Desde hoy Protección Civil de Alcantarilla cuenta con un nuevo vehículo, que ayudará a llevar adelante los proyectos del programa de la Unidad Canina, “Un perro, más que un amigo”

Alcalde y Consejero de Presidencia suscribieron un acuerdo de cesión de los actuales espacios que usan en el Parque de Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y otro espacio en una nave anexa para una futura ampliación
(más…)

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, inaugura las instalaciones del Instituto Superior de Formación Profesional Claudio Galeno – Emergencias y Protección Civil – situado en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, acompañado del director-gerente del Grupo Claudio Galeno, Francisco Javier Pujante, han inaugurado esta mañana las instalaciones del Instituto Superior de Formación Profesional Claudio Galeno, situado en el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla, con asistencia de autoridades militares, así como de policías locales y de protección civil de distintos municipios de la Región de Murcia, que tienen colaboración con dicho Centro. A la entrada del edificio se descubrió una placa conmemorativa, se realizaron varias muestras de las actividades que se desarrollan en los diferentes cursos, se hizo un recorrido por todas las aulas y pudieron comprobar la exposición de medios en la que han colaborado los servicios de Protección Civil de San Javier, San Pedro del Pinatar, Mazarrón, UCAS, BRIPAC y Ambulancias Martínez.
(más…)

Familia aumenta la protección a las víctimas de violencia de género a través del Grupo Psicosocial de Protección Civil de Alcantarilla

Hay muchos factores considerados como agravantes, que requieren de esta atención psicosocial, como son la existencia de hijos menores que también sufren agresiones o son víctimas indirectas como testigos.
(más…)

Éxito de participación y clausura del taller organizado por Protección Civil de Alcantarilla, para sus posibles intervenciones y acompañamiento en procesos de duelo y muerte

En la clausura estuvo presente el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Manuel Durán, junto con el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía.
(más…)

Protección Civil de Alcantarilla organiza un taller para sus posibles intervenciones y acompañamiento en procesos de duelo y muerte

Dos jornadas, hoy martes y el próximo 17 de enero, voluntarios de Protección Civil de Alcantarilla, Bullas, Lorca y Murcia, así como otros profesionales se dan cita en el mismo
(más…)

Se celebra en Alcantarilla un importante Curso de Reanimación Cardiopulmonar Desfibrilación Externa Semiautomática

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y responsable del área de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Alcantarilla, junto con el coordinador de Protección Civil en nuestro municipio, José Ginés Riquelme, han asistido a la apertura del Curso de Reanimación Cardiopulmonar Desfibrilación Externa Semiautomática, que se ha desarrolla durante todo el fin de semana en Alcantarilla, en las aulas municipales de la Escuela de Idiomas de esta ciudad.

Este curso, promovido por Protección Civil Alcantarilla, están realizándolo 10 voluntarios de la Agrupación de Alcantarilla, 2 conserjes de los pabellones polideportivos de nuestro municipio, así como un funcionario del Ayuntamiento, completándose con dos voluntarios de Protección Civil de Mula y Librilla, con quienes se mantiene una excelente colaboración.

El curso tiene una duración de 12 horas, permitiendo a todos los asistentes una acreditación válida para el manejo del desfibrilador durante dos años. Posteriormente estas acreditaciones deberán ser renovadas con otro curso de reciclaje de 4 horas de duración. Todo gracias a que Protección Civil de Alcantarilla desde el pasado 7 de octubre de 2016 está acreditada por la Consejería de Sanidad para impartir la formación y acreditar a los alumnos que participan en nuestros cursos.

Las clases son impartidas por el profesor Alejandro Pérez Marín, con gran experiencia en esta materia, con una importante formación, dado que cuenta con el Grado de Enfermería de la Universidad de Murcia y Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. En cuanto a su formación complementaria cuenta con los cursos de  Inmovilización; Cardiocompresores Torácicos externos; Rescate en Espacios confinados; Acceso Venoso; Tactical Combat Casualty Care; Formador Presencial; Técnico en Transporte Sanitario y Curso Básico de Protección Civil.

En cuanto a su experiencia profesional, es Socorrista en Instalaciones Acuáticas; Transporte Sanitario; Atención Sanitaria a  Múltiples Victimas y Catástrofes; Técnicas de Soporte Vital Básico y apoyo al soporte vital avanzado y Técnicas de Inmovilización y traslado del Paciente. Así como una importante experiencia en Voluntariado, al haber sido Enfermero de Rescate en la Asociación de Salvamento y Rescate en Montaña; Ex voluntario de Cruz Roja y Ex voluntario de Seamur. Actualmente imparte el certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario en el Centro de Los Olivos (Molina de Segura).

Desde Protección Civil Alcantarilla para todos los eventos donde se les solicita su presencia se aporta un desfibrilador semiautomático externo para su uso en caso de necesitarlo, sobre todo en aquellas zonas donde las ambulancias no tienen acceso directo a la víctima.

Igualmente en eventos importantes, donde existen gran afluencia de público, desde esta Agrupación a través de los planes de emergencia específicos para cada evento, se establece, entre otros puntos esenciales, que el evento sea un espacio cardioprotegido, intentando de esta forma disponer de una forma rápida y eficaz estos dispositivos en caso de necesidad; por ejemplo en carrozas, conciertos, cabalgatas de reyes, fuegos artificiales,…etc.

Actualmente en el término municipal de Alcantarilla dispone de cinco desfibriladores en los Pabellones Municipales (Fausto Vicent, Magritas, Asociación Amigos Fútbol Sala, José Antonio Abellán y Andrés Francés) y el situado en la Piscina Municipal Cubierta.

En este curso se están explicando las técnicas para aplicarlas, así como los pasos que se deben dar, siguiendo un orden concreto, para su correcta aplicación, por lo tanto es un curso en su mayor parte del contenido de prácticas. Desde Protección Civil se ha facilitado tres muñecos adultos y dos pediátricos con los que se realizan dichas prácticas, así como un desfibrilador de prácticas.

En el Decreto n.º 349/2007, de 9 de noviembre, viene regulado el uso de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no médico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que posteriormente sufriría una serie de modificaciones recogidas en el Decreto n.º 80/2011, de 20 de mayo. Resaltar que este Decreto no obliga el uso de estos desfibriladores pero si recomienda su utilización por las siguientes razones que a continuación se exponen.

Este decreto y su modificación posterior salieron adelante tras diferentes estudios de la comunidad científica donde se comprobó que la muerte súbita de origen cardíaco (paradas cardíacas extra hospitalarias) representan un problema de primera magnitud para la salud pública. Se estima que cada año se producen más de 26.000 muertes súbitas de origen cardíaco, correspondiéndose la mayor parte de estas con la aparición episódica de arritmia ventricular maligna, cuyo único y eficaz tratamiento es la aparición inmediata y tan pronto como sea posible de la desfibrilación eléctrica. La probabilidad de supervivencia disminuye hasta un 10% por cada minuto transcurrido sin aplicación de la desfibrilación, y a los diez minutos estas posibilidades llegan a cero. La llave del éxito en el tratamiento de la muerte súbita es la desfibrilación precoz, antes de los primeros cuatros minutos.

La desfibrilación es un tratamiento eléctrico que, aplicado en los primeros minutos, constituye la medida más eficaz para restablecer la circulación espontánea en casos de muerte súbita. Esta técnica consiste en conectar al paciente a un aparato (Desfibrilador Semiautomático), capaz de analizar el ritmo cardíaco de la víctima y de solicitar al operador que descargue un choque eléctrico si está indicado.

La eficacia reside en instalar estos aparatos en lugares muy concurridos, donde potencialmente pueden ocurrir los paros cardíacos, con lo que el tiempo transcurrido hasta que el dispositivo y el personal autorizado para su uso lleguen hasta la víctima, es menor que si se activa el tradicional Sistema de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (el 60% de las paradas cardiorespiratorias se producen en el ámbito extrahospitalario).

En cuanto a la REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.

Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.

 

 

Actuaciones de Protección Civil Alcantarilla en las Fiestas Patronales 2016

Durante las fiestas de Mayo 2016, la Agrupación de Protección Civil de Alcantarilla realizó un total de más de 30 asistencias realizadas en su puesto sanitario, cubriendo casi la totalidad de los eventos, dando protección y seguridad a los ciudadanos.
(más…)