La ampliación del IES Sanje de Alcantarilla beneficia a 1.200 alumnos y 100 profesores

La Comunidad invierte 1,5 millones de euros en la reforma del centro y en la creación de un pabellón nuevo

La consejera Martínez-Cachá destaca “la apuesta del Gobierno regional por mejorar las infraestructuras y facilitar a alumnos y docentes las herramientas necesarias para mejorar la calidad educativa”
(más…)

El Presidente de la Comunidad Autónoma visita las obras del IES Sanje en el inicio del curso escolar 2017-2018

El Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, visitó hoy el IES Sanje de Alcantarilla, donde la Comunidad ha realizado una importante inversión de casi 2 millones en obras de ampliación y mejora que ya se han ejecutado al 80 por ciento. Estuvo acompañado de la Consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, así como por el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, el concejal de Educación, Juan Manuel Gómez, el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Antonio Mata, la directora del centro, Isabel Saturno así como de la presidente del AMPA del centro, Mari Carmen Flores.
(más…)

Los alumnos de cuarto de la ESO del IES Sanje presentan al alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, el trabajo realizado “Por un Centro Educativo Sin Barreras”, proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas y concienciación en dicho Instituto

En el salón de plenos del Ayuntamiento de Alcantarilla, el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, recibió a parte de los alumnos de 4º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Sanje, que han trabajado en el proyecto “Por un Centro Educativo Sin Barreras”, proyecto de eliminación de barreras arquitectónicas y concienciación en dicho centro educativo, junto a las profesoras que han coordinado el mismo, Encarna Isabel Gómez Campoy y Pilar Ibáñez Rogerio. Allí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que han venido llevando a cabo durante todo este curso y que iniciaron el pasado 3 de diciembre, coincidiendo con el día mundial de las personas con discapacidad.
(más…)

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, visita las ya iniciadas obras de reforma y ampliación del Instituto “Sanje”, en las que la Consejería de Educación invertirá dos millones de euros

Las obras incluyen dos zonas diferenciadas, un pabellón deportivo con pista de baloncesto y vestuarios y un aulario en dos plantas.
(más…)

El alumno del IES Sanje, Antonio Riquelme, consigue ganar la MurciaSkill, de la Fase Regional de las Olimpiadas de Formación Profesional Región de Murcia en la modalidad “MU18: Instalaciones Eléctricas”

En el día de ayer se celebraba en las instalaciones del Instituto de Educación Secundara SANJE, la competición entre centros de la MurciaSkills 2016, de la Fase Regional de las Olimpiadas de Formación Profesional Región de Murcia, en la modalidad “MU18: Instalaciones Eléctricas”, organizada por la Consejería de Educación y Universidades, a través de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional. Para ver in situ el trabajo que iban desarrollando a primeras horas de la competición estuvieron presentes el Director General de Cualidad Educativa y Formación Profesional, Fernando Mateo, el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, estando acompañados por la Directora del IES Sanje, Isabel Saturno, la presidenta del AMPA de Sanje, María del Carmen Flores y su junta directiva, así como por directores de los centros participantes.

Tras las deliberaciones llevadas a cabo y otorgar las puntuaciones a los nueve alumnos que participaron en la misma, el ganador fue el alumno del IES Sanje, Antonio Riquelme Carrillo, con 192 puntos, seguido de Hassane Madane Athani, con 149 puntos y en tercera posición Rubén Izquierdo López, con 142 puntos. El jurado estuvo formado por José María Martí Prieto, como Presidente del jurado, José Arroyo Nieto, Ingeniero Técnico Industrial de I. Eléctricas Brocal, Cándido Velasco Sánchez, Gerente de la empresa SUMECAN, León Peláez Herrero, Secretario del IES Pedro Guillén de Archena y Pedro Ortuño López, Profesor de Enseñanza Secundaria del I.E.S. Miguel de Cervantes de Murcia, actuando como secretaria del mismo Lucrecia Peñaranda Rivera, Técnica Educativa del Servicio de Formación Profesional.

Los alumnos clasificados para esta Fase Regional llegaban a Alcantarilla desde los institutos de educación secundaria “Miguel de Cervantes” de Murcia, “Doctor Pedro Guillén” de Archena, “Ginés Pérez Chirinos”, de Caravaca de la Cruz y “Sanje” de Alcantarilla, junto al centro concertado de educación secundaria “Vega Media” de Alguazas.

La MurciaSkills se celebra cada dos años, estudiantes de Formación Profesional de más de medio centenar de países de todo el mundo compiten para demostrar ser los mejores profesionales de su sector. Cada una de las especialidades en las que se compite se denomina SKILL, palabra inglesa que significa habilidad. De ahí el carácter práctico de estas competiciones y su orientación profesional. Estas olimpiadas de la Formación Profesional, están estructuradas en: Fase Mundial: Worldskills International; Fase Europea: Wordskills Europe; Fase Nacional: Olimpiadas de Formación Profesional. Spainskills. Y nuestra Fase Autonómica: Olimpiadas de Formación Profesional Región de Murcia.

Las “Olimpiadas de Formación Profesional Región de Murcia” se definen como la fase regional en Murcia de la Olimpiadas Nacionales de Formación Profesional y se marcan entre sus objetivos:

· Seleccionar al equipo de competidores que representarán a la Región de Murcia en las Olimpiadas Nacionales de Formación Profesional.

· Promocionar las enseñanzas de Formación Profesional, mostrando a la sociedad las posibilidades y el gran nivel de sus alumnos.

· Motivar, reconocer y estimular al alumnado y profesorado de Formación Profesional poniendo en valor su trabajo y preparación.

· Servir de punto de encuentro entre alumnos, profesores, empresas y administración, favoreciendo la creación de relaciones de colaboración.

· Constituirse como una competición entre centros educativos que imparten Formación Profesional, sirviendo como estímulo para sus equipos educativos en la mejora continua de la preparación de los alumnos.

El IES SANJE es en 2016 sede regional en la Modalidad MU18 “Instalaciones Eléctricas”, para pasar al nacional en la 34ª edición de Spainskills.

IES Sanje recibe el premio por su proyecto Mares – Sanje Calidad, de la Fundación SM, a nivel nacional

Dentro de la tercera edición del Concurso de Buenas Prácticas para el Éxito Educativo que el jurado les ha otorgado, tras valorar las 128 experiencias presentadas

Esta tarde, en el Centro Cultural “Infanta Elena” de Alcantarilla, la Fundación SM ha entregado al Instituto de Educación Secundaria Sanje, el diploma que les acredita el haber conseguido estar entre las 11 experiencias premiadas, en la tercera edición del concurso nacional Buenas Prácticas para el Éxito Educativo, por su experiencia “Máximo Rendimiento Educativo Sanje (Mares). El acto ha estado presidido por el Alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, la Directora General Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Ana Millán Jiménez y el Director General de la Fundación SM, Javier Palop Sánchez, junto con el equipo directivo del Centro, su Director, Luis Alberto Izquierdo, la Jefa de Estudios del IES Sanje, Isabel Saturno, así como la coordinadora del Proyecto, la profesora Raquel Vargas Antón.

El Jurado, tras valorar las 128 experiencias presentadas en esta edición, ha considerado otorgar el premio de 5.000 euros a 11 experiencias desarrolladas por centros educativos. Se trata de buenas prácticas que desde enfoques diversos están generando procesos de transformación que contribuyen al éxito de los alumnos. La creatividad, la innovación, los entornos de aprendizaje personalizados, la inteligencia compartida y el emprendimiento son algunos de los rasgos presentes en estas experiencias. Entre ellas, se encuentra la de nuestro IES Sanje, con el Proyecto Mares- Máximo Rendimiento Educativo.

El resto de las experiencias premiadas han sido: Yes, I do!! Do you understand? (CEIP Alfares de Sevilla); Creando hoy escuelas del mañana, (Colegio Santísima Trinidad de Salamanca); Piña 3.0 (CEIP Tierra de Pinares de Mojados, Valladolid); Galiana Presenta, (IES Princesa Galiana de Toledo); Proyecto bilingües globales, del (Colegio San José de Fuensalida, Toledo); Mi escuela, mi familia (Colegio San Xoan de Filgueira de Ferrol, La Coruña), La inclusión de los alumnos con TEA (CEIP Vicente Aleixandre de Alcorcón, Madrid); Oui, j´apprends le français au XXI siècle. Experiencia de aula abierta, team teaching y landscapes en la personalización de una segunda lengua extranjera (Colegio Nazaret Oporto de Madrid); Programa de Innovación 43,19 (Colegio María Reina de Madrid); Redes de Agua (IES Alpajés de Aranjuez, Madrid).

La coordinadora del Proyecto, Raquel Vargas Antón, ha explicado tras la entrega del premio, el Proyecto Mares – Máximo Rendimiento Educativo Sanje. Para continuar con una mesa redonda “La labor comprendida de educar: Reinventando nuestro centro”, en la que han participado José María González de la Fundación SM, por el IES Sanje, la profesora Pilar Ibáñez Rogero, la madre María Ascensión Zaragoza y el alumno Juan Jiménez Vigueras, junto con la Orientadora, Yolanda Seiquer Gil. Todo ello presentado y moderado por Manuela Pedregal, de la Fundación SM.

La Fundación SM lleva a cabo estos premios respondiendo a su identidad y compromiso fundacionales, desde 1977 actuando a favor de la calidad y la equidad educativas en los nueve países en los que está presente. Con esta convocatoria, la Fundación SM quiere apoyar experiencias lideradas por entidades educativas que promuevan la educación plena y la equidad con el objetivo de estimular y promover el éxito educativo en España.

El IES SANJE recibe el premio de esta tercera edición de los premios del concurso de Buenas Prácticas para el Éxito Educativo de la Fundación SM, por el PROYECTO MARES, por el blog herramienta de trabajo tanto de alumnos como de profesores.

El Claustro del IES SANJE presentó este proyecto Mares (Máximo Rendimiento Educativo Sanje) desde el convencimiento de que la mejora del rendimiento académico de un centro escolar y la atención a todo alumno diagnosticado, incluido el alumnado de altas capacidades, necesita de la implicación y colaboración de todos los sectores que inciden en la educación de los jóvenes. Ha sido clave para la apertura, para la búsqueda de respuestas, para el encuentro con las ideas, para el reconocimiento de la propia identidad de nuestro centro. En definitiva está suponiendo una auténtica transformación para un centro considerado hasta el momento en su municipio y en esta propia consejería de segunda categoría.

El proyecto MARES se basa en un enfoque metodológico nuevo que propone unir los diferentes aprendizajes de todas las áreas a través de TAREAS finales.

El profesor es un guía que da las claves al alumno para alcanzar el aprendizaje por sí mismo (trabajo por competencias). Aprender a aprender.

Para alcanzarlo se planteará una TAREA común para conseguir ese objetivo último de conocimiento investigador. A partir de esa tarea, que será un eje vertebrador para todas las áreas, se diseñarán las diferentes propuestas de investigación que irán de menor a mayor, según el nivel de maduración del alumno.

El enriquecimiento de este proyecto innovador está en dar la posibilidad de expresión a todos los elementos implicados en formatos novedosos y muy sugerentes para el aprendizaje como: BLOG SANJE CALIDAD: http://sanjecalidad.blogspot.com.es/