Cruce de la calle San Sebastián, a la izquierda, las tapias adosadas y la del huerto al Camino de la Voz Negra
1977. Foto Pedro L. Cascales.
La Casa de la Inquisición o del Santo Oficio, también conocida como “Casa de las Cayitas” es una construcción ubicada en la calle Cartagena, que está catalogada entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se trata de un edificio de tres plantas, con cubierta a cuatro aguas, que contaba con una torre de remate en la caja de la escalera, como las características casas-torre de la huerta murciana. En la fachada principal presenta el escudo de la Inquisición con sus símbolos heráldicos: el olivo, señal de la misericordia, y la espada, señal del castigo, ambos centrados por la Cruz.
En 1870, la casa fue adquirida por José López de Tudela pasando la propiedad en 1941 a Caya Arias Castellanos y a su hija Caya López, de donde viene la denominación popular de “las Cayitas”. Al iniciarse la década de los años 80, tras negociar el Ayuntamiento con sus últimos propietarios, Lucía y Félix Mendaza López, cedieron al municipio el edificio y el huerto anexo. El edificio, que estaba en estado ruinoso, fue restaurado por el arquitecto municipal Andrés Terol Díaz. A su vez, el huerto de nogales y palmeras se modificó para convertirlo en un jardín de uso público, al que hoy se conoce como Jardín de Cayitas.
El edificio es una de las construcciones más emblemáticas de Alcantarilla, despertando en su población multitud de misterios y leyendas vinculadas al origen del edificio, en el que habitarían familiares del Santo Oficio. En recuerdo de los posibles procesos inquisitoriales, las peñas festeras crearon las Fiestas de la Bruja, a finales de los años 80 del siglo pasado. En el año 2010, las peñas eligieron la actual Plaza de Cayitas como lugar para la ubicación de la escultura de una bruja, realizada en hierro forjado por Miguel Belchí.
En 1982, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Durante años albergó a la Biblioteca Pública y desde el año 2015 está destinado a Archivo Histórico Municipal.
Volver a Exposición Ayer y Hoy