El Centro de Salud “Alcantarilla-Sangonera”, situado en el barrio de Vistabella, más cerca de ser reformado por completo y ampliado con nuevos servicios

La Consejería de Salud del Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Alcantarilla acordaron, en junio del año 2017, el inicio de los trámites para la ampliación y reforma integral del Centro de Salud “Alcantarilla-Sangonera”, situado en el barrio de Vistabella.

El Ayuntamiento de Alcantarilla cederá una parcela de 264 metros cuadrados en la que la Consejería de Salud tiene prevista la construcción de dos o tres plantas, lo que supondría una cantidad total en torno a 700 metros cuadrados, en las que albergará, de forma provisional aunque sujeto a cambios de última hora, servicios de Pediatría y Ginecología, así como albergar espacios destinados al personal del centro.

Para ello, el Ayuntamiento de Alcantarilla puso en marcha el procedimiento de cesión para el que ha sido necesario la elaboración de un estudio de detalle que el equipo de gobierno lleva al Pleno del mes de marzo para su aprobación, permitiendo así que Alcantarilla pueda contar con un centro de salud más amplio, moderno y con más y mejores servicios conforme a las necesidades asistenciales presentes y futuras de los vecinos de Alcantarilla.

El Centro de Salud “Alcantarilla-Sangonera” es el primero de los dos centros con los que cuenta el municipio y se construyó en 1985. El progresivo incremento de población hizo necesaria la creación (año 2000) del de “Alcantarilla-Casco”, en el barrio de San Pedro, lo que permitió la remodelación y ampliación del primero y el traslado del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) al edificio del “Alcantarilla-Casco”, liberándose así el espacio necesario para crear una nueva y redimensionada Área de Pediatría en el edificio “Alcantarilla-Sangonera”. Posteriormente se han ido creando nuevas consultas con la reordenación de espacios.

Licitadas las obras de mejora de la carretera que conecta El Palmar con Alcantarilla y el Polígono Industrial Oeste, por la Comunidad Autónoma con un coste de 1,3 millones de euros

La Comunidad Autónoma licita por 1,3 millones de euros las obras de reparación y refuerzo de firme de la carretera regional RM-E4, conocida como Camino de los Soldados, que conecta El Palmar con el polígono industrial Oeste de Alcantarilla. Las empresas interesadas en realizar esta obra pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 13 de marzo.
(más…)

Fomento acondiciona y mejora la seguridad vial en la carretera que une Alcantarilla con Molina de Segura

La actuación consiste en la reconstrucción del muro de sostenimiento de la vía y en el refuerzo del firme de la carretera hasta el cruce de Puebla de Soto.

El director general de Carreteras, José Antonio Fernández, acompañado por el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visitó las obras de adecuación y mejora de la seguridad vial que se están realizando en la carretera RM-560, que comunica los municipios de Alcantarilla y Molina de Segura.

José Antonio Fernández señaló que el objetivo de estas nuevas obras, valoradas en unos 50.000 euros, es mejorar de manera sustancial las condiciones de un tramo de esta vía. Por un lado, se está ejecutando una obra de emergencia, a la altura del punto kilométrico 9, que sufrió el desmoronamiento de una parte del muro de piedra mampuesta, ubicado en el margen derecho de la vía, que ocasionó un estrechamiento de la misma y dejó parte de la plataforma en voladizo.

Esta obra se completará con un refuerzo del firme de la carretera hasta el cruce de Puebla de Soto, un compromiso, junto con el arreglo de la RM-29 que conecta el Camino de los Soldados con el Polígono Industrial Oeste y el barrio de Las Tejeras, que adquirió el pasado mes de septiembre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, con el alcalde Joaquín Buendía en su visita a la localidad.

El director general explicó que “se ha actuado de forma inmediata” en la carretera para dar solución a una situación que, además, “contaba con el agravante de que dicho muro protege la carretera de la acequia de Barreras, que discurre en paralelo, y con su desaparición se quedaba el talud desprotegido”.

La actuación la están llevando a cabo técnicos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, y consiste principalmente en la reconstrucción del nuevo muro. Asimismo, se definirá la cota de cimentación de acuerdo a las dimensiones del muro, con una profundidad mínima de un metro, y el fondo se ejecutará con una contrainclinación respecto a la horizontal, para incrementar la seguridad.

Para la protección del muro se instalará una geomembrana o láminas poliméricas impermeables, que estarán ancladas en el suelo mediante una sujeción con hormigón en coronación y base.