Abierto el plazo para participar en el Concurso de Comparsas del Carnaval de Alcantarilla

Se otorgarán dos primeros premios, para una comparsa local y otra visitante, de 600 euros cada uno

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha abierto el plazo para la participación de comparsas en el desfile y en el concurso de Carnaval. Se podrá presentar cualquier comparsa, compuesta por un número no inferior a seis personas. Para participar hay que inscribirse desde hoy mismo y hasta el día 14 de febrero.

La organización facilitará a las comparsas participantes un listado con la música seleccionada para este desfile para que puedan preparar sus coreografías. El orden de participación en el desfile lo determinará la organización según el tipo de comparsa, número de integrantes y estructura del desfile. Las comparsas no podrán incluir ningún vehículo o carroza que no haya sido previamente autorizado por la organización.

El jurado estará formado por entre 3 y 5 integrantes vinculados al mundo de la danza, música, arte y periodismo. El jurado tendrá en cuenta la temática de la comparsa, que será libre, la coreografía, el vestuario, la originalidad y la coordinación a la hora de designar a los premiados.

El fallo del jurado se conocerá al finalizar el desfile, que se celebrará el domingo 23 de febrero, a partir de las 11 horas, en la plaza de San Pedro. Se otorgará un primer premio para una comparsa local y otro para una comparsa visitante, dotados con 600 euros cada uno, un segundo premio de 300 euros, tercer premio de 200 euros, y tres cuartos premios de 100 euros cada uno.

Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace https://old.alcantarilla.es/wp-content/uploads/2020/01/Bases-Concurso-Carnaval-2020.pdf .

Se mantiene el nivel 1 preventivo por polvo sahariano

De acuerdo, con el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10, aprobado por Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente de 21 de febrero de 2018, se han recibido comunicaciones de dicha Dirección General, en las que se indica que:
Los días 4 y 5 de agosto se ha registrado el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla
Se incluye la siguiente información:
• El día 6 de agosto se ha superado el valor de 45 µg/m3 en la estación de medida de Alcantarilla, lo que implica la superación del valor límite diario según RD 102/2011 en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil en la estación de Alcantarilla.
· El informe de Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España para el día 7 de agosto indica que se espera se puedan seguir registrando aportes de polvo mineral de origen africano en el SE peninsular de menor extensión e intensidad respecto a días anteriores, en el rango 10-20 µg/m3.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA POBLACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE
• Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.
• Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.
• Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.
• Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.
• Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.
• Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.
• Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.
• Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.
• Reduce la ventilación en las viviendas.
• Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.
• Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.
• Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.
Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.
En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.
¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad del aire?
En casa:
• Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.
• Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.
• Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.
• Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.
En el trabajo:
• Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.
• Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.
• Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.
• Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.
• Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.
En tu tiempo libre:
• Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.
• Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.
• Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.
• Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.
Consejos de colaboración industrial:
• Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.
• Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.
• Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.
• Utiliza energías renovables y limpias.
• Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

AVISO DE SUPERACIÓN DEL NIVEL 1 PREVENTIVO, POR INTRUSIÓN DE POLVO SAHARIANO LOS DÍAS 4 Y 5 DE AGOSTO

De acuerdo, con el Protocolo Marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10, aprobado por Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente de 21 de febrero de 2018, se han recibido comunicaciones de dicha Dirección General, en las que se indica que:

Los días 4 y 5 de agosto se ha registrado el Nivel 1 (Preventivo) para las partículas en la estación de medida de Alcantarilla

Se incluye la siguiente información:

  • El promedio diario de PM10 del día 5 de agosto ha superado el valor 50 µg/m3, lo que implica la superación del valor límite diario según RD 102/2011 en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil en la estación de Alcantarilla.

    • Concentración media diaria de 04/08/2019: 47 µg/m3
    • Concentración media diaria de 05/08/2019: 66 µg/m3
    • Había predicción de intrusión de polvo sahariano para los días 4 y 5 de agosto de 2019
    • El informe de Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España para el día 6 de agosto indica que se espera que se puedan seguir registrando aportes de polvo mineral africano en el rango 40-80 µg/m3 en el SE peninsular.

     RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA POBLACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE

  • Presta atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.
  • Reduce la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.
  • Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.
  • Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.
  • Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehículos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.
  • Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.
  • Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.
  • Baja la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de tu vivienda con el objetivo de minimizar el consumo energético.
  • Reduce la ventilación en las viviendas.
  • Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.
  • Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.
  • Evita la quema de rastrojos y márgenes agrícolas prevista en la Orden de 19 de octubre de 2017 por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales.

Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos y personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y ejercicios al aire libre hasta que remita el episodio de contaminación.

En caso de activarse el nivel 2 correctivo, se recomienda con carácter general a toda la población, evitar los esfuerzos físicos prolongados durante ese periodo.

 ¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad del aire?

 En casa:

  •  Compra productos locales o de temporada: así contribuimos a reducir las emisiones de contaminantes por tráfico rodado.
  • Evita el consumo de productos con sustancias tóxicas para el medio ambiente o la atmósfera: hará que no introduzcamos a nuestro organismo sustancias que empeoren nuestra salud. Usa pinturas y productos de limpieza sin disolventes orgánicos.
  • Utiliza energía solar térmica y fotovoltaica para calentar y para producir electricidad: no genera emisiones atmosféricas.
  • Evita el aire acondicionado en verano y minimiza el uso de la calefacción en invierno. Si es necesario, en verano, mantén el aire acondicionado a una temperatura no inferior a 24 ºC, y en invierno procura mantenerla entre 19 y 21 ºC.

En el trabajo:

  • Opta por desplazamientos a pie o con bicicleta, escogiendo calles poco transitadas.
  • Utiliza siempre que puedas el transporte público para reducir el tráfico.
  • Si has de coger el coche, comparte el trayecto con otras personas. Mantenlo en perfecto estado y usa catalizadores que regulen los gases de escape. Si tienes diferentes vehiculos, utiliza el que tenga las emisiones más bajas. Realiza una conducción eficiente: arranca suavemente, utiliza el freno del motor, evita aceleraciones y frenadas bruscas, etc. Procura reducir la velocidad de circulación.
  • Si es posible, trabaja a distancia, varia el horario de trabajo para poder viajar con transporte público, trabaja en la localización de la empresa más cercana a tu casa, etc.
  • Apaga las luces innecesarias y los aparatos que no estés utilizando.

En tu tiempo libre:

  • Prioriza los desplazamientos a pie, con bicicleta o con transporte público.
  • Opta por vehículos de alta eficiencia energética y conduce de forma eficiente.
  • Cuida la vegetación del entorno ya que las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.
  • Utiliza al máximo los servicios de tu barrio para evitar desplazamientos innecesarios.

 Consejos de colaboración industrial:

  •  Sustituye tecnología y procesos por otros menos contaminantes.
  • Aumenta la vigilancia y control sobre los efectos contaminantes de tus productos.
  • Ofrece al mercado productos que durante su vida útil contaminen lo menos posible.
  • Utiliza energías renovables y limpias.
  • Fabrica productos reciclables o biodegradables, siempre que sea posible.

Alcantarilla se concentró hoy como muestra de condena y repulsa del municipio por las ya 1000 mujeres asesinadas por violencia de género desde el año 2003

En la mañana de hoy en la plaza de San Pedro, a las puertas del Ayuntamiento de Alcantarilla, se ha llevado a cabo una concentración y se ha guardado un minuto de silencio, con la lectura de un manifiesto, a caro de la concejal en funciones de Bienestar Social y Sanidad, Francisca Terol, como muestra de condena y repulsa del municipio a cualquier tipo de violencia en nuestras sociedad.
(más…)

Presentado en Alcantarilla el libro de Manuel E. Mira “LA ÚLTIMA LLAVE”

El pasado jueves se presentó en el salón de actos del Centro de Participación Ciudadana de Alcantarilla, el libro de Manuel E. Mira “LA ÚLTIMA LLAVE”, en un acto que contó con las colaboraciones de María Luisa Martínez, María Gómez y Joaquín Cantón, contando con la presencia del alcalde de Alcantarilla en funciones, Joaquín Buendía y la del corones jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, Francisco Javier Fernández, con la siempre interesante presentación de su obra por parte del escritor, quién un mes antes recibía a escasos metros la distinción de la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta, como Socio Distinguido 2019, en la celebración del Día del Museo de la Huerta.
(más…)

ADAER elige Alcantarilla para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos

Un año más como cada primer miércoles del mes de junio desde 1979 el colectivo de personas con enfermedades renales conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos para homenajear a todos aquellos donantes y sus familiares que con su gesto altruista han contribuido a salvar vidas.
(más…)

Alcantarilla celebra con los centros educativos en el Museo de la Huerta el Día Mundial del Medio Ambiente

Más de trescientos alumnos y alumnas de los centros educativos de Alcantarilla, celebran en el Museo de la Huerta el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades de este DMMA se realizan durante todo el año, pero su punto más alto es cada año el 5 de junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos.
(más…)