La novelista castellonense Rosario Raro, hace entrega en el Ayuntamiento de Alcantarilla a AVITE la donación de parte de los ingresos de los derechos de su novela “La huella de una carta”, en donde las víctimas de la talidomida son centro de la misma

Esta tarde a las 19:00 horas presentará su novela en el Centro de Participación Ciudadana de Alcantarilla, junto al Museo de la Huerta
(más…)

AVITE muestra al Alcalde de Alcantarilla el premio León de Bronce obtenido en el Festival de Cannes

Al mediodía de hoy el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha tenido una visita muy especial en el Ayuntamiento de Alcantarilla, ya que tanto el presidente, a nivel nacional, el alcantarillero José Riquelme y Rafael Basterrechea, vicepresidente nacional de la Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE), con sede precisamente en Alcantarilla, han querido mostrarle el galardón que el pasado jueves recibieron en Madrid, el León de Bronce obtenido en el Festival de Cannes en la categoría de spot publicitario.

Buendía les ha felicitado por este nuevo reconocimiento y lograr que el jurado del Festival de Cannes les premiara por la pieza titulada “Enhorabuena”, que quedó tercera entre más de 15.000 participantes. Este martes, el murciano José Riquelme y Rafael Basterrechea, presidente y vicepresidente de Avite respectivamente, presentarán a partir de las cinco de la tarde en el Hotel “Agalia” el León de Bronce obtenido en el Festival de Cannes, e informarán de las últimas novedades con respecto a las iniciativas que está llevando a cabo la Asociación de Víctimas de la Talidomida en su lucha para conseguir el reconocimiento y la reparación de las víctimas.

Como ellos han indicado, “con este trabajo AVITE pretendió felicitar irónicamente a la farmacéutica Grünenthal, fabricante del medicamento que causó la muerte a miles de bebés y provocó malformaciones a, al menos, 500 personas en España, tras conocerse que no tendrían que indemnizar a las víctimas al declarar la justicia el caso prescrito”.

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcantarilla muestra su apoyo a las Víctimas de la Talidomida

El pasado 24 de septiembre, el Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcantarilla, por unanimidad y mediante una moción conjunta presentada por los cinco grupos municipales (Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Cambiemos Alcantarilla y Ganar Alcantarilla-Izquierda Unida), manifestaron ya su apoyo a las víctimas españolas de la Talidomida, cuyo referente tenemos en nuestro propio Ayuntamiento, en donde se encuentra como funcionario del mismo al presidente a nivel nacional de AVITE, José Riquelme López, quién viene luchando por una causa justa desde que tenía diecisiete años. Por ello, días pasados tanto el señor Riquelme, junto con el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía y el resto de los miembros de la Corporación, mostraron la T de apoyo a las puertas de nuestro Ayuntamiento.

En dicho Pleno se declaró el Apoyo UNÁNIME Y SOLIDARIO del Ayuntamiento de Alcantarilla, para con las Victimas de la Talidomida en España, y en particular a la Asociación AVITE, por su lucha incansable y sin cuartel, en pro y favor de fas víctimas de este fármaco en España, por la deuda histórica que nuestro país tiene con los afectados y sus familiares, desde hace 60 años. Así como instar y escribir a la farmacéutica alemana Grünenthal, imperio farmacéutico mundial y afincada en España, responsable de la masacre, solicitándole que sin más dilación, indemnice a los afectados españoles.

También acordaron , que independientemente a la indemnización a la que puedan tener derecho cada uno de los afectados, por el daño que le produjo lo farmacéutica en sus cuerpos antes de nacer, además de los daños nuevos, continuos y permanentes que siguen apareciendo en sus cuerpos cada día, después de 60 años, instar también y escribir desde este Ayuntamiento, al Presidente del Gobierno de España, para que como medida social, el gobierno de la nación, (a través del organismo que corresponda) filtre quien puede ser afectado o no, de Talidomida en España, y conceda pensiones vitalicias a los afectados, hasta que fallezcan, como están percibiendo los afectados del resto de países del mundo, menos en España.