La Comunidad avalará inversiones que mejoren la productividad de las pymes y creen empleo. El consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, presenta este programa de avales en Alcantarilla

Murcia es la primera autonomía que pone en marcha un programa de avales en préstamos con el ICO. El Instituto de Crédito y Finanzas de la Región concederá los avales en menos de 24 horas y garantizará el 50 por ciento de las inversiones que tengan incidencia en el empleo.
(más…)

Murcia Industria 4.0 en Alcantarilla, como transformar mi empresa y el tejido empresarial que nos rodea en los próximos años

El INFO inicia en Alcantarilla las jornadas informativas que por varios municipios realizará en los próximos días, para aquellos empresarios  interesados en acogerse a las ayudas

En la tarde de hoy el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía Gómez y el Director General del Instituto de Fomento de la Región de Murcia – INFO, han abierto la jornada informativa sobre el programa de ayudas MURCIA INDUSTRIA 4.0, con “Las Nuevas Tecnologías y su Aplicación en la Industria Oportunidades de Financiación”, a un numeroso grupo de empresarios de Alcantarilla y de otras poblaciones cercanas, en el salón de actos del Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia, situado en el Polígono Industrial “Oeste” de nuestro municipio.

El Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha agradecido el “interés mostrado en la convocatoria, lo que hace pensar de la importancia de pasar a esta transformación digital de la industria de la Región de Murcia y por ello la de Alcantarilla también, como lo hacemos nosotros con proyectos que están en vías a ser concedidos y poner al servicios de nuestros ciudadanos, de nuestras industrias y de nuestros comercios, para tener la oportunidad de apuntarnos a esta cuarta revolución industrial, con la introducción efectiva de las tecnologías industriales, en sus nuevos modelos de negocio, en su interconexión digital para mejorar la competitividad y productividad, con la generación de sistemas empresariales de colaboración. Esta es sin duda, una oportunidad para conocer y comprender que es el concepto de Industria 4.0 y como transformará a las empresas que se acojan y el tejido empresarial que nos rodea en los próximos años, identificando las fuentes de financiación actuales.

Buendía acabó agradeciendo al Director del INFO, el que “haya elegido el municipio de Alcantarilla y especialmente, el Polígono Industrial “Oeste”, para iniciar estas campañas informativas en toda la Región.

Las líneas maestras del programa Murcia Industria 4.0 han sido explicadas hoy por el director del Instituto de Fomento, Javier Celdrán. “El reto es crear las condiciones adecuadas para que las empresas del sector de las tecnologías de la información, y aquellas que desarrollan proyectos de sensorización, automatización o robotización, desarrollen estas tecnologías y las trasladen al resto de sectores, en particular, a aquellos considerados estratégicos para la economía de la Región de Murcia: turismo, agricultura o salud”, subrayó.

El proceso de reindustrialización inteligente es una de las claves del desarrollo económico regional a medio y largo plazo. Celdrán indicó que dentro de la Estrategia se incluye este programa Murcia Industria 4.0, dotado con un millón de euros y con subvenciones de hasta 60.000 para empresas que desarrollen proyectos tecnológicos que impliquen la introducción de tecnología digital. El plazo para la solicitud de estas ayudas está abierto y finalizará a finales de febrero. Además de las ayudas económicas, el programa incluye apoyo y asesoramiento para la toma de decisiones estratégicas, búsqueda de proveedores tecnológicos para llevar a cabo proyectos de mejora de productos y procesos y localización de fuentes de financiación en el ámbito de la innovación y la internacionalización”.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer al detalle este programa y las oportunidades de financiación, con la presentación del programa regional de ayudas para Murcia Industria 4.0, a cargo del Jefe del Área de Competitividad Empresarial del INFO, Rafael Martínez Fernández.

La jornada informativa en la que estuvieron presentes entre otros el Concejal de Empleo, Industria, Comercio y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcantarilla, José Antonio López Olmedo, el Presidente del Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia, Matías Garrigós y su Director, José Luis Fuster, así como el Presidente de la Asociación del Parque Empresarial Oeste – ASEPIO, Antonio Castillo y el de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial Oeste, Francisco Cabrera, que a la vez lo es también de la Federación de Parques Empresariales de Murcia – FEPEMUR, finalizó con las intervenciones de los representantes de las empresas murcianas AROMAIS – Aroma Ibérica Serrana, S.L., de Balsapintada (Murcia), empresa familiar que desde el año 1986, se dedican a la producción y elaboración de jamones serranos; INEMUR, S.L., empresa ubicada en Alguazas, especializada en el desarrollo de proyectos, así como a la instalación y automatización de equipos y líneas para la manipulación de envases, embalajes y procesos de almacenaje. Y por último, el Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia, situado en Alcantarilla, con Soluciones de aplicación de proyectos I4.0, ellos pusieron en conocimiento de los asistentes las herramientas y los casos de éxito obtenidos con la Industria 4.0.

Los empresarios del Parque Industrial Oeste y el Ayuntamiento de Alcantarilla firman el convenio de colaboración

Entre los acuerdos destaca la promoción exterior, en la prestación de servicios de apoyo y asesoramiento a las empresas instaladas en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla, a través del Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior y del Centro de Comercio Exterior Tradepoint de Naciones Unidas, así como en las actuaciones y actividades que desde el Ayuntamiento se concreten en esas materias y en el fomento del empleo.

En la mañana de hoy viernes, el Ayuntamiento de Alcantarilla y la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste (ASEPIO) han suscrito el convenio de colaboración que fue autorizado por la Junta de Gobierno Local el pasado día 9 de diciembre. El convenio contempla entre otros servicios, la prestación de un servicio de información y localización de empresas, así como la vigilancia del Polígono Industrial Oeste.

El Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y el Presidente de ASEPIO, Antonio Castillo, han formalizado, en el Centro de Participación Ciudadana, la firma del convenio contando en el acto con la presencia de los Concejales de Urbanismo, Obras y Servicios, Laura Sandoval y el de Empleo, Industria, Comercio y Medio Ambiente, José Antonio López Olmedo.

Este convenio contempla una partida económica por importe de 15.000€, con la que el Ayuntamiento subvenciona a la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste. Por su parte, ASEPIO se compromete colaborar con el Ayuntamiento en la organización, desarrollo y ejecución de las actuaciones propuestas en el proyecto objeto de subvención, tales como la prestación de un servicio de información y localización de empresas, la vigilancia del Polígono Industrial Oeste, el asesoramiento a las empresas y la impartición de actividades de formación e información técnica, la conservación y mantenimiento de zonas verdes y viales del Polígono, y el mantenimiento del servicio de la Escuela Infantil.

Otros compromisos adquiridos por ASEPIO, y que quedan recogidos en el citado convenio, son los referidos a:

– Colaboración en la promoción exterior, en la prestación de servicios de apoyo y asesoramiento a las empresas instaladas en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla, a través del Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior y del Centro de Comercio Exterior Tradepoint de Naciones Unidas, así como en las actuaciones y actividades que desde el Ayuntamiento se concreten en esas materias y en el fomento del empleo.

– Mantenimiento de los servicios concertados de vigilancia del Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla.

– Bonificar las cuotas del servicio de la Escuela Infantil de ASEPIO, para empleados, empresarios y profesionales que desarrollen su actividad laboral en empresas ubicadas en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla; así como para los empleados del Ayuntamiento de Alcantarilla.

– Identificar y ceder espacios adecuados para que desde el Ayuntamiento de Alcantarilla se habiliten zonas de aparcamiento que permitan mejorar la movilidad y el acceso a las empresas del Polígono Industrial Oeste.

Los empresarios del Parque Industrial Oeste y el Ayuntamiento de Alcantarilla, llegan a acuerdos de colaboración

La colaboración entre Ayuntamiento y ASEPIO contempla entre otras, la prestación de un servicio de información y localización de empresas, así como la vigilancia del Polígono Industrial Oeste

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcantarilla, en reunión celebrada el día de ayer, ha aprobado -a propuesta de la Concejalía de Empleo, Industria, Comercio y Medio Ambiente- la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste (ASEPIO). Días pasados el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, mantuvo una reunión con el Presidente de ASEPIO, Antonio Castillo, en la Agencia de Desarrollo Local, junto con los concejales de Urbanismo, Obras y Servicios, Laura Sandoval y el de Empleo, Industria, Comercio y Medio Ambiente, José Antonio López Olmedo.

Este convenio contempla una partida económica por importe de 15.000’00 €, con la que el Ayuntamiento subvencionará a la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Oeste. ASEPIO se compromete colaborar con el Ayuntamiento en la organización, desarrollo y ejecución de las actuaciones propuestas en el proyecto objeto de subvención, tales como la prestación de un servicio de información y localización de empresas, la vigilancia del Polígono Industrial Oeste, el asesoramiento a las empresas y la impartición de actividades de formación e información técnica, la conservación y mantenimiento de zonas verdes y viales del Polígono, y el mantenimiento del servicio de la Escuela Infantil.

Otros compromisos adquiridos por ASEPIO, y que quedan recogidos en el citado convenio, son los referidos a:

– Colaboración en la promoción exterior, en la prestación de servicios de apoyo y asesoramiento a las empresas instaladas en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla, a través del Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior y del Centro de Comercio Exterior Tradepoint de Naciones Unidas, así como en las actuaciones y actividades que desde el Ayuntamiento se concreten en esas materias y en el fomento del empleo.

– Mantenimiento de los servicios concertados de vigilancia del Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla.

– Bonificar las cuotas del servicio de la Escuela Infantil de ASEPIO, para empleados, empresarios y profesionales que desarrollen su actividad laboral en empresas ubicadas en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla; así como para los empleados del Ayuntamiento de Alcantarilla.

– Identificar y ceder espacios adecuados para que desde el Ayuntamiento de Alcantarilla se habiliten zonas de aparcamiento que permitan mejorar la movilidad y el acceso a las empresas del Polígono Industrial Oeste.