enviar un correo a medioambiente@ayto-old.alcantarilla.es, indicando el espacio que quieren ocupar.