Alcantarilla celebró con Hidrogea y con estudiantes del IES Alcántara el Día Mundial del Agua

El consejero de Agricultura, Agua y Pesca, Miguel Ángel del Amor y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, les acompañaron y visitaron la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Los Guillermos

Tras estar presentes en las actividades que a nivel regional se desarrollaban en el Museo de la Huerta, el consejero de Agricultura, Agua y Pesca de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, acudieron a visitar la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Los Guillermos, acompañando a los estudiantes del IES Alcántara que también se encontraban visitando la planta invitados por Hidrogea, la empresa concesionaria de la gestión del agua en nuestro municipio. Allí fueron recibidos por el equipo directivo de la empresa, dentro de los actos organizados por Hidrogea por el Día Mundial del Agua, en los que incluyó la realización de un programa en directo de COPE, en su franja regional.

La ETAP Los Guillermos se encuentra situada a 11 kilómetros, al oeste de Alcantarilla, entre las carreteras de Barqueros y la autovía del Noroeste (Mula-Caravaca), junto a la margen izquierda del canal del trasvase Tajo-Segura. Allí han podido conocer los procesos de potabilización a los que se somete el agua antes de que llegue a los hogares, así como todos los controles por los que pasa y que la convierten en el alimento más vigilado y seguro del mundo.

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, destacó “la importancia que para la Región de Murcia tiene el trasvase Tajo-Segura, pero muy especial para los ciudadanos de Alcantarilla, ya que en esta Estación de Tratamiento de Agua Potable en la conocida finca de Los Guillermos, perteneciente al Ayuntamiento de Alcantarilla, recibe caudales desde el margen izquierda del canal del Postrasvase Tajo-Segura, tiene una concesión de aprovechamiento de aguas otorgada por la Confederación Hidrográfica del Segura de 2.3 Hm3 anuales, 2,3 millones de m3”.

Buendía indicó que “en ella se potabiliza el agua que abastece a Alcantarilla pudiéndose tratar diariamente hasta 9600 m3. Se trata de una planta modernizada y actualizada con numerosas inversiones, contando con una operación automatizada y con tecnologías tales como la doble filtración en arena y carbón activo, así como el tratamiento del agua mediante Ozono, como así hemos podido comprobar junto al Consejero. Estos tratamientos, otorgan y garantizan un perfecto cumplimiento de la legislación actual, contando además con multitud de acreditaciones otorgadas por organismos independientes, en materia de calidad, medioambiental o de seguridad alimentaria”.

La ETAP Los Guillermos cuenta con un embalse regulador de 240.000 m3, el cual garantiza el autoabastecimiento de hasta un mes, las etapas seguidas por el agua serían: preoxidación, coagulación, floculación, decantación, filtración en arena, filtración en carbón activo y esterilización. El agua, una vez potabilizada es conducida mediante una tubería de 11 km de longitud hasta los depósitos municipales situados en Alcantarilla. En esos previos momentos de la impulsión de las aguas hacia los depósitos reguladores cercanos al casco urbano de Alcantarilla, tanto los estudiantes como las autoridades que visitaron la ETAP pudieron beber agua ya potabilizada en la propia planta.

La planta funciona 24 horas al día, todos los días del año y como se han indicado está automatizada suficientemente como para ser operada por un único operario por turno. Dispone, así mismo, con un laboratorio de control interno en el cual se realizan miles de análisis de proceso, asegurando que todos los parámetros del agua producida están dentro de los márgenes permitidos.

Con la concesión y con aportes complementarios de la red de Mancomunidad de los Canales del Taibilla, se suministra al municipio de Alcantarilla (industrial y doméstico), que tiene una población mayor de 40.000 personas.

Los responsables de Hidrogea manifestaron que la empresa mantiene un firme compromiso con los ciudadanos de los municipios donde opera, sigue creando vías que protejan el recurso para que nadie se quede atrás. Para cumplir este reto, trabaja día a día con el fin de garantizar un servicio sostenible de agua y saneamiento, accesible a todos, con todas las garantías sanitarias.

También valoraron positivamente estas acciones de concienciación, como estas visitas programadas a sus instalaciones, Hidrogea pretende sensibilizar sobre la importancia del agua y el respeto por el medio ambiente, cultivando el cuidado y el uso racional de un recurso escaso, tal y como promueve la ONU con la celebración del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.

El Día Mundial del Agua tuvo hoy a nivel regional su punto de encuentro en nuestro Museo de la Huerta, contando con el Presidente del Gobierno Regional

López Miras: “Alcantarilla es hoy centro de divulgación de la importancia del agua como elemento de unión, solidaridad y vertebración”

(más…)

Hidrogea pone en el centro de su nueva campaña de publicidad a los vecinos de Alcantarilla

Las 8 personas que dan vida a la campaña de publicidad tienen un elemento común, son vecinos de Alcantarilla o están muy ligados al municipio y al abrir un grifo obtienen un elemento vital, el agua suministrada por Hidrogea.
(más…)

El tanque de tormentas de la estación de bombeo de Alcantarilla evitará desbordamientos en la red de saneamiento

El Director General del Agua, Andrés Martínez, junto con el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitan la infraestructura una vez concluidas las obras, que han contado con un presupuesto de 554.000 euros El sistema ejecutado da servicio a una población de alrededor de 45.000 personas

En la mañana de hoy, nunca mejor, en un día de lluvia, el Director General del Agua, Andrés Martínez y el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, junto con la Concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, Laura Sandoval, han visitado las obras llevadas a cabo por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR), en el paraje de la Voznegra, en Alcantarilla, con la construcción de un tanque de tormentas, en la que el Director General, destacó que el tanque de tormentas que ha construido la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente “evitará desbordamientos en la red de saneamiento de Alcantarilla”.

El responsable de Agua visitó la infraestructura, una vez concluidas las obras, que contaron con un presupuesto de 554.000 euros, cofinanciados por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El sistema ejecutado da servicio a una población de alrededor de 45.000 personas.

La estación recibe, a través de dos colectores, las aguas residuales del casco urbano de Alcantarilla y de la red de saneamiento del Polígono Industrial Oeste. Tanto el pozo de bombeo previo como el de bombeo a la depuradora carecen de aliviadero, lo que complica las labores de mantenimiento de los equipos. Asimismo, las dimensiones de ambos pozos de bombeo hacen que la capacidad de regulación sea prácticamente inexistente, por lo que son incapaces de absorber las puntas de caudal que se producen.

Las actuaciones han dotado de un depósito de regulación, así como de otra serie de elementos y obras accesorias a la infraestructura de ‘La Voznegra’, que mejoran el margen de seguridad frente a averías e imprevistos y evitan desbordes en la red de saneamiento.

La solución adoptada para laminar los caudales punta ha consistido en la construcción de un depósito de regulación de hormigón armado, de 1.750 m³ de capacidad, anexo al pozo de bombeo de la impulsión principal, conectado al mismo y regulado mediante una compuerta.

Para mejorar el grado de seguridad ante averías y permitir que los trabajos de reparación o mantenimiento se puedan realizar con menos restricciones se han realizado también otras actuaciones, como la construcción de un nuevo pozo de bombeo previo, de hormigón armado y dotado del equipamiento necesario para permitir que los equipos de bombeo puedan extraerse del pozo actual y colocarse en el nuevo pozo.

También se han construido dos arquetas de derivación, una para cada colector de entrada en la planta, que intercepten al mismo y permitan derivar el caudal al nuevo pozo de bombeo previo. Para ello se han instalado dos compuertas murales. También se ha construido una nueva caseta destinada a albergar los nuevos cuadros eléctricos y un pequeño almacén.

El conjunto se completa con las obras de urbanización de la parcela, que incluyen una pequeña red de recogida de las aguas pluviales. Asimismo se ha realizado la demolición tanto de una vieja caseta que se ubicaba en el emplazamiento del nuevo depósito, como de las ruinas de una primitiva estación de bombeo que se encontraba junto a la entrada antigua a la planta.

Para dotar de suministro eléctrico a estos nuevos equipos se ha ampliado y adecuado la instalación eléctrica existente, y se ha articulado un nuevo sistema de control, de mayor capacidad que el actual, que integra todos los equipos de la planta, así como la comunicación con la depuradora de Alcantarilla.

Estas actuaciones se incluyen en el II Plan de saneamiento y depuración de la Región de Murcia, cuyo objetivo principal es integrar en el sistema de saneamiento y depuración a todas las aglomeraciones urbanas de la Región, así como mejorar la calidad de las masas de agua y optimizar su aprovechamiento con su reutilización, una vez depuradas.

El Alcalde, Joaquín Buendía, visita la Estación de Tratamiento de Agua Potable “Los Guillermos”, que abastece a todos los alcantarilleros.

En la misma se trata un volumen anual de 2,3 hm3, cuenta con una capacidad máxima de 400 m3/h. y con un embalse regulador con una capacidad de 240.000 m3.

El Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, junto con la Concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, Laura Sandoval, acompañados del Director de Hidrogea, Francisco Javier Ibarra, así como personal técnico de dicha empresa, han visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) “Los Guillermos”, situada a 11 kilómetros, al oeste de Alcantarilla, entre las carretera de Barqueros y la autovía del Noroeste (Mula-Caravaca), junto a la margen izquierda del canal del trasvase Tajo-Segura. En la misma se trata un volumen anual de 2,3 hm3 y cuenta con una capacidad máxima de 400 m3/h. Nuestra Estación de Tratamiento recibe los caudales de agua bruta de dicho canal del trasvase y cuenta con un embalse regulador con una capacidad de 240.000 m3.

El agua es tratada con la más alta tecnología, incluido el tratamiento, mediante ozono y la filtración en carbón activo. La operación y el control de la planta está automatizado cumpliéndose los más altos niveles de calidad, comprobados tanto en el propio laboratorio interno como en laboratorio externo acreditado y contando con las certificaciones ISO 9001 de calidad, ISO 14001 medioambiental y OSHAS en Prevención de riesgos laborales.

Cabe recordar que el agua potable de abastecimiento de la Región de Murcia tiene su origen mayoritariamente en las aguas superficiales de la Cuenca Hidrográfica del Segura, y se complementa con los volúmenes que aporta el Trasvase Tajo – Segura, intentando corregir el desequilibrio hídrico regional. Nuestra Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) que Hidrogea gestiona en la Región, es la nuestra, propiedad del Ayuntamiento de Alcantarilla, denominada “Los Guillermos”, por iniciarse la misma a construir por los años 80 en la llamada Finca de Los Guillermos. La otra ETAP que Hidrogea tiene es la de la Contraparada, propiedad del Ayuntamiento de Murcia.

Para el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, es importante “la apuesta por la calidad y la mejora continua del servicio a los ciudadanos, en constante evolución con objeto de incorporar las más modernas técnicas de producción de agua potable disponibles en el mercado: como son la filtración en carbón activo granulado, la preoxidación y desinfección por aplicación de ozono o la instalación de sistemas de recuperación energética, entre otras”.

Buendía, también destacó de la gestión que desde Hidrogea se nos ofrece, en la “que se nos asegura la calidad del agua obtenida en estas instalaciones, contando con equipos de medición en continuo y laboratorios de control analítico especializados, donde, de forma continua, se vela por la calidad del agua, garantizando que es apta para el consumo humano. Los laboratorios están dotados del equipamiento adecuado, incorporando las técnicas analíticas más modernas, que permiten el exhaustivo control de la calidad implantado”.