Semana Europea de la Movilidad 2020

Con motivo de la convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2020, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre, se van a llevar a cabo actividades de sensibilización sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, así como los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Este año el lema de la Semana de la Movilidad elegido es “Por una movilidad sin emisiones”.

El objetivo de esta campaña está orientada a fomentar la movilidad sostenible en el municipio y el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes a desarrollar tanto por parte de las autoridades públicas como por los ciudadanos.

Desde la Concejalía de Industria y Medio Ambiente vamos a promover distintas iniciativas para fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos dentro del municipio y actividades de sensibilización a la ciudadanía para hacerla partícipe de este cambio tan necesario, y de los beneficios que conlleva para todos los sectores implicados.

Las acciones que vamos a llevar a cabo desde esta Concejalía con motivo de la SEM 2020 son las siguientes:

  • Concurso dibujo infantil “Mi ciudad sin coches”: enviar imagen por correo electrónico con el dibujo), relacionados con la movilidad sostenible (bicicleta, bus, patines, andando…). Dirigido a los niños, dos categorías de edad 3-6 años, 7-10 años. Los niños que quieran participar deberán enviar un dibujo con motivos de bicicletas, patines o personas caminando al correo electrónico industriaymedioambiente@ayto-old.alcantarilla.es. Tres premios por cada categoría
  • Concurso “Alcantarilla Sostenible”: Para participar los vecinos del municipio deben subir en la página de Facebook de la Agencia de Desarrollo Local una fotografía (donde aparezca una bicicleta, caminando, usando el transporte público, patinando, etc), escribiendo #ConcursoAlcantarillaSostenible y etiquetando a otros usuarios de redes sociales animando a participar en la actividad (premios por concretar)
  • Concurso diseño del logo Oficina de la Bicicleta Alcantarilla: Bases del concurso para poder participar
  • Campaña publicitaria en radio donde se dé a conocer la SEM, las acciones que se van a llevar a cabo, y hacer mención a los comercios que participarán
  • Difusión de los trabajos realizados en la primera etapa del PMUS, comienzo del proyecto LIFE CITY AdaP3, MOVES
  • Encuesta on-line: Con objeto de la realización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Alcantarilla, estamos realizando una encuesta online para realizar entre los habitantes del municipio

Medidas Permanentes

Se trata de iniciativas, con vocación de permanencia en el tiempo para la promoción del transporte sostenible, y al mismo tiempo, para invitar a los ciudadanos a buscar alternativas al vehículo privado y a un uso más eficiente del mismo. De esta forma se recuerda a los ciudadanos que lograr una movilidad sostenible es tarea de todos.

Las Medidas Permanentes son importantes porque:

  • Muestran un verdadero compromiso por parte del Ayuntamiento.

  • Permiten mantener el espíritu de la SEM.

  • Motivan a los ciudadanos a cambiar sus comportamientos hacia los modos más sostenibles.

Entre las medidas permanentes que se pueden llevar a cabo se encuentran peatonalizaciones del centro de nuestra ciudad, construcción de carriles bici, instalación de sistemas públicos de alquiler de bicicletas, realización de caminos escolares, etc., todas estas medidas tienen su origen en actividades promocionales realizadas durante la SEM.

Buenas Prácticas

El objetivo de las Buenas Prácticas (o Mobility Actions), es aprovechar el impulso de la campaña de la SEM para la realización de actividades de promoción o la elaboración de proyectos, que ofrezcan soluciones a los problemas de movilidad, en el ámbito de influencia de los participantes.

Mediante la participación en la SEM, las organizaciones sociales, instituciones y empresas asumen el compromiso de llevar a cabo al menos una Buena Práctica, en favor de la movilidad sostenible. De esta forma:

  • Se hace llegar la movilidad sostenible al ámbito laboral.
  • Se conciencia a instituciones, empresas y organizaciones en la importancia de desarrollar actuaciones concretas y planes de movilidad específicos en su ámbito de influencia.

Enlaces para insertar en la web y redes sociales referentes a la SEM: