Lidl, McDonald´s, Sprinter y Embargos a lo bestia se instalarán en el nuevo parque comercial de Alcantarilla

Abrirá antes del próximo verano, tendrá 13.000 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento y acceso directo desde la Avenida Príncipe

El nuevo parque comercial de Alcantarilla albergará las superficies medianas Lidl, Sprinter, Embargos a lo bestia y el restaurante McDonald´s, que tendrá el servicio de recogida McAuto y apertura durante las 24 horas.

La apertura está prevista para finales de mayo o principios de junio y contará en total con 12.950 metros cuadrados, 188 plazas de aparcamiento, de las que seis están adaptadas para personas con movilidad reducida y dos cuentan con sistema gratuito de carga para vehículos eléctricos.

Tendrá acceso directo desde la Avenida Príncipe, una de las principales arterias de la ciudad, y desde la Avenida Regimiento Zaragoza 5 de Paracaidistas. También se podrá acceder al centro comercial por la calle Baleares a través de un vial de nueva construcción.

El alcalde Joaquín Buendía, señaló que “la apertura de este primer centro comercial de Alcantarilla será un nuevo polo de atracción para los clientes de la ciudad y de las pedanías de alrededor, ampliará nuestra oferta comercial y supondrá la creación de alrededor de 100 puestos de trabajo directos”.

La mayor parte de la parcela, 6.267 metros cuadrados, estará ocupada por Lidl, con una superficie 2.225 metros cuadrados dedicada a la tienda y el resto a viales de circulación para vehículos y peatones, aparcamiento, zona de carros y carga y descarga del almacén. También contará con una instalación fotovoltaica de 750 metros cuadrados en la cubierta para abastecerse de energía solar.

El resto de la superficie lo ocuparán Sprinter, con 702 metros cuadrados, y McDonald´s, con un restaurante de 1.416 metros cuadrados, uno de los más grandes de la Región de Murcia, que además tendrá servicio de recogida McAuto, con dos carriles de pedido y tres líneas de recogida.

Embargos a lo bestia se instalará en la planta inferior de esa parcela, con una tienda de 1.950 metros cuadrados que tendrá acceso directo desde la nueva calle Baleares.

“Esta obra supone una importante inversión en Alcantarilla que, por un lado, amplía la oferta comercial al acercar marcas que no estaban instaladas en la ciudad y, por otro, mejora enormemente las instalaciones de otros espacios, como Lidl, que da el salto hacia un modelo de tienda más moderno”, añadió José García Fernández, responsable de Certain, la empresa que desarrolla el proyecto.

El Ayuntamiento informa por carta a los 430 propietarios de solares y parcelas de la obligación de mantenerlos limpios

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha enviado esta semana cartas a los 430 propietarios de los solares y parcelas del municipio con información sobre la nueva ordenanza que les exige mantenerlos limpios de residuos y vegetación, así como los plazos para iniciar las operaciones de limpieza.

El objetivo es “evitar focos de insalubridad, conseguir un municipio más limpio y cuidado es responsabilidad de todos, así como evitar quejas de los vecinos y el peligro que supone un solar en malas condiciones para la seguridad ciudadana”, explicó el concejal de Desarrollo Urbano, José Luis Bernal.

La carta informa a los dueños de los solares de que disponen hasta el mes de abril para acometer las tareas de limpieza si la parcela no se encuentra en condiciones óptimas. En mayo el Ayuntamiento llevará a cabo una inspección para comprobar que todos los solares cumplen la ordenanza y, en caso contrario, impondrá sanciones que pueden ascender hasta los 3.000 euros.

La norma, aprobada en Pleno el pasado mes de julio, establece que todos los solares y parcelas deben estar libres de basuras, escombros, residuos, mobiliario abandonado y vegetación. Los responsables directos son los titulares o los promotores y constructores, en el caso de parcelas en obras.

Además, los solares que se encuentren en suelo urbano deben estar vallados en todo el perímetro con un muro de obra de dos metros de altura, una puerta de acceso y varios puntos de evacuación de aguas pluviales. Los dueños disponen de un año para adecuar el vallado.

El texto de la ordenanza está a disposición de todos los interesados en la página web del Ayuntamiento (old.alcantarilla.es) y para ampliar información o aclarar dudas, pueden dirigirse a los servicios de Urbanismo a través del teléfono 968 89 80 67.

El Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla estará soterrado y cubierto

Las vías del Corredor Mediterráneo a su paso por Alcantarilla estarán soterradas mediante un túnel de 996 metros de longitud que transcurre en trinchera y completamente cubierto entre la futura estación y la calle Término.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitó hoy las obras junto con el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y explicó que “el soterramiento completo elimina la barrera arquitectónica que suponen las vías en superficie y consigue la total integración del ferrocarril en la ciudad, con lo que ganamos espacios públicos para que los puedan usar los vecinos”.

La cubrición del tramo en su totalidad es posible gracias a un acuerdo entre Adif, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, que fue aprobado en el Pleno del mes de marzo y ratificado por Consejo de Gobierno, junto con la inversión de 1,2 millones de euros por parte del Gobierno regional.

Este convenio, además, contempla otras mejoras como la construcción de un paso inferior para vehículos y peatones que dará continuación a la calle Término, dos pasos superiores para peatones desde el Camino de los Romanos hasta la calle Término, una nueva rotonda en la Avenida Ejército del Aire, la eliminación del túnel de la Voz Negra y la supresión del paso a nivel del Camino de los Romanos.

Luz verde a la construcción del primer Parque Inundable de la Región de Murcia en Alcantarilla

El Pleno aprueba una rebaja del Impuesto municipal de Construcciones a las empresas que generen empleo y lo mantengan durante al menos 12 meses

El Pleno del mes de diciembre, que se celebró hoy de forma telemática para prevenir posibles contagios por Covid-19, dio luz verde a la construcción del primer Parque Inundable de la Región de Murcia en el Paraje de El Soto de Alcantarilla, junto a la Avenida Príncipe, una de las arterias de comunicación de la ciudad.

Se trata de un espacio verde de 10.000 metros cuadrados con un estanque ajardinado, una zona de patinaje, caminos y zonas verdes que, en caso de lluvias intensas almacenará hasta 13.000 metros cúbicos de agua para evitar que sea vertida al Río Segura, reutilizarla y mejorar el abastecimiento de los regantes.

Supone una inversión de 1,2 millones de euros y para su puesta en marcha el Ayuntamiento cuenta con la participación de la Comunidad Autónoma, Hidrogea y Pepsico en una fórmula de colaboración público-privada.

Rebaja del Impuesto de Construcciones

Visto bueno también a incluir en la Ordenanza que regula el Impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras una rebaja de hasta el 40 por ciento de la tasa a las empresas que se comprometan a generar empleo y mantenerlo durante al menos 12 meses.

Por cada nuevo puesto de trabajo que la empresa genere y mantenga durante 12 meses podrá descontar el 1,5 por ciento del impuesto y por cada empleo que mantenga durante al menos 24 meses, el 2 por ciento. Además, esta rebaja es acumulable a otras previstas en la ordenanza, hasta bonificar un máximo del 95 por ciento de la tasa.

Apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad

Instar al Gobierno de España a que defienda la dignidad, intimidad y el principio de autoridad que les otorga la Ley de Seguridad Ciudadana a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a que retire cualquier iniciativa parlamentaria para modificarla y que les dote de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor, fue otro de los asuntos aprobados en Pleno.

Otros asuntos

El Pleno acordó iniciar un plan de actuación integral en el entorno de la Plaza de las Flores con el repintado de zonas de aparcamiento y pasos de cebra, entre otras mejoras. También determinó reforzar la limpieza y las labores de mantenimiento de los parques y jardines.

Apoyar el uso de la mediación como procedimiento extrajudicial para resolver conflictos en los casos que sea posible también recibió el visto bueno del Pleno, así como incorporar un intérprete de leguaje de signos a las retransmisiones de los plenos y acometer mejoras en la parada de taxi.

Continúa la instalación de empresas en el Parque San Andrés con el Centro Logístico del Sureste

La instalación de empresas en el Parque Empresarial San Andrés de Alcantarilla aumenta con la próxima construcción del Centro Logístico del Sureste, por parte de Estrella de Levante, Panattoni y Alfil Logistics.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, participaron hoy en el acto de colocación de primera piedra, junto con los directores generales de las empresas, Pedro Marín, Jaume Bonavía y Gustavo Cardozo.

“Impulsar la actividad empresarial es esencial para la verdadera recuperación económica, por lo que uno de los ejes prioritarios del Ayuntamiento es poner a disposición de las empresas nuevos espacios, para que puedan generar riqueza y empleo”, señaló Buendía.

El Parque Empresarial San Andrés es uno de los mayores polos industriales, “con más de 417.000 metros cuadrados en el corazón de la Región y con unas comunicaciones inmejorables, entre las autovías del Noroeste y del Mediterráneo, lo que constituye uno de los mayores atractivos para las empresas”, destacó el alcalde.

Actualmente el Parque Empresarial San Andrés cuenta con la mayor lonja de pescado del sureste español y la multinacional Pepsico, con Alvalle. En 2020, el Ayuntamiento acometió la reordenación de las últimas parcelas para dotar al Parque de los servicios necesarios para la instalación de las empresas.

El Ayuntamiento se plantea revocar la cesión del solar para la nueva Comisaría si el Gobierno central no inicia las obras

El alcalde de Alcantarilla reclama al Ministro del Interior que incluya la construcción de las nuevas dependencias para la Policía Nacional en los PGE

Joaquín Buendía: “el desinterés del Ministerio del Interior por cumplir este compromiso adquirido en 2016 nos impide renovar y modernizar las instalaciones”

El Ayuntamiento de Alcantarilla se plantea revocar la cesión de uso del solar destinado a la construcción de la nueva Comisaría de Policía Nacional si el Gobierno central no licita las obras, ya que el plazo expira en 2022 y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado no contempla ninguna partida para su construcción.

El alcalde, Joaquín Buendía, ha reclamado por escrito al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al director general de Policía Nacional, Francisco Pardo, que incluyan la construcción de las nuevas dependencias en los presupuestos definitivos, en dos cartas enviadas hoy.

“El Ayuntamiento respondió con agilidad al poner a su disposición el nuevo espacio para la nueva Comisaría, pero el completo desinterés del Ministerio, que no ha dado ni un paso, está impidiendo que los servicios del Cuerpo Nacional de Policía puedan renovarse y modernizarse”, explicó Buendía.

Se trata de un terreno municipal de 1.800 metros cuadrados, situado junto al jardín del barrio La Torrica, en la calle Alcalde José Legaz, que el Consistorio cedió al Ministerio del Interior en 2017, tras su aprobación en el Pleno por unanimidad, para la construcción de las dependencias policiales y su traslado desde la ubicación actual.

Las obras estaban comprometidas para 2018 y 2019 y los Presupuestos Generales del Estado para 2018 tenían consignados cerca de 100.000 euros para la redacción del proyecto, además de unas cantidades de hasta dos millones de euros en inversiones plurianuales.

En mayo de 2020 el Ayuntamiento trasladó al Gobierno central el acuerdo plenario por unanimidad de exigirle la licitación de las obras y el alcalde ha solicitado en varias ocasiones mantener una reunión con el director general de Policía Nacional, para buscar soluciones a este parón y concretar fechas, sin recibir respuesta.

La actual Comisaría está situada en la calle Eras, en un edificio antiguo y sin posibilidades de reforma, donde trabajan más de 60 agentes de Policía Nacional “en lamentables condiciones, tanto para el desempeño de su trabajo como para la atención al público en la oficina del DNI”, concluyó.

 

Alcantarilla propone a ADIF su estación como final de la línea de Madrid durante las obras del AVE

Joaquín Buendía: “su ubicación, su fácil acceso a vías de comunicación, el espacio para autobuses y la cercanía con Murcia la convierten en el emplazamiento ideal”

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha propuesto a Adif que establezca la estación de Alcantarilla como final provisional de la línea Cartagena-Chichilla, en su llegada desde Madrid, una vez que las obras del AVE impidan su continuación hacia Nonduermas.

Así lo hizo saber el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, a la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, en una carta en la que destaca “su ubicación, el fácil acceso a vías de comunicación, el amplio espacio para que los autobuses puedan circular y las zonas de aparcamientos libres disponibles”.

“La cercanía a la ciudad de Murcia es otra de las ventajas de este emplazamiento, a menos de quince minutos por carretera entre la estación de Alcantarilla y la de El Carmen en Murcia. Sería la propuesta que menos problemas y demoras ocasionaría a los viajeros del recorrido Madrid-Cartagena”, explicó Buendía.

Esta propuesta prevé la llegada y salida de autobuses desde la plaza Pepe de la Pequeña, que tiene acceso inmediato a la avenida Príncipe, que circunvala Alcantarilla, hacia la estación de Murcia-El Carmen. Además, incluye dos opciones para el acceso de los viajeros, a través de una pasarela peatonal o a través de un andén provisional.

Adif tiene previsto cerrar en febrero el tráfico ferroviario entre Alcantarilla y Murcia para continuar con las obras del AVE, “puesto que han descartado completamente el proyecto inicial de compaginarlas con el mantenimiento del servicio, como anunció su presidenta durante la reunión con los alcaldes de los municipios afectados”, aclaró.

“Utilizar la estación de Alcantarilla como punto final del tramo reúne las condiciones más apropiadas para los pasajeros y evitaría el corte total del servicio”, concluyó.

El Pleno reclama al Gobierno central que mantenga el cercanías que conecta Alcantarilla con Murcia, Lorca y Águilas

La ciudad dedica una plaza al médico Alfonso Rubio y un jardín a Doña Paquita, maestra de la Escuela La Torrica, referentes para muchas generaciones

Las instalaciones deportivas de Jara Carrillo, Jacinto Benavente y Nuestra Señora de la Salud abrirán por las tardes y los fines de semana

Disuelto el grupo municipal Ciudadanos en Alcantarilla al pasar sus integrantes a concejales no adscritos

El Pleno aprobó por unanimidad reclamar al Gobierno central que mantenga la línea de cercanías que conecta Alcantarilla con Murcia, Lorca y Águilas, la línea C-2, y exigió un plan de obras que la compatibilice con la instalación de la línea del AVE, a través de cierres parciales por tramos.

También acordó exigirle un nuevo plan de transporte por autobús en esos tramos en sustitución al que propuso ADIF el pasado mes de agosto, que facilite la movilidad sin perjudicar a los viajeros.

El concejal de Desarrollo Económico, José Antonio López Olmedo, explicó que “las obras están adjudicadas desde 2019 y se iban a realizar sin cortar el tráfico ferroviario, ya que esta línea la utilizan cada año más de un millón de viajeros”.

Además, “al estar acogidas a los fondos FEDER, la justificación del Gobierno central de utilizar los fondos europeos de Reconstrucción y Resiliencia no es válida, puesto que solo se pueden usar en proyectos de obras adjudicadas a partir de 2020”, añadió.

Nueva denominación

Unanimidad también para dedicar una plaza del municipio a la memoria del médico Alfonso Rubio y un jardín a Francisca Martínez Sandoval, conocida como Doña Paquita, maestra de la Escuela La Torrica.

La Plaza Médico Don Alfonso Rubio está situada a las puertas del Centro de Salud Alcantarilla-Casco y el Jardín Maestra Doña Paquita de la Escuela La Torrica entre las calles Alcalde José Legaz Saavedra, Nicolás Appert y Pintor Mariano Ballester.

Hasta ahora ninguna de las ubicaciones tenía nombre, con la nueva denominación “Alcantarilla reconoce la labor desempeñada por dos profesionales vocacionales que han sido referentes en la ciudad por su dedicación y que son recordados por muchos de nuestros vecinos”, explicó la concejal de Organización y Contratación Pública, Francisca Terol.

Alfonso Rubio fue médico de varias generaciones de alcantarilleros en el ambulatorio y servicio de urgencias de la calle Los Garcías y en su consulta privada. Francisca Martínez Sandoval ejerció de profesora en distintas escuelas de Alcantarilla hasta que en la década de los 50 fundó el Colegio San Francisco de Asís en el barrio La Torrica.

Instalaciones deportivas

Abrir las instalaciones deportivas de los centros educativos Jara Carrillo, Jacinto Benavente y Nuestra Señora de la Salud por las tardes y los fines de semana fue otro de los acuerdos adoptados por unanimidad, para fomentar el deporte entre los jóvenes del municipio y ampliar la oferta de instalaciones a disposición de los vecinos.

Parque Empresarial San Andrés

El Pleno también aprobó por unanimidad el Plan Especial y el Programa de Actuación del Parque Empresarial San Andrés, con todas las determinaciones para incorporarlo al proceso de desarrollo urbanístico del Plan General de Ordenación Urbana y que facilitará la instalación de más empresas en esta zona de desarrollo económico del municipio.

Otros asuntos

Hoy el Pleno tomó conocimiento de la nueva condición como concejales no adscritos de Alejandro Díaz y Diego Rosique, por lo que el grupo municipal Ciudadanos queda disuelto al haber quedado sin integrantes.

Además, acordó reclamar al Gobierno central que adopte de manera urgente las medidas necesarias para frenar la subida del precio de la luz, que suprima el IVA de la producción eléctrica y consolide la bajada del IVA de la factura al 10 por ciento, entre otras propuestas.

Otro de los asuntos a los que la Corporación Municipal dio luz verde fue exigir a RENFE y a ADIF que cumpla con su obligación de mantener limpios los terrenos y las zonas junto a las vías del tren a su paso por Alcantarilla.

El Ayuntamiento apoya la concentración a favor de mantenimiento del tren de cercanías Murcia-Águilas

El Ayuntamiento de Alcantarilla apoyará mañana la concentración en defensa de la línea de cercanías C-2, que conecta el municipio con Murcia y con Águilas, cuyo cierre está previsto el próximo 1 de octubre, según informó ADIF.

La concentración está convocada por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia y se celebrará mañana jueves, a las 19:00 horas, en el apeadero de Los Romanos.

El pasado 30 de agosto, el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, reclamó a la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, el mantenimiento de la circulación durante la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo, “a través de una vía provisional para seguir prestando el servicio a los usuarios, tal como pactaron todas las administraciones afectadas y tal como recogía el proyecto inicial, aprobado y ejecución, del AVE a su paso por la Región de Murcia”.

En su reunión con los alcaldes de los municipios afectados, Domínguez anunció el corte del tráfico ferroviario a partir del próximo 1 de octubre entre la estación de Alcantarilla y Águilas y en febrero del 2022 la suspensión del tráfico entre Alcantarilla y Murcia.

El año pasado la línea Murcia-Águilas tuvo una afluencia aproximada de 1.200.000 pasajeros, “que van a ver suspendido su medio de transporte habitual por parte de ADIF de forma unilateral y sin tener en cuenta los criterios técnicos, después de tantos años trabajando para la redacción de un proyecto que nació del consenso”, añadió Buendía.

Tras la reunión con Antonio del Campo, representante de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, el alcalde ha hecho un llamamiento “a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento a respaldar esta demanda, por el bien de los vecinos, ya que el corte supone dejar aislado la Región”.

Una nueva ordenanza regula la limpieza de los solares en Alcantarilla

En lo que va de año el Ayuntamiento lleva tramitadas cerca de 50 órdenes de ejecución para que los dueños limpien los solares que son de su propiedad

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado una nueva ordenanza que regula las obligaciones a las que están sujetos los propietarios de los solares y las parcelas que se encuentran en el municipio para mantenerlos limpios, vallados y libres de plagas, en condiciones de seguridad y salubridad.

La nueva norma fue aprobada en Pleno y recoge los requisitos de limpieza y vallado, así como los incumplimientos que son causa de infracción y las sanciones, que pueden conllevar multas de hasta 3.000 euros.

Además, en lo que va de año el Consistorio ha tramitado cerca de 50 órdenes de ejecución para que los dueños acometan la limpieza y el desbrozado de los solares que son de su propiedad y ha ejecutado 10 limpiezas de forma subsidiaria.

El concejal de Desarrollo Urbano, José Luis Bernal, explicó al respecto que “desde los servicios de Urbanismo hemos detectado que necesitan una limpieza en profundidad 35 solares de las aproximadamente 250 parcelas sin construir que hay actualmente en Alcantarilla”.

Limpieza anual y valla de obra

La nueva normativa establece que todos los solares y parcelas deben estar libres de basuras, escombros, residuos, mobiliario abandonado y vegetación. Los responsables directos son los titulares o los promotores y constructores, en el caso de parcelas en obras.

El concejal añadió que “esta ordenanza también agiliza el procedimiento que debe seguir el Ayuntamiento para entrar en una propiedad privada a limpiarla cuando los responsables no se hacen cargo”.

La limpieza deberá hacerse entre los meses de enero y abril de cada año y la desinsectación y desratización deberá llevarla a cabo una empresa especializada, que emitirá un justificante para que los propietarios puedan presentarlo en el Ayuntamiento si se les solicita.

Además, los solares que se encuentren en suelo urbano deben estar vallados en todo el perímetro con un muro de obra de dos metros de altura, una puerta de acceso y varios puntos de evacuación de aguas pluviales. Los terrenos rústicos no están obligados al vallado.

Mantener Alcantarilla limpia y cuidada es responsabilidad de todos, con esta norma queremos poner orden en un asunto que ha provocado quejas de los vecinos cuando los propietarios tienen en malas condiciones sus solares, además de evitar el peligro que supone para la seguridad ciudadana”, concluyó Bernal.