El Centro de Atención Temprana de Alcantarilla presta servicio a 80 niños con problemas de desarrollo o riesgo de padecerlos

Violante Tomás visitó hoy este centro y declaró que la Comunidad ultima el Decreto que regula este servicio.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, visitó hoy con el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía el nuevo Centro Municipal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Este centro presta servicio a 80 niños con problemas en su desarrollo y está financiado con 44.212 euros por la Comunidad Autónoma, a través del IMAS, que junto con 46.442,86 € de la aportación municipal, para cubrir el coste total del proyecto del 2017, se eleva a 90.654 €, asumiendo el consistorio también los gastos no propios de personal, como mantenimiento de instalaciones, luz, limpieza, material didáctico y fungible, entre otros. El Centro se encuentra entre las calles Felipe Andreu, Médico Miguel Ramos y Doctor Agustín Navarrete, junto al Centro de Salud Alcantarilla-Casco. En esta visita también estuvieron la directora general de Personas con Discapacidad del IMAS, Ana Guijarro y la concejal de Bienestar Social, Sanidad y Consumo, Francisca Terol.

Para el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, “es de gran importancia del apoyo que tenemos del gobierno regional en el funcionamiento de este servicio de Atención Temprana, que nada más que en personal supone más de 90.000 euros al año, lo que supone que aproximadamente el cincuenta por ciento lo pone la Consejería de Familia, estando contentos porque hace algo más de año y medio, nada más tomar yo posesión, la Consejera visitó Alcantarilla y uno de los centros que quiso visitar fue el de Atención Temprana, en una instalaciones anteriores que todos estábamos convencidos de que no reunía los requisitos, tanto Consejería, Ayuntamiento y los propios padres, pudiendo utilizar parte de estas instalaciones que estaban diseñadas para niños pequeño y ha sido fácil su adaptación. Hemos contado con la colaboración de la Fundación CajaMurcia, realizando una apuesta importante por poner en marcha este Centro. Tenemos una instalaciones con grandes posibilidades y la concejala de Bienestar Social, está trabajando para que también se haga realidad un aula multisensorial y seguir ampliando estas instalaciones maravillosas”.

Las alteraciones o deficiencias en los niños que se están atendiendo actualmente son, alteración psicomotora; retraso psicomotor; déficit sensorial; retraso cognitivo; trastorno general del desarrollo-espectro autista; alteración por déficit de atención; alteración del lenguaje; plurideficiencias; síndrome; encefalopatía y riesgo biológico.

A través del convenio de colaboración que firmó el Ayuntamiento de Alcantarilla con la Fundación CajaMurcia, la entidad aportó hasta 12.000 euros que permitieron financiar el acondicionamiento de la actual instalación, que se elevaron a cerca de 60.000 €, para conseguir este centro renovado.

Violante Tomás destacó la importancia que tiene para el Gobierno Regional la prestación de este servicio, dirigido a la población infantil, a sus familias y al entorno de los niños con trastornos en su desarrollo. “Es fundamental para la calidad de vida posterior de estos niños la estimulación cognitiva y sensorio-motriz, la psicomotricidad, actividades de logopedia, fisioterapia y psicología que reciben en este centro.

Violante Tomás también se refirió al nuevo decreto que ultima la Comunidad Autónoma para la regulación de Atención Temprana.

“Para nosotros es prioritario dar una atención especializada a los niños menores de 6 años que tengan problemas en su desarrollo o riesgo de padecerlos”, señaló la consejera, quien recordó que “estamos trabajando en el Decreto que regula la Atención Temprana, para que sea un servicio público, universal y gratuito para todos estos menores y sus familias”.

La consejera recordó el compromiso de la Consejería es trabajar por el Interés general, “este borrador da respuesta a la necesidades que la sociedad murciana tiene respecto a la regulación de la Atención Temprana, garantizando la equidad en la financiación a los ayuntamientos, ya que pasarán de recibir el importe mediante subvenciones a hacerlo mediante contrato, de manera se pagará por cada niño que la reciba”.

Actualmente, a través de diversos convenios financiados con un total de 4.5 millones de euros, se presta atención temprana a 3.700 niños en la Región.

El principal objetivo de este servicio es que los menores que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos reciban todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial, y siguiendo un modelo que considere los aspectos psico-sociales, puede potenciar su capacidad de desarrollo, posibilitando su integración

El Centro de Atención Temprana atiende con una psicóloga, una logopeda y un fisioterapeuta a niños y niñas, residentes en el municipio de Alcantarilla, de 0 a 6 años, que presentan alguna alteración (transitoria o permanente) o están en situación de riesgo de padecerla, ya sea por causas de origen biológico (bajo peso al nacer, problemas en el parto…) o socio-ambiental (pobreza, drogodependencias…). También se atiende a la familia ya que constituye un agente activo indispensable en la intervención.

Siendo sus principales objetivos el mejorar la calidad de vida del niño o niña y de sus familias, favoreciendo un mayor grado de funcionalidad y autonomía. Optimizar, promover, facilitar y/ o potenciar la evolución de todas las posibilidades de desarrollo de cualquier niño o niña con algún trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo, reduciendo los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño o la niña y evitando o reduciendo la aparición de efectos secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo. Planificar y desarrollar las acciones encaminadas a desarrollar o posibilitar en su mayor grado las opciones de integración familiar, educativa y socio-ambiental de cada niño y niña. Y apoyar la conciliación y compatibilidad de la vida laboral con la atención a la familia de las madres y padres de hijas e hijos de 0 a 6 años con algún tipo de discapacidad o dificultad en su desarrollo.