El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y la directora general de HIDROGEA en la Región de Murcia, Inmaculada Serrano, firman Convenio de Colaboración, a fin de coordinar esfuerzos dirigidos a optimizar la aplicación del Fondo Social de HIDROGEA

El pasado año se atendieron 163 familias y se condonaron 721 recibos de agua
(más…)

Los trabajos de elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de Alcantarilla llegan a su fin

El 35% del término municipal será zona verde y de protección de la huerta.

Los trabajos de elaboración del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Alcantarilla llegan a su parte final. Desde el pasado mes de agosto los técnicos municipales y los servicios contratados han llevado a cabo todo el estudio y resolución de las correcciones propuestas por la Comunidad Autónoma en aquel trámite de la aprobación provisional del Plan en 2006.

En la actualidad el desarrollo urbanístico de nuestro municipio se rige por el Plan General de Ordenación Urbana de 1983, una ordenación que ha quedado desfasada en estos 35 años de vigencia del mismo, haciéndose necesaria la aprobación y entrada en vigor del nuevo plan general.

Por otra parte, y debido al tiempo transcurrido desde su redacción, se ha considerado necesario ir un paso más allá para generar un nuevo planeamiento en el municipio que se adapte a la realidad actual del mismo.

Este nuevo planeamiento ha tenido en cuenta la previsión de crecimiento de población, así la evolución de la situación económica, social y medioambiental, para que partiendo de la situación actual de la ciudad generemos un crecimiento sostenible y ordenado de la Alcantarilla del futuro, protegiendo las zonas agrícolas del trasvase y buscando mantener las zonas de huerta tradicional.

Un punto primordial y de vital importancia ha sido el incremento de las zonas verdes y suelo no urbanizable del municipio, con el fin de conseguir un uso racional y sostenible del suelo, destacando que un 35% de la superficie del término municipal de Alcantarilla se correspondería con suelo no edificable: zonas verdes y suelo de huerta tradicional.

En este apartado se ha tenido en cuenta el antiguo proyecto de Parques Integrados que tenía Alcantarilla que ya contemplaba las zonas verdes de la actual vía de ferrocarril y toda la zona de huerta protegida desde la pedanía de Javalí Nuevo hasta la Voz Negra, generando, con las nuevas zonas verdes, todo un entorno verde de la ciudad de Alcantarilla.

De igual forma se ha dado relevancia al suelo destinado a actividades económicas que se ha visto incrementado en la zona del Parque Empresarial San Andrés y sector de La Coroneja, alcanzando un total del 25% del total del suelo del municipio, con la idea de conseguir la implantación de empresas en un nudo de comunicaciones que será de los más importantes a nivel regional.

Además se ha aprovechado para afrontar la situación del límite del término municipal, al existir discrepancias de las distintas administraciones sobre puntos concretos del límite del término municipal, mediante una propuesta de acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia, que posteriormente será trasladada tanto a la Administración Autonómica como Estatal.

Igualmente se han incorporado los nuevos Sistemas Generales que han surgido durante la tramitación del PGMO como el Corredor Mediterráneo, tercer carril A7, tercer carril MU30 y el Arco Noroeste, así como la correcta definición de las vías pecuarias existentes en el municipio y una redefinición de la Variante Sur del municipio, adaptándola al viario y construcciones existentes.

Todos estos trabajos han sido llevados a cabo de forma coordinada con los servicios técnicos municipales del Área de Urbanismo, así como con el equipo de gobierno, para lograr alcanzar la meta de una ciudad equilibrada, racional y sostenible.

Una vez realizada la aprobación definitiva del nuevo plan general, el desarrollo urbanístico de nuestro municipio será mucho más realista y ajustado a las necesidades de expansión del mismo ya que permitirá disponer de nuevas zonas residenciales, verdes y las destinadas a actividad económica.

Sin duda todo este trabajo es una apuesta de este Ayuntamiento por conseguir un municipio más atractivo y que cuente con un desarrollo urbano sostenible acorde a sus necesidades y las de sus vecinos.

Serunion recibe en su cocina central de Alcantarilla al consejero de Salud, Manuel Villegas y al alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía

Salud controla los valores nutricionales de unos 30.000 usuarios de comedores. La cocina central de Serunion en Alcantarilla, cuenta con estrictos controles de calidad y seguridad y sirve casi 3000 menús diarios en la Región, incluyendo las dietas especiales adaptadas a las necesidades de sus comensales

En la mañana de hoy el consejero de Salud, Manuel Villegas, acompañado del alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, así como el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente y la concejal de Bienestar Social y Sanidad, Francisca Terol, han visitado la cocina central de Serunion en Alcantarilla, así como diversos componentes del equipo de la Consejería de Salud, instalaciones que se encuentran en el Polígono Industrial Oeste, donde fueron recibidos por el director regional de Serunion, Pedro Tallón y el director de Calidad y Medio Ambiente de Serunion a nivel nacional, José Luis Celis.

Esta empresa que a nivel regional tiene su sede en Alcantarilla, es la principal empresa contratada en el servicio de comedores escolares de la Región y con una trayectoria de más de 30 años, Serunion es un ejemplo de experiencia, cercanía y seguridad alimentaria. Este ha sido el motivo escogido para visitar la cocina central con el objetivo de conocer de primera mano el trabajo que llevan a cabo los inspectores de la consejería dentro de las cocinas de los comedores escolares.

La Consejería de Salud, a través del Servicio de Seguridad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública, controla los valores nutricionales de unos 30.000 usuarios de comedores.

En la actualidad, el Servicio de Seguridad Alimentaria de la Consejería de Salud realiza unas 700 visitas a centros de toda la Región, incluyendo guarderías, escuelas infantiles, ludotecas, colegios públicos, concertados y privados, escuelas de idiomas y conservatorios. Los profesionales de este servicio valoran los menús de unos 500 comedores, con alrededor de 30.000 usuarios. El 98 por ciento de los menús valorados adoptan a una dieta sana y equilibrada.

El consejero de Salud, Manuel Villegas, visitó hoy la sede de la empresa de restauración Serunion, junto a su director regional, Pedro Tallón, y agradeció su “excelente colaboración con el Servicio de Seguridad Alimentaria en el control de los valores que aseguran la alimentación equilibrada de todos sus usuarios, y su proactividad para cumplir con todos los requerimientos de seguridad y calidad alimentaria”.

“Desde la Consejería de Salud estamos especialmente preocupados por los índices de obesidad infantil, que hay que combatir con alimentación equilibrada y ejercicio físico”, subrayó Villegas, “por lo que agradecemos asimismo el compromiso de Serunion con los más pequeños, mediante su implicación en la valoración nutricional de los menús escolares, lo que reporta tranquilidad y seguridad a los padres”.

El Plan de Salud de la Región de Murcia tiene como objetivo fundamental potenciar la adopción de patrones dietéticos que desarrollen hábitos de alimentación sana y equilibrada, incidiendo en el beneficio que la dieta mediterránea representa para la salud.

Para conseguir estos objetivos, el Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis incluyó medidas específicas para implantar una alimentación equilibrada en los comedores escolares, a través de un protocolo de inspección específico.

Así, se realiza como mínimo una visita de inspección por curso escolar en cada uno de los centros que prestan el servicio de comedor, donde se verifica la implantación de los Sistemas de Autocontrol relativos a las normas de higiene de los productos alimenticios y las prácticas de manipulación y se estudian y valoran desde el punto de vista nutricional las planificaciones de los menús escolares.

“Nuestra cocina central en Alcantarilla lleva trabajando muchos años y la visita de la Consejería de Salud es un indicador de que vamos por el buen camino. Nuestra experiencia y la cercanía con los clientes han sido factores clave para ofrecer un servicio de calidad”, ha explicado Pedro Tallón, director regional de Serunion.

Serunion a través de su cocina central, prepara 2.800 menús al día y 22.000 en toda la Región sumando los centros que cuentan con cocina propia. Serunion emplea a cerca de 1.000 trabajadores en la Región en sus casi 140 centros, entre los que se encuentran colegios, hospitales, residencias de la tercera edad y empresas. La Consejería garantiza que los valores nutricionales de los más de 22.000 menús que Serunion sirve en la Región sean los adecuados.

Como medida preventiva, su cocina central tiene implantado un sistema de control de calidad que garantiza la inocuidad de los alimentos. Asimismo, sus instalaciones están sometidas a auditorías de seguridad alimentaria periódicas tanto internas como externas. En el caso de las últimas, los técnicos de la Consejería de Salud son los responsables de supervisar la cocina central, tal y como han mostrado durante la visita de esta mañana.

En total, elaboran 280 menús especiales a diario, entre los que hay platos sin gluten o aptos para aquellas personas que padecen algún tipo de alergia alimentaria. Esta personalización en el servicio ha hecho que todos los niños tengan acceso a una alimentación sana y equilibrada.

Los menús se elaboran estableciendo como base la dieta mediterránea. Esto implica que cada uno de ellos se compone por un primer plato de ensalada o verdura de temporada y un segundo plato de pasta, arroz, legumbres, asado o guiso, todos ellos elaborados con aceite de oliva de calidad.

Este domingo se celebra en Alcantarilla el Campeonato Regional cadete de Ciclismo

Alcantarilla acoge mañana domingo el Campeonato Regional cadete de Ciclismo, prueba que destaca el ser de carácter masculino y femenino, siendo una cita muy especial para los ciclistas murcianos, ya que se disputarán el maillot de campeón de la Región de Murcia y las medallas de oro, plata y bronce. Siendo otro de los alicientes durante toda la mañana el contar con una Gymkana para todos los niños no federados, que quieran probar su habilidad y podrá recibir información de la futura Escuela de Ciclismo de Alcantarilla (ECA).

Este Campeonato Regional cadete de Ciclismo, nos dará en Alcantarilla al campeón cadete de línea de la Región de Murcia, en sus categorías de niños y niñas de edades entre 15 y 16 años. Además es puntuable para la copa Murcia Cadete Gran Premio Villa de Alcantarilla. La Oficina Permanente de ambas pruebas se encontrará en la plaza de la Constitución.

Equipos como Giménez Ganga-Primoti y Grupo Deportivo Llopis representarán a la provincia de Alicante y de Murcia nos encontraremos participando el Valverde Team-Terrafecundis, con un ciclista alcantarillero en sus filas, Daniel Martínez y el Club Ciclista Roldán, entre otros.

De 50 a 60 ciclistas llegados de todos puntos de la Región de Murcia y de Alicante se disputarán los puntos de la segunda prueba puntuable de la Copa Murcia Cadete, que está integrada por 8 pruebas de todos los municipios de la Región, a esta prueba llega como líder el alicantino Iker Bonillo, seguido del murciano Raúl Caballero (Valverde Team-Terra Fecundis) y Abel Olivares (Grupo Deportivo LLopis).

En cuanto al trazado, un trazado íntegramente urbano de 2.000 metros, que transcurrirá por la emblemática calle Mayor, estando instalada la meta frente a la plaza de la Constitución. La carrera tendrá una duración aproximada de una hora y media y unos 50 km. de prueba.

Contaremos con la Exhibición de Escuelas de Ciclismo de la Región de Murcia – Gran Premio Villa de Alcantarilla. Con esta prueba y después de su presentación en la feria de la movilidad de IFEPA el pasado mes de marzo, llega la apertura del curso escolar ciclista para los más peques.

A las 10:30 horas de la mañana y hasta las 14:00 horas llega el turno para las escuelas, niños desde 5 años, hasta los mayores de 14 años, estos componen las 8 categorías de las escuelas de ciclismo, que medirán sus fuerzas en un trazado urbano 1.100 metros, en las diferentes distancias de las que consta cada categoría.

Escuelas de todos los puntos de la Región asistirán a esta primera prueba puntuable, de las 18 que consta en total este curso escolar ciclista, unos 110 ciclistas participarán en las mismas.

Los horarios de la mañana ciclista en Alcantarilla son: Campeonato Regional. Copa Murcia Cadete de 9.00 a10.30, con un recorrido por calles Mayor, Ramón y Cajal, Estación a Mayor y a meta. La Exhibición Escuelas de Ciclismo de la Región de Murcia: 10.45-13.30, con un recorrido por calles Mayor, Ruiz y Cajal, Beata Piedad de la Cruz, Ramón y Cajal, Estación y calle Mayor hasta la meta. A las 11:30 horas se entregarán los trofeos del Campeonato Regional, Copa Murcia Cadete y los trofeos de la Exhibición de Escuelas a las 13:30 horas, permaneciendo la Gymkana de 9:00 a 13:00 horas en la plaza de la Constitución.

Las Fiestas de Mayo de Alcantarilla se presentaron en el día de hoy. Diez días de todo un festival de música en la calle

La presentación se realizó en la plaza de Cayitas, con dos referentes para las fiestas como es la Casa de Cayitas, por la leyenda brujeril y junto a la escultura de La Bruja, en un año especial ya que cumple 30 años desde que se utilizó como símbolo festero
(más…)

Crece la participación en las Elecciones Generales celebradas ayer a un 75.01%

Un 75,01% de los alcantarilleros con derecho a voto se dieron cita en las 47 urnas establecidas en 20 colegios electorales
(más…)

Participación en las Elecciones Generales del 28 de abril

De un censo de electores de 30.193, en Alcantarilla a las 18:00 horas el porcentaje de participación es de un 62,42%, en las generales del 20J 2016 fue a esta hora de un 51,38% y las del 20D 2015 fue de un 59,35%, mientras que en anteriores comicios, en las Locales 2015 fue de un 50,07%.

A las 14:00 horas el porcentaje de participación era de de un 44,54%. En las elecciones generales del 26J 2016 fue de un 40,22% y en las del 20D 2015 un 39,89%.

Las mesas electorales con mayor participación en Alcantarilla, de las 47 existentes en 26 secciones distribuidas en 20 locales para ejercer el voto, son la 11b, con un 68,42% en el colegio de la calle Mayor, 238 (antiguas oficinas de Furfural en el barrio de Campoamor), la 18b en la carretera de Cotillas, en la zona alcantarillera de Javalí Nuevo y en la 5u en el colegio existente en el Centro Cultural Infanta Elena con un 68,25%. Las que menos son nuevamente las dos mesas del Centro Integral de San José Obrero, la 13b con un 49,12% y la 13a con un 51,14%, siguiéndole la mesa 7a la del colegio Ntra. Sra. de la Asunción.

Se suspende la Procesión de hoy Viernes Santo debido a las condiciones climatológicas

La Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Alcantarilla ha realizado una comunicación oficial en su página de Facebook informando de la suspensión, debido a las condiciones y previsiones climatológicas, de la Procesión del Santo Entierro prevista para hoy a las 19.30h.

Captura de pantalla 2019-04-19 a las 13.06.40

A las 20 horas se realizará un acto, en la Iglesia de San Pedro, con el Cristo Yacente, titular de la procesión de Viernes Santo.

Finalmente no ha podido ser y las previsiones se han cumplido, impidiendo la lluvia la salida de esta procesión. Se trata, sin lugar a dudas, de una mala noticia ya que nuestros vecinos se quedan sin poder contemplar la solemnidad y belleza de las imágenes que conforman esta procesión por las calles de nuestra localidad.

Todo nuestro ánimo a las Hermandades y Cofradías de Alcantarilla, a sus cofrades, portapasos y nazarenos, que han trabajado de forma muy intensa durante muchos meses y que empiezan a prepararse ya para la Semana Santa del año 2020.